Celaya, Guanajuato.- Aunque a diferencia de años pasados ha disminuido la incidencia delictiva en Celaya, aún se mantiene en los primeros lugares en el estado en algunos delitos. El robo a negocio ocupa el primer lugar, la extorsión el segundo y la violencia familiar el cuarto.

Así lo reveló el Observatorio Ciudadano Integral de Celaya, que este jueves presentó el “Reporte Anual de Incidencia Delictiva” en el que se informó que durante el 2023 hubo un incremento en siete delitos y un decremento en seis.

María Fernanda Vázquez Rubio, directora del Observatorio Ciudadano de Celaya, explicó que el reporte se elaboró de acuerdo a los datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los delitos que incrementaron a diferencia del 2022 son: el narcomenudeo, el homicidio culposo, la extorsión, la violencia familiar, las lesiones dolosas y el robo a transeúnte.

 
 

Y los delitos que disminuyeron en relación al 2022 fueron: el homicidio doloso, robo a vehículos y feminicidio.

En el 2023, Celaya no presentó ninguna carpeta de investigación por trata de personas y sólo se abrió una carpeta de investigación por secuestro.

En cuanto al robo a negocio, se tuvo una disminución del 26.81% respecto a 2022 con base a la tasa por cada 100,000 habitantes. Aunque disminuyó este delito comparado con el año anterior, Celaya ocupó el primer lugar de los 46 municipios del estado.

El 38% de robo a negocio fue con violencia y el 62% sin violencia y se observó que tuvo un decremento considerablemente desde el 2019.

En cuanto al robo a casa habitación se tuvo una disminución del 8.56% con base a la tasa por cada 100,000 habitantes, en comparación con el 2022. 

El 8% de robo a casa habitación fue con violencia y el 92% sin violencia, colocando a Celaya en el noveno lugar de los 46 municipios. La variación de este delito se ha mantenido similar durante los últimos 5 años.

En el delito de robo a vehículo en el 2023 se tuvo una disminución de un 12.59% con respecto al año anterior y ocupa el lugar 18.

En relación a la extorsión, Celaya ocupa el segundo lugar a nivel estatal. De enero a diciembre del 2023 se interpusieron 194 denuncias por este delito. El año pasado es cuando más denuncias se levantaron en los últimos cinco años, ya que en el 2020 sólo se interpuso una.

Respecto al narcomenudeo en el 2023 se abrieron 632 carpetas de investigación, este delito creció un 5.78% con base a la tasa por cada 100,000 habitantes. Celaya se colocó en el lugar 13 en el estado.

Celaya se encuentra en el sexto lugar en el estado en el delito de homicidios dolosos. Este delito presentó una disminución de 17.18% con base a la tasa por cada 100 mil habitantes contra el año 2022.

En el 2023 se abrieron 372 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso y se cometieron 68.44 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

De las 372 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, 6 fueron por arma blanca, 12 con otros elementos y 354 por arma de fuego, lo que representa que el 95% de los homicidios dolosos se cometen con arma de fuego.

Y por el delito de feminicidio sólo se abrieron dos carpetas de investigación.

Fernanda Vázquez Rubio dijo que para contrastar las cifras oficiales el Observatorio Ciudadano de Celaya realiza un monitoreo de medios de comunicación sobre los eventos de homicidio doloso, ya que a nivel municipal no existen datos de víctimas.

De acuerdo con el análisis de medios de comunicación, en el 2023 se presentaron un total de 458 víctimas de homicidio doloso, de los cuales fueron 73 mujeres, 372 hombres y 13 sin identificar género. 

 
 

Las colonias donde ocurrieron los homicidios dolosos fueron en: Villas del Bajío, Del Bosque, Ejidal, Rincón de Tamayo, Barrio de la Resurrección, Insurgentes, Valle de los Naranjos, San Rafael, Centro, Las Américas, Valle Hermoso, San Antonio, Real del Sur, Lindavista, La Cruz, La Laja, Las Carretas, Crespo, Los Mezquines y San Antonio.

Las recomendaciones que hace el Observatorio Ciudadano a las autoridades son: fortalecimiento de la presencia policial, promoción de la participación ciudadana, mejora de la iluminación y vigilancia en espacios públicos, implementación de programas de prevención del delito, colaboración interinstitucional, uso de tecnología y análisis de datos, así como la atención integral a víctimas del delito.

También durante la presentación, el Director General del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas Rodríguez entregó al Observatorio Ciudadano Integral de Celaya la certificación para pertenecer la Red Nacional de Observatorios.

 

Más noticias de Celaya

Sexto ataque contra Policía de Celaya deja un elemento y dos civiles muertos; hay un agente grave

Las veces que ataques a policías de Celaya acabaron con la vida de niñas pequeñas

Condenan homicidios de niñas en ataques armados contra policías en Celaya: “una barbarie”