Uriangato, Guanajuato.- “Si no hay independencia del Poder Judicial, no hay Estado de Derecho“, señaló Rubén Lara, ex magistrado, durante la manifestación de trabajadores de los juzgados Civil, Mixto y Familiar.

“No se puede pulverizar ni destruir al Poder Judicial. Al Poder Judicial se le debe cuidar y alimentar, por eso creo que en Guanajuato, dignamente, los funcionarios encargados de impartir justicia tienen una remuneración correcta y adecuada”, insistió el ex magistrado.

A temprana hora de este martes, cuando se tiene programado en el Senado de la República votar la Reforma al Poder Judicial, se colocaron mantas con mensajes como: “La función judicial es cuestión de vocación, no de votación. No a la reforma del Poder Judicial Federal y Estatal”; “¡El Poder Judicial del Estado de Guanajuato trabaja para defender tus derechos! Hoy nos toca defendernos, para seguir defendiéndote”, se lee.

Además, estudiantes de la Universidad Instituto de Ciencias Metropolitano portaron cartulinas mostrando su inconformidad con frases como: “Obrador, maldito dictador: La justicia no se vota, no a la Reforma Judicial”; “Sin color y sin partido, la justicia debe ser imparcial”; “Reforma Judicial, igual a retroceso nacional”; “Esta lucha es por ti, por México, por nosotros, por una justicia independiente”; “La falta de preparación también es corrupción”.

 
 

Rubén Lara, tras explicar cuántos votos se requieren en el Senado para que se apruebe la Reforma Judicial, señaló que dicha reforma no tiene sentido: “Es una figura amorfa que va a acabar con los anhelos de muchos estudiantes, porque va a haber jueces de consigna”.

“Hoy no puede haber un juez al que se tilde de corrupto, y quien lo haga es porque le falta discurso político y agallas para prepararse judicialmente”.

Dijo que espera que este día haya una reflexión y se cambie el sentido de la votación para no aprobar la reforma en cuestión. “Hay que hacer votos para que eso suceda”, añadió.

Rubén Lara también mencionó que, con la reforma, se incorporará la figura del “Juez sin Rostro”, cuya finalidad es proteger la integridad física de los jueces en casos de delincuencia organizada, una problemática que, desde 1990, no ha podido ser detenida; al contrario, ha ido en aumento.

“Pero, ¿dónde estará la seguridad de saber quién me va a juzgar? No la hay, no la vamos a conocer. Mejor que nos pongan una máquina. ¿Eso se le llama debido proceso? Tenemos derecho al debido proceso, a saber quién nos acusa y a que la persona que nos juzga tenga la capacidad para ello. ¿Un político tendrá esa capacidad?

La justicia debe ser certera, clara, expedita, precisa, pronta, y solamente la carrera judicial puede brindarla. No hay otra, no hay político, no hay dedazos, no hay gente improvisada, por más que puedan poner derechos. Puede haber lo que yo considero ‘laboratoristas del derecho’ en las universidades, pero lo siento, no tienen la capacidad que tiene un juez. No tienen la capacidad de recibir una promoción como lo hacen ahora. Me conmueve. Hay que echarle muchas ganas y que Dios nos agarre confesados. Esperemos, realmente, que la Reforma Judicial no pase”, concluyó.