Guanajuato, México.- En 2024 ya llovió más que el 2023 en Guanajuato, aunque dicha diferencia es mínima, de acuerdo con la Comisión Estatal del Agua.
Según su reporte más reciente, en el estado se han presentado precipitaciones que en promedio a la fecha acumulan 460.82 milímetros. Lo anterior ya rebasa lo que llovió durante todo el año 2023 que con de 454 milímetros.
La Comisión señala que varias de las principales presas promedian un 75% de captación de agua, tal es el caso de: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende, la Presa La Purísima, el Palote, La Soledad, La Esperanza, Mata, La Golondrina, Peñuelitas, el Barrial y el Realito.

Pese a lluvias, Presa El Palote en León no alcanzan ni una cuarta parte
Aunque la Comisión Estatal del Agua reporta presas con niveles del 70%, hay cuerpos de agua que no alcanzan ni una cuarta parte, tal es el caso de la Presa El Palote.
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) reporta en su monitoreo diario que dicha presa apenas tiene el 23% de sus capacidad.

El nivel de la Presa El Palote ha incrementado poco pese a las lluvias torrenciales en las últimas semanas, la más reciente durante este fin de semana, que dejó daños en algunos puntos como la inundación de 50 centímetros en una vivienda ubicada en la colonia La Perlita o encharcamientos en la colonia Industrial, Valle del Campestre, Valle de Señora, Villas del Moral y Valle de León con entre 20 y 50 centímetros de altura.

Mas noticias de Guanajuato
Sólo dos presas de Guanajuato se han logrado ‘recuperar’ durante el periodo de lluvias
¿Qué pasará con el proyecto Agua Sí en Guanajuato? Conagua sigue sin dar respuesta
Presas en Guanajuato se llenan casi en su totalidad por las lluvias, ¿cuáles son sus niveles?