Celaya, Guanajuato.- Pedro Sánchez Mancera presentó en el congreso su libro “La Machuca 70 años de historia (1954-2024)”, en el que cuenta la historia de la comunidad celayense La Machuca durante sus primeras siete décadas de historia.

En el evento, la diputada María de la Luz Hernández Martínez dijo que el edificio que alberga al Poder Legislativo es un espacio para la difusión de aspectos culturales que se relacionen con la vida y obra de las comunidades de Guanajuato. Destacó que la obra de Don Pedro una forma de ver la historia de una parte de la sociedad de Celaya con testimonios y entrevistas de La Machuca de Celaya.

 
La Machuca, una comunidad celayense con una rica historia de 70 años, es el tema central de la obra de Pedro Sánchez Mancera. Foto: Roberto López

“Este libro es valioso como crónica histórica, pero más allá de las fechas y los datos, también nos cuenta una historia conmovedora de familias que construyeron sus vidas desde cero, con esfuerzo y dedicación. Es la historia de la resiliencia y la lucha de nuestros antepasados que, con mucho cariño, forjaron una comunidad fuerte y unida”, compartió.

 
El libro “La Machuca 70 años de historia (1954-2024)” está disponible para consulta en la biblioteca del Congreso de Guanajuato. Foto: Roberto López

El autor del libro Pedro Sánchez Mancera expuso que la idea de escribir este trabajo fue porque hubo varios eventos que marcaron la trayectoria de la comunidad La Machuca pero que la mayoría de la gente los había olvidado por lo que vio necesario relatar esos hechos históricos para que las nuevas generaciones pudieran conocer la historia de su comunidad.

“Fueron casi 4 años de escribir, de borrar y corregir. Mi hijo fue quien me ayudó a acomodar las fotografías y fui dando con personas que sabían de la producción de libros y en cada momento me iban asesorando para que el libro cumpliera con todas las normas establecidas al contar la historia de mi comunidad”, dijo y adelantó que ya prepara otro trabajo sobre a zona sur de las comunidades celayenses.

 
El autor también anunció que ya está trabajando en un nuevo libro sobre la zona sur de las comunidades celayenses. Foto: Roberto López

El libro puede ser consultado en la biblioteca del Congreso de Guanajuato.

Más noticias de Celaya

¿Listo para saborear el Festival de la Cajeta? Descubre qué te espera este año

José Martín, afilador de cuchillos en Celaya, mantiene viva una tradición de 40 años

Así fue la celebración del 215 aniversario del Puente Tres Guerras en Celaya