Ciudad de México, México.– Este lunes 19 de agosto de 2024, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo especial: la Luna Azul. Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Luna llena será visible a partir de las 18:25 horas, alcanzando uno de sus días de máximo esplendor.
¿Por qué se le llama Luna Azul?

El término “Luna Azul” no implica que el satélite cambie de color, sino que se refiere a la presencia de una segunda Luna llena dentro de un mismo mes.
Este fenómeno ocurre cada dos años y medio, y desde 1940 ha sido asociado con la coloración azul como referencia a la Luna ‘extra’ en un mismo mes, explica la NASA.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) añade que, aunque las fases lunares se repiten cada 29 días, una segunda Luna llena en un mes es un evento raro.
Para observar este fenómeno, no es necesario un lugar específico, solo un cielo despejado y baja contaminación lumínica al anochecer.
¿Qué otros fenómenos astronómicos se esperan en 2024?

Además de la Luna Azul, 2024 promete otros eventos astronómicos emocionantes. En los próximos meses se prevén:
- Eclipse parcial de Luna: El 18 de septiembre, visible en algunas regiones de América, Europa y África.
- Cometa A3 Tsuchinshan-ATLAS: Entre septiembre y octubre, conocido como el ‘cometa del siglo’, será visible a simple vista debido a su brillo y características.

- Eclipse anular de Sol: El 2 de octubre, visible de forma parcial en el Pacífico y el sur de Sudamérica.
- Explosión de la nova TCrB: También entre septiembre y octubre, este fenómeno será visible globalmente.
Así que, no pierdas la oportunidad de disfrutar de la Luna Azul y los otros espectáculos celestes que este año tiene para ofrecer.
Más noticias sobre eventos astronómicos
Luna llena de Ciervo: ¿Cuándo será y en qué parte de México se podrá observar?
¿Por qué hubo luna roja este 2024?
¿Qué se sabe de la cueva descubierta en la Luna? Aquí los detalles
