León, Guanajuato.– La dirección de Desarrollo Rural tiene identificados 6 pozos con problemas para seguir dotando de agua a sus comunidades, con los que también se han tenido que aplicar medidas como terciar el servicio a sus habitantes, o trabajar en una nueva perforación para llegar al acuífero, luego de que las excavaciones originales llegaron al abatimiento.
El titular de la dependencia, Roberto Palomares Torres, precisó que de los 46 pozos rurales que operan mediante la conformación de comités de agua potable, en 3 ya se redujo la capacidad de extracción de litros por segundo, por lo que se tomó la decisión de aplicar el servicio terciado; mientras que en otros 3 se determinó la clausura luego de que se llegó a su extracción total.

“Siguen operando los pozos, aunque en otras circunstancias porque tienen muchos años. Hay 3 que daban 9 a 10 litros por segundo y ahorita dan 3 litros por segundo. Les hemos recomendado que se dé la administración del agua terciada. Por ejemplo, en Los López, que son 7 secciones, se han instalado llaves de paso o sistemas para que puedan otórgale un día a una zona de La Barca, otro día a San Isidro, otro a la zona de Arboledas, y de esa manera ya empiezan a administrar el agua” dijo al respecto.
De acuerdo con los datos del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) que ha brindado asesoría técnica para la operación de los pozos agrícolas, las perforaciones datan de hace décadas y son superficiales, mientras que para acceder al acuífero se requieren excavaciones entre 300 a 500 metros de profundidad.
Entre las medidas de atención a las comunidades que ya abatieron esta fuente, se buscan nuevos permisos de perforación ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) como en el caso de Los Sapos, donde sus pobladores se manifestaron a principios de febrero exigiendo soluciones para la falta de agua.
“Tenemos 3 comunidades con problemas de abatimiento, una de ellas es Los Sapos que se hicieron las mejoras recientemente y se les apoya con pipas de agua. En La Arsina definitivamente no se está operando el pozo y ya tenemos proyecto para volver a perforar; y en la zona de La Gloria, que ya tienen varios años y SAPAL les está dando el apoyo, están en el proceso de reutilizar el pozo” puntualizó Roberto Palomares.