POR FIN. A propósito de resoluciones electorales, ayer el Comité Ejecutivo Nacional del PAN resolvió por fin ratificar la elección del comité estatal panista que ganaron en un proceso sin rival, Aldo Márquez y Juanita de la Cruz el pasado 2 de septiembre por aclamación del consejo estatal.

SI… Lo hizo justo después de que el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato rechazó la impugnación interpuesta por Alejandra Reynoso que denunció irregularidades en el proceso.

RAZONES. El documento firmado solo por la secretaria general del CEN del PAN, Berenice Luna Ayala señala que la sesión del Consejo Estatal en Guanajuato se desarrolló conforme a los Estatutos y Reglamentos del PAN y agrega que se verificó que no hay ninguna impugnación pendiente.

TEXTUAL. “(Tras) haberse verificado la inexistencia de impugnación intrapartidaria presentados durante el desarrollo del proceso de elección, quedando firme la elección, la ratificación resulta procedente habida cuenta que ella confirmará la validez de la elección y dará inicio al periodo del nuevo Comité Directivo Estatal”, señala el documento del CEN panista.

NI EN CUENTA. Lo que llama la atención es que el CEN panista ignora otro fallo del propio TEEG en el que le da la razón a Rolando Alcántar y varios panistas que impugnaron la resolución de la Comisión de Justicia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN que desechó su reclamo sobre el proceso que derivó en la elección de la dupla citada como nuevas cabezas de la dirigencia estatal del PAN

QUE NO. El órgano interno panista había sobreseído el reclamo de Alcántar con el argumento de que se trataba de una cosa juzgada porque ya había un pronunciamiento sobre ese reclamo en otro juicio.

QUE SÍ. “Las personas impugnantes hacen valer que esto fue indebido pues hacen resaltar que la decisión emitida en el recurso intrapartidario citado en último orden, no ha causado estado, es decir, no es ejecutoriada o no ha quedado firme pues aún no se agota la cadena impugnativa. La ponencia estima fundado el agravio pues en efecto, no se ha emitido la decisión final en ese asunto y por tanto no puede considerarse como cosa juzgada quien pida el dictado de una resolución propia”.

ARGUMENTOS. La explicación que se da de parte de la dirigencia panista es que al resolverse en contra el reclamo de Alejandra Reynoso, ya se resolvió el tema de fondo y que la resolución a favor de Alcántar no tiene efectos suspensivos y que el PAN podía resolver sin problema.

ESTO NO SE ACABA… Y que, en todo caso, lo mismo que reclama Reynoso es lo que reclama Alcántar por lo que le van a decir lo mismo. Habrá que ver.
 
LA DEL ESTRIBO…
No se ha dicho la última palabra, pero hasta anoche, existían altas posibilidades de que el primer presidente del Congreso en el primer período ordinario de sesiones de la nueva legislatura pudiera ser el panista Rolando Alcántar, legislador que estuvo proscrito de cualquier protagonismo en el sexenio dieguista.

Sobre la mesa está la opción de que sea una mujer, Noemí Márquez, quien presida los trabajos. Si Alcántar es el elegido, él también tendrá su “nuevo comienzo” al tiempo que se mandarían mensajes que marcarían los nuevos signos de los tiempos.

 

YULMA, TISCAREÑO Y ARIAS, CINCO AÑOS DESPUÉS

Mire lo que son las cosas, ayer Alejandro Arias Avila fue ratificado como coordinador de la bancada priista en el Congreso local y en los hechos como el dueño de la franquicia tricolor en Guanajuato. Apareció ayer junto a Ruth Tiscareño, su aliada desde entonces cuando eran 3 en la misma causa pues Yulma Rocha apareció junto a ellos.

Hace exactamente 5 años se echaba a andar el nombramiento de la nueva delegada Ruth Tiscareño Agoitia en un entorno que levantaba pasiones y enojos de quienes habían detentado el control del partido en los últimos 5 años: los fans de Gerardo Sánchez García.

El relevo forzado tomó por sorpresa a Celeste Gómez Fragoso, entonces dirigente del PRI porque ni siquiera le respetaron que era diputada local y que tenía sesión de apertura de período ordinario en el Congreso local.

No hubo tiempo de llamar a los comités municipales, fue irregular la convocatoria de los sectores. La flamante delegada en funciones de presidenta Ruth Tiscareño llegaba flanqueada por Yulma Rocha Aguilar y Alejandro Arias, ambos proscritos durante el reinado del gerardismo en Guanajuato.

Esto se daba aparejado con la llegada de Alejandro Moreno a la dirigencia nacional del PRI.

El PRI tenía 11 alcaldes que tampoco fueron convidados al relevo, 4 diputados locales plurinominales, ninguno federal, ningún senador. Mejor que ahora.

A 5 años de distancia, Arias y Tiscareño siguen siendo uno mismo en el PRI mientras Yulma Rocha tomó su propio derrotero en Movimiento Ciudadano en donde está en vías de convertirse en la jefa estatal.

Movimiento Ciudadano parece ser un partido con gran potencial de crecimiento en el estado mientras el PRI está en franca decadencia. Lo de MC está supeditado a la estrategia y alianzas internas que defina la propia Yulma. Si aplica el mismo sectarismo que ha distinguido a su expartido en los últimos años, el futuro no será muy halagüeño. Si en realidad se abre a la sociedad y hace lo que el PAN hace tiempo mandó al archivo muerto, tendrá opciones de crecimiento.

En el PRI mientras tanto, mantienen la esperanza de que Libia García pueda darles cargos públicos de medio pelo y jugar a vender caro su amor con los 3 votos que tienen en el Congreso local.

 

 
 

LALO MALDONADO, DIPUTADO; OTRO CULEBRÓN PARA INSTALAR LA LEGISLATURA

Una lectura inevitable es el culebrón en tribunales que enmarca la instalación de una nueva legislatura en Guanajuato con situaciones indefinidas de última hora por una resolución en Sala Monterrey que cambia la integración de la misma pero que no es todavía definitiva porque hay un recurso pendiente en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que puede dejar todo como estaba o vaya usted a saber.

Por lo pronto, anoche la Sala Monterrey del TEPJF revocó la determinación del Instituto Estatal Electoral (IEEG) que la semana pasada había dicho que Eduardo Maldonado, alcalde de San Felipe, era inelegible como diputado plurinominal tras haber ganado un recurso en esa misma Sala que le dio la razón en un alegato sobre la forma de tomar el conteo de votos para ganar una pluri.

La Sala Monterrey le dio la razón porque dijo que en el conteo de votos para asignar plurinominales a mejores segundos lugares, se deben de tomar en cuenta no solo los votos del partido postulante (Morena) sino de los integran la coalición que lo cobijó (PT y Verde).

Esa instancia pidió que le dieran la curul a él previa acreditación de los registros de elegibilidad. El punto es que Maldonado no se separó del cargo como exige la constitución para aspirar a otro cargo. Eso quedó evidenciado públicamente pero el IEEG le dio por mayoría el registro arguyendo que la elegibilidad se revisaba cuando ganara una curul como ahora ocurrió.

Ese IEEG determinó que no era elegible porque no se separó del cargo. Maldonado recurrió otra vez a Sala Monterrey que le volvió a dar la razón. No sabemos cuáles fueron los argumentos pues solo se conoce lo que dijo el secretario de ponencia en la sesión de anoche.

“Se estima que la autoridad responsable, indebidamente declaró al actor inelegible para ocupar el cargo de diputado propietario por el principio de representación proporcional por incumplir el requisito relativo a la separación oportuna del cargo, con base en los hechos que pudieron ser analizados antes de probar el registro de la candidatura”, leyó Giancarlo Elizundia Alvarez.

A reserva de conocer el contenido de la sentencia, resulta increíble que quien a los ojos de ciudadanos, medios de comunicación, actores políticos y consejeros del IEEG nunca se separó del cargo como exige la ley, pueda ganar una curul.

Hoy sesiona la Sala Superior del TEPJF que con una resolución que favorezca al morenista Ernesto Millán que impugnó la primera resolución de Sala Monterrey, podría devolver las aguas a su nivel y lejos de la polémica.

Esperemos a juzgar sobre hechos consumados. El absurdo podría abrirse paso en la integración de la nueva legislatura. Quien será el diputado 36: ¿Millán, Gutiérrez o Maldonado?