Salamanca, Guanajuato.– De acuerdo con el comparativo de violencia 2015-2023, realizado por investigadores de la Universidad de LaSalle Bajío, Salamanca reporta mil 611 homicidios, 111 personas desaparecidas y cuatro feminicidios.

Estos datos sitúan al municipio con una tasa de asesinatos de 6.1 por cada 10 mil habitantes.
Las cifras fueron presentadas por el investigador Abraham Sánchez Ruiz, con quien el sistema DIF colabora en investigaciones, durante el Foro Salmantino de Construcción de la Paz, con motivo del Día Internacional de las Desapariciones Forzadas.
¿Cuáles serán las medidas que tomará Salamanca?

Sánchez Ruiz destacó que Salamanca, a través del sistema DIF presidido por Eugenia Martínez Carrillo, es el único municipio en el país que ha establecido una estrategia para abordar este fenómeno.
La estrategia y el programa han mostrado resultados positivos que otros lugares desean replicar, incluso será presentado en Hungría.
El investigador comentó que Salamanca está ubicada en el centro del país, con vías de comunicación que también son utilizadas por delincuentes. Añadió que la incidencia de hechos de inseguridad en Salamanca está relacionada tanto con lo que ocurre en Jalisco como en Michoacán.
Explicó que el consumo y tráfico de drogas son factores importantes en la inseguridad. Por ejemplo, en Irapuato se reporta que niñas de tan solo 9 años están consumiendo fentanilo, mientras que en Salamanca el consumo predominante es de marihuana. Además, detalló que el 68% de los homicidios se comete con armas de fuego y el 19.7% con armas blancas.

Sánchez Ruiz destacó la alianza entre LaSalle y el gobierno municipal, que proporciona atención inmediata y apoyo socioemocional a quienes tienen familiares desaparecidos o fallecidos, quienes requieren atención especial.
“Es lamentable que en ningún otro lugar se cuente con una política, estrategia o programa para abordar el fenómeno de desapariciones o asesinatos, y solo el DIF Salamanca mantiene una estrategia para este sector de la población”, precisó.
En su mensaje, tanto el presidente municipal César Prieto Gallardo como la presidenta del sistema DIF coincidieron en que no se debe estigmatizar ni juzgar las circunstancias de cada persona.
“Estamos aquí para ayudar y eso es lo que continuaremos haciendo”, expresó conmovido hasta las lágrimas el presidente municipal ante familiares de desaparecidos y asesinados. “No puedo imaginar lo que sería si algo le pasara a mi hijo…”, añadió.