Ciudad de México, México.- La Bandera de México es considerada una de las más hermosas del mundo y representa un símbolo de libertad y lucha por lo que es tratada con máximo respeto por los mexicanos.
Con ellos los mexicanos demuestran su orgullo a su patria recordando los ideales de libertad y lucha bajo los cuales fue forjada, al mismo tiempo que celebramos la unión nacional que representa.

Historia de la Bandera Mexicana
El proceso que llevó al diseño de la Bandera Nacional que conocemos actualmente es tan largo como la propia historia del país. Se conocen cuatro banderas principalmente que dieron sentido a los sucesos históricos del momento y que de alguna manera ofrecen en sus diseños breves notas de esos acontecimientos
La historia de la Bandera Mexicana se remonta al periodo de la lucha por la independencia de México en el siglo XIX. El diseño actual de la bandera se inspira en el estandarte utilizado por el Ejército Trigarante, liderado por Agustín de Iturbide, durante la Guerra de Independencia.

¿Por qué es importante la Bandera de México?
La importancia de la Bandera Nacional estriba en que en ella se encuentran concentrados los elementos que nos distinguen como nación -independencia, libertad, igualdad, unidad y respeto a los derechos-, en síntesis, está plasmado el orgullo de ser mexicanos.
La Bandera de México representa un símbolo de libertad y lucha, por lo que debe ser tratada con el máximo respeto posible y en México, cada 24 de febrero se celebra de forma oficial el Día de la Bandera y es en éste, en el que los mexicanos demuestran el orgullo a su patria, recordando los ideales de libertad y lucha bajo los cuales fue forjada, al mismo tiempo que celebramos la unión nacional que representa.

¿Cuál es el significado de la Bandera Méxicana?
La Bandera Mexicana, además de ser un símbolo patrio y representar el espíritu de unidad, valor y patriotismo, es un elemento unificador; es una expresión auténtica de nuestros orígenes, así como del deseo de fortalecer el sentido de identidad nacional, como país independiente y soberano.

¿Cuál es el significado de los colores de la Bandera Mexicana?
El Artículo 3 nos especifica la Bandera Nacional Mexicana la cual consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo.
En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.
En cuanto a los colores de la Bandera, se ha acordado darles los siguientes significados:
- el verde simboliza la esperanza del pueblo en el destino de su raza
- el blanco simboliza la unidad
- el rojo la sangre que derramaron los héroes por la Patria.

¿Cuál es el significado del escudo de la Bandera de México?
El Escudo ostenta tres símbolos de la identidad mexica: el nopal, el águila y la serpiente
El escudo de la Bandera Mexicana se basa en la leyenda que narra cuando Huitzilopochtli profetizó a los aztecas, durante su migración desde Aztlán, que debían buscar en un lago un águila posada sobre un nopal con una serpiente entre sus garras. Al ver esta escena, fundaron en ese lugar la ciudad de Tenochtitlán, la actual Ciudad de México.
El águila ha sido modificada siete veces a lo largo de la historia hasta consolidarse como es ahora: un águila real posada en un cactus mientras devora a una serpiente.
No obstante, el modelo actual del escudo de la bandera fue diseñado por los arquitectos Francisco Eppens Helguera y Pedro Moctezuma Días Infante, el cual fue presentado el 24 de febrero de 1969.

¿Cómo ha cambiado a través del tiempo la Bandera Mexicana?
- Blasón de Hidalgo
El Blasón de Hidalgo es considerada como la primera Bandera Mexicana, es el estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe que empuñó el cura Miguel Hidalgo durante el grito de Dolores.
En ese sentido, los historiadores han señalado que su importancia radica en su papel de símbolo insurgente dentro de la lucha independentista.

- Bandera del Primer Imperio Iturbide
Ya consumada la gesta de Independencia, en 1821, el gobierno de Agustín de Iturbide adopta la Bandera tricolor del primer gobierno mexicano, considerada la Segunda Bandera Nacional, aunque algunos textos la consideran la primera.
En este lábaro ya se incluía la figura del águila posada sobre un nopal. También se utilizaron los tres colores hasta ahora vigentes: verde, blanco y rojo; así como la corona del Imperio y el escudo al centro con la imagen del águila, aunque no aparece como la actual, devorando una serpiente.
También se registra como Segunda Bandera Nacional la que utilizó Benito Juárez cuando asumió el poder y estableció la República.

- Bandera Republicana con Águila Afrancesada
Estos modelos similares de bandera fueron usados tanto por grupos federalistas como monárquicos y estuvo en vigencia de 1846 a 1867.
El diseño del escudo fue ordenado por el Emperador Maximiliano I de México y esté debía asemejarse al Escudo Imperial Francés pero con un toque Mexicano.
La bandera dejó de usarse en 1867 cuando Maximiliano I fue destronado y ejecutado por el ejército federalista.
Esta Bandera Mexicana lleva un escudo con una forma afrancesada y las palabras REPÚBLICA MEXICANA.

- Bandera Imperial
La Tercera Bandera Nacional es la que ondeó durante el imperio de Maximiliano I de México en los territorios que estaban en su poder. Ahora, su nuevo diseño observa cambios en sus proporciones.
Además de que se colocaron cuatro águilas coronadas en cada esquina del lábaro. El aspecto se aproximaba al del Escudo Imperial Francés, y estuvo vigente hasta 1867, con la muerte del monarca austríaco.

- Bandera Carrancista
El presidente Venustiano Carranza propuso unificar el escudo en todo el país por lo que encargó a Antonio Gómez Rodríguez que diseñara un escudo que mostrará un águila de perfil mirando a la izquierda, parada sobre un nopal devorando una serpiente como se comparaba en los códices mexicas además de guirnaldas de laurel y encino.

- Bandera Porfirista
Porfirio Diaz Mori realizó varias modificaciones al escudo patrio pero en general el estilo se mantuvo con el del águila viendo de frente, las alas extendidas, devorando una serpiente y posando sobre un nopal que se encuentra en un lago además del laurel.

- Bandera Institucional
Su origen se remonta a la Independencia de México en 1821, cuando Agustín de Iturbide creó este símbolo patrio. Jorge Traslosheros destaca que, a pesar de su origen religioso, la bandera mexicana no es un símbolo religioso sino nacional, que representa una gran cantidad de historia y cultura

- Bandera Actual
Fue hasta 1968, durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz, cuando se adoptó por decreto la Cuarta Bandera Nacional, que es la que actualmente conocemos, y confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984.
Entre sus características más importantes es que el escudo con el águila está en ambos lados. Se ha comentado que esta versión definitiva se debió al papel de México como anfitrión de los XIX Juegos Olímpicos.
