El cierre de año significa una sola cosa para los mexicanos: el aguinaldo. Esta prestación, una de las más esperadas de los trabajadores, se debe pagar antes del 20 de diciembre; sin embargo, algunos la recibirán antes.

Se trata de los pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), quienes recibirán una parte del aguinaldo la primera semana de noviembre.

El calendario de los pensionados del ISSSTE 2024 establece que la primera quincena de noviembre recibirán el aguinaldo.

¿Cuántos días son de aguinaldo por ley?

El monto a depositarse se calcula con base al tiempo laborado, pero la Ley Federal del Trabajo establece un pago mínimo de 15 días. Los empleados que lleven menos de un año de servicio, también tienen derecho a una parte proporcional de esta prestación.

El monto del aguinaldo no aumenta conforme a la antigüedad del empleado.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

Para calcular el aguinaldo necesitas dividir el pago quincenal entre 365 días, el resultado multiplicarlo por el número de día laborado.

Si el trabajador tiene un sueldo variable, el aguinaldo se calcula tomando en cuenta el promedio de los  ingresos percibidos en el último año de trabajo o del tiempo de trabajo en caso de que no haya cumplido el año.