San Miguel de Allende, Guanajuato.- El estado de Guanajuato cuenta con un solo jardín botánico: El Charco del Ingenio, ubicado en San Miguel de Allende. Es un proyecto de conservación de gran relevancia que, además, ha sido reconocido por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) como el Jardín Etnobiológico de Guanajuato.
“Esto es sumamente relevante porque habla del reconocimiento que se tiene de este espacio como un reservorio donde se estudia la vegetación que integra parte del estado de Guanajuato, principalmente la zona norte-noreste”, señaló Mario Hernández, director del recinto y presidente de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos.

Esta área natural pertenece a la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos, conformada por 28 proyectos distribuidos en todo el país, cuya finalidad es fortalecer estos espacios públicos accesibles y sustentables, en los que se conserven y compartan conocimientos sobre la diversidad biológica y cultural, contando con la colaboración de comunidades originarias.
El Charco del Ingenio cuenta, además, con una colección de suculentas de distintas partes de México. En este recinto, además de exhibirse, se reproducen alrededor de 110 especies en categoría de riesgo y se producen plantas nativas con la finalidad de que la población las integre a sus jardines.
Localizado a unos minutos del centro histórico de San Miguel de Allende, El Charco del Ingenio es un espacio que surgió hace 33 años por una iniciativa ciudadana. Esta reserva natural está destinada a la conservación y cuenta con diversos espacios para el disfrute de los visitantes, tales como miradores, exhibiciones de plantas, santuarios de aves y vestigios históricos.
“Aquí se puede conocer el éxito de la conservación y restauración de un sitio que hace 33 años estaba muy deteriorado e impactado por los cambios de uso de suelo, la ganadería y el sobrepastoreo, y que hoy es un referente de conservación de cómo se puede incidir en este gran reto que es el cambio climático a través de la conservación con especies vegetales nativas”, indicó el director.
A lo largo del año, en el recinto se llevan a cabo programas de investigación y educación, además de fungir como sede de encuentros, pláticas, conciertos, temazcales y ceremonias.

El Charco del Ingenio comprende 67 hectáreas divididas en tres ecosistemas: una cañada, un humedal contenido por antiguas represas y un extenso matorral xerófilo, lo que lo convierte en refugio de mamíferos, reptiles, insectos, avifauna y una gran variedad de vegetación nativa.
Este sábado 7 de septiembre, El Charco del Ingenio celebrará el Día Nacional de los Jardines Botánicos con diversas actividades que comenzarán a partir de las 9 de la mañana.
Más noticias de San Miguel de Allende
Capturan a presunto responsable de privar de su libertad a menor en San Miguel de Allende
Dan último adiós a José Ortiz ‘El Negro’ Moya en San Miguel de Allende
Localizan con vida a niño desaparecido en San Miguel de Allende que fue sustraído por su tío
