Guanajuato, Guanajuato.- Colectivos migrantes del estado de Guanajuato exhortaron a las autoridades a no desaparecer la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, dado que esto constituiría un retroceso para la entidad, y para este sector de la población.

En una conferencia de prensa, representantes de distintas organizaciones civiles a favor de los migrantes, pidieron, no sólo al gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sino también a los legisladores, reflexionar sobre el daño qué harían al eliminar dicha dependencia.

“Hacemos un exhorto muy respetuoso al señor gobernador para que piense para que reconsidere esta decisión (…) estamos pidiendo a los legisladores porque en ellos está el apoyar o no esa ley.

 
Representantes de distintas organizaciones civiles a favor de los migrantes pidieron reflexionar sobre el daño. Foto: Ana Ortigoza

Y es que, según mencionan, la creación de la Secretaría del Migrante representó un avance en la atención de quienes han viajado al extranjero en la búsqueda de una mejor calidad de vida.

Asimismo, describieron como inadecuado atender sus necesidades mediante una Secretaría de Desarrollo humano, pues, que si bien como personas tienen derechos humanos, como migrantes sus necesidades son muy puntuales.

“Por ejemplo los alcohólicos van al programa para alcohólicos no a un programa con otro propósito. Así con los migrantes, hay que tenerlo muy claro. nosotros como migrantes guanajuatenses nuestro propósito es trabajar con las comunidades de origen”, señalaron.

De las áreas de oportunidad que, en sus palabras, no fueron atendidas durante la titularidad del exsecretario, Juan Hernández, están las de educación y salud.

En este punto, dieron a conocer que ya sostuvieron un acercamiento con la gobernadora electa, Libia García, quien los atenderá en el transcurso de los próximos días.

“No estamos reclamando, estamos proponiendo, Ojalá que por parte de nuestro gobierno haya también una propuesta para nuestros migrantes”, dijeron.

 
La creación de la Secretaría del Migrante representó un avance en la atención de quienes han viajado al extranjero. Foto: Ana Ortigoza 

Sin embargo, puntualizaron que, de no atender su petición, se reorganizarán y continuarán exigiendo ser escuchados.

Hasta el momento, informaron que este miércoles, 28 de agosto, acudirán a las sesiones abiertas del Congreso del Estado, para hacerse visibles.

“Hoy estamos haciendo la petición formal al gobernador de que desista de desaparecer la Secretaría del Migrante, y que al contrario, le dé un impulso porque los migrantes son el sustento de este estado (…) si no nos escuchan, ahí se verá nuestra capacidad de organización, porque la lucha no termina ahí”, puntualizaron.

 

Más noticias sobre migrantes 

Así sufren los migrantes en su paso por Silao: “los han amenazado”, advierten

INM da su versión sobre caso de migrantes en Silao: niega asesinato de niña

Revelan detalles de ataque de la GN contra migrantes de Silao: mataron a niña a balazos