Guanajuato, Guanajuato.- De un más de 5 mil 800 jóvenes que se han buscado ingresar a las filas de la Policía en lo que va del trienio, solo el 10% han logrado aprobar el doble filtro impuesto por la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León.
El director general de la institución, Héctor Quilantán de la Rosa, afirmó que aunque existe un interés creciente por parte de la población estudiantil de preparatoria, en donde han enfocado los esfuerzos de reclutamiento, con las pruebas de selección se busca que ingresen solo los mejores perfiles.
“Al día de hoy 5 mil 899 jóvenes vinieron a las puertas de esta escuela a buscar una oportunidad de ser cadetes de la Academia, es una cifra muy importante. La pregunta es ¿Qué policía queremos? cerca del 10% aprobaron los procesos de evaluación que son también muy pensados para este tipo de perfil, y son los que ustedes conocen que egresan” dijo al respecto.
El ingreso consta de dos filtros; uno aplicado por la Academia donde se realizan una prueba física, un apto médico, cumplimiento de documentación personal, así como un estudio del entorno familiar y de antecedentes por faltas administrativas, donde el 50% aprueba.

Mientras que el segundo filtro corre a cargo del Centro Estatal de Control de Confianza, donde se repiten las pruebas psicológicas, de entorno y el examen médico, además de un test de drogas y el test de polígrafo.
Quilantán de la Rosa afirmó que en este punto la mayoría que reprueban son por dar positivo a sustancias ilícitas, no tener el entorno familiar adecuado o tener alguna asociación con pandillas o grupos delincuenciales.
En el programa anual de estudios se mantienen un promedio de 250 cadetes, de los cuales en lo que va de 2024 han egresado 391 nuevos policías.
El director de la Academia de Seguridad Pública afirmó que, gracias al ofrecimiento del sistema en formación dual, que les permite a los cadetes cumplir con su año de formación policial y al mismo tiempo iniciar una de las 4 carreras universitarias que iniciaron desde 2023, la mitad de los estudiantes que han recibido una plática de reclutamiento muestran interés por ingresar.
“Nos dimos cuenta de que hay que alentar a los jóvenes a que formen parte de un proceso de profesionalización en seguridad pública. Acudimos a 40 centros educativos de nivel medio superior de varios sistemas: SABES, CECyTEG, CONALEP y prepas oficiales de la UG. Más de 4 mil 300 jóvenes nos escucharon ofreciendo este modelo de formación dual y 2 mil 624 respondieron que les interesa. El futuro de la policía leonesa son los profesionales en seguridad” afirmó al respecto.
Desde su informe trimestral de resultados, Quilantán de la Rosa afirmó que en los primeros 5 meses de formación policial, un promedio de 2 a 3 cadetes por cada 50 ingresos opta por renunciar al no lograr adaptarse a la disciplina exigida o reconocer que no cumple con sus expectativas.
Mientras que en el programa universitario se tienen matriculados a 92 estudiantes, 25 de ellos dentro del sistema de formación dual; los cuales están inscritos a una de las 4 carreras ofrecidas de Criminología con enfoque en seguridad ciudadana, Telecomunicaciones con enfoque en ciberseguridad, Derecho con enfoque en Seguridad Pública, Movilidad y urbanismo con enfoque en seguridad vial.

Se gradúan de la Academia Metropolitana de la Secretaría de Seguridad Pública de León
La generación 59 de la Academia Metropolitana de la Secretaría de Seguridad Pública de León realizó su ceremonia de graduación esta mañana, en la que también se oficializaron 24 promociones de rango dentro de la Policía Vial.
Los recién ingresados a las filas de la Policía fueron 16 cadetes, 12 hombres y 4 mujeres, quienes realizaron su juramento de servir y proteger a la ciudad frente a la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, donde les pidió mantener siempre el estado de derecho y velar por la paz.
“Hoy asumen una gran responsabilidad con León, aquí estamos para cuidar y proteger la ciudad, y hacerlo con principios y valores teniendo en el centro a la ciudadanía. Y quiero que asuman esa responsabilidad de atender a la ciudadanía con el respeto que se merecen, con honorabilidad y también apegados al reglamento. No queremos actos de corrupción de nadie, actúen apegados a la ley” dijo durante su discurso.
Durante el acto protocolario el secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, Jorge Guillén Rico, oficializó los ascensos dentro de la Policía Vial; de los cuales 3 fueron promovidos a primer comandante, 2 a segundo comandante, 6 a oficial, 2 a suboficial y 11 a policía tercero.
“Este evento tiene una distinción muy significativa, en la que también distinguimos a 24 policías viales que han logrado ascender al grado superior inmediato en la corporación, por un lado tenemos a quienes inician su fpolicial y en el otro a quienes ya recorrieron ese camino y por perseverancia, constancia, disciplina, servicio, aptitud y valor hoy suben un peldaño en la pirámide. Ustedes son un ejemplo para sus compañeros” anunció.
La alcaldesa le recordó tanto a los recién ingresados como a los nuevos mandos que deberán mantener su juramento de servir a la ciudadanía, mientras que para quienes incumplan con el mandato deberán abandonar las filas.
“Van a contar con nosotros para todo, para ayudarles con salario, con prestaciones y para que tengan mejor calidad de vida. Pero también aquel servidor público que no haga lo que debe, las puertas de presidencia están muy anchas y no deberían de estar aquí” expresó.

Anuncia guardería para hijos de cadetes
La alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos afirmó ante los elementos recién graduados de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública que mantiene en pie el proyecto de abrir una guardería nocturna para que sus elementos operativos tengan un espacio seguro para sus hijos, y ya no se vean obligados a renunciar por ese motivo.
“En la generación pasada fueron más mujeres que hombres, y hoy tenemos 4 más que se integran y sé que también tienen sus niños y ha sido complicado asumir este cargo o estar en la Academia cuando tienen hijos chiquitos y nadie que los cuide. Ya estamos a punto de arrancar nuestra guardería con horario nocturno, sabemos que es importante y la necesidad salió de escuchar a sus compañeros de Seguridad. Las poquitas que se dieron de baja de la Academia fueron por ese motivo” dijo durante su mensaje a los cadetes.
La apertura de la guardería nocturna se ha estudiado por la administración de Gutiérrez Campos desde el año pasado, y formó parte de sus propuestas de campaña durante la reelección, que afirmó se concretará durante su segundo trienio.
Más noticias de León
Ale Gutiérrez defiende depuración de policías en León: “no me arrepiento y lo volvería a hacer”
Cadetes de policía en León podrían tener prácticas de campo, ¿cómo funcionará?
Cuatro policías de León sufren estrés post-traumático; así los apoyará la SSC