Ciudad de México, México.– Este 28 de agosto, los cielos ofrecerán un espectáculo astronómico impresionante con una alineación planetaria que será visible en la madrugada. Este fenómeno ocurre cuando varios planetas del sistema solar se disponen en una línea o casi línea recta desde la perspectiva de la Tierra, aunque no se alinean perfectamente debido a sus diferentes órbitas y planos.

 
Este fenómeno se podrá apreciar este año. No te lo pierdas, pues tardará 10 años en volver a acontener (Foto: Pixart)

¿Qué es una alineación planetaria?

La alineación planetaria es un evento en el que los planetas parecen alinearse en el cielo. Aunque los planetas no se colocan en una línea recta perfecta, sus posiciones relativas desde la Tierra crean la ilusión de alineación. Los planetas orbitarán a diferentes distancias y en diferentes planos, pero en un momento dado, sus posiciones se alinean visualmente.

¿Cuándo y dónde observar?

 
Este fenómeno se podrá apreciar este año. No te lo pierdas, pues tardará 10 años en volver a acontener (Foto: Twitter)

El fenómeno será más visible la madrugada del 28 de agosto. En México, la mejor vista se tendrá en las primeras horas del día, cuando los planetas serán más destacados en el cielo. Según Sky Walk, no se requiere un lugar específico para observarlo; cualquier punto en México ofrecerá una vista adecuada, siempre y cuando el cielo esté despejado.

Tipos de Alineación Planetaria

 
Este fenómeno se podrá apreciar este año. No te lo pierdas, pues tardará 10 años en volver a acontener (Foto: Twitter)
  • Alineación Completa: Todos los planetas del sistema solar en una región del cielo, extremadamente raro.
  • Alineación Parcial: Solo algunos planetas están alineados, más común.
  • Conjunción: Dos o más planetas parecen estar muy cerca en el cielo, un caso especial de alineación parcial.

Las alineaciones planetarias ocurren cuando los planetas están en posiciones relativas similares desde nuestra perspectiva en la Tierra. Aunque los planetas parecen alinearse, en realidad están separados por millones de kilómetros.

La mayoría de las alineaciones pueden verse a simple vista, especialmente si involucran planetas brillantes como Venus y Júpiter. Sin embargo, el uso de un telescopio o binoculares puede mejorar la experiencia. Un cielo despejado y sin contaminación lumínica ofrece las mejores condiciones para observar. También, aplicaciones de astronomía pueden ayudar a identificar los planetas y seguir la alineación.

Más noticias sobre astronomía

Luna llena de Ciervo: ¿Cuándo será y en qué parte de México se podrá observar?

¿Te gusta la astronomía? Visita el centro de aprendizaje la ‘Casa de la Tierra’ en Celaya

Adultos mayores aficionados a la astronomía disfrutan del eclipse en Celaya: así lo vivieron