Guanajuato, México. – La nueva Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, fue aprobada de forma unánime y provocó que hablaran a favor los representantes de todas las fuerzas políticas. Esta regulará la organización de las administraciones municipales.
¿Cuál es el objetivo de la nueva Ley Orgánica?
Esta nueva ley busca promover los principios de gobierno abierto dentro de la Administración Pública Municipal, busca garantizar la paridad de género en la administración pública Municipal, garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones dentro del gobierno municipal; y garantizar la prestación de servicios públicos municipales.
También incorpora en el principio de legalidad, que los actos emanados por la autoridad administrativa municipal tendrán plena validez, en tanto no se declare su nulidad.
Además se agregan dentro de los derechos de los habitantes del municipio el participar en los mecanismos de participación ciudadana que establece la ley; participar en las consultas públicas municipales de interés general; y recibir los servicios educativos y de salud que preste el municipio.
Habrá nuevas comisiones
Se adicionan las comisiones ordinarias de Grupos en situación de Vulnerabilidad, de Atención a Personas con Discapacidad y de Atención a las Juventudes; y en los municipios que registren asentamientos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas se deberá establecer la Comisión de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Se modifica el proceso de designación de las personas titulares de las delegaciones y subdelegaciones municipales, en lo tocante a la fórmula, misma que deberá ser integrada observando el principio de paridad de género.
Se fortalece la figura del cronista municipal, en lo referente a su nombramiento, remoción y remuneración.
Perspectiva de género y grupos vulnerables
Incluye un capítulo relativo a las autoridades auxiliares reconocidas por pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Se establece la obligación expresa de que los Municipios deberán elaborar el presupuesto de egresos con perspectiva de género.
Se adicionan las obligaciones de sesionar al menos una vez al mes y la de dar seguimiento a las metas de los programas derivados del Programa de Gobierno Municipal.
Se establece que las reuniones de comisiones serán públicas y deberán ser transmitidas en vivo.
¿Cómo surge esta nueva ley?
La nueva ley es resultado del estudio y dictaminación de 32 iniciativas de reforma a la Ley Orgánica Municipal y de la iniciativa de Ley Municipal para el Estado de Guanajuato.
Como autor del dictamen, el diputado Armando Rangel Hernández, abundó que se definieron y precisaron atribuciones de las personas titulares de la sindicatura, para evitar excesos; se amplían las causales de revocación de mandato; se establece un servicio civil de carrera; y se fortalecía la gaceta municipal y el gobierno abierto.
Del dictamen hablaron en positivo las diputadas Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y Dessire Angel Rocha; así como los diputados Bricio Balderas Álvarez, Jorge Ortiz Ortega, Ernesto Millán Soberanes y Gerardo Fernández González.
Más noticias de Guanajuato:
¿Qué ha hecho Movimiento Ciudadano en el Congreso de Guanajuato?
Asociaciones civiles defienden el FIDESSEG y exigen diálogo con autoridades de Guanajuato
Con pasado en el PAN, la UG y la SEG, ellos son quienes buscan la Auditoría General de Guanajuato