Yuriria, Guanajuato.- Doscientas mil crías de tilapia fueron liberadas en la Laguna de Yuriria luego de que se recuperaran niveles de agua con las lluvias de este año.

“Es tratar de recuperar la población de peces, para que los más de 600 pescadores, puedan recuperar su actividad. Pretendemos tener el presupuesto, el recurso necesario para volver a sembrar, dada la necesidad que hay”, señaló Enrique Alejandro Arbizu Valencia, director general de micro cuencas de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

Recordó que, durante los últimos meses, los antecedentes eran de bajos niveles de agua, no se podía ingresar a la laguna y hubo mortandad de peces, hasta que se secó y hoy en día al recuperar niveles de agua, es que se está dando respuesta a la petición de pescadores al gobernador del Estado, Diego Sinhue sobre una siembra de peces.

Enrique Alejandro pidió a los pescadores hacer extensiva la recomendación de no meter redes con poco diámetro, para que no vaya a llevar arrastre de animales pequeños y que los dejen desarrollar.

“Entendemos que a lo mejor de repente llega una necesidad, una desesperación de decir, bueno ya está algo de tamaño el pez, vamos a sacarlo, pero la recomendación es que se aguanten un poquito para que tengan peces de talla mediana, que puedan comercializarse y que a ellos les convenga más, obviamente necesitamos que haya ese crecimiento, esa reproducción, para que la población aumente lo más posible”.

El funcionario dijo que, hablar de una resiembra pronta, las condiciones de agua son buenas, únicamente habría que esperar se tenga presupuesto autorizado.

“Esperemos que, en los próximos meses, tal vez, marzo, abril, si podamos venir hacer una nueva siembra, no hay tope, queremos sembrar lo más posible, porque no llegar a otras, 200, 300, 400 mil crías más”.

Especie de alta adaptabilidad

 
Es importante que se permita a los peces reproducirse y crecer hasta alcanzar un buen tamaño.

El biólogo Alberto Chávez Herrera informó que se trata de una especie de alta adaptabilidad, de rápido crecimiento y con mucho éxito comercial.

“En cuestiones de carne, no trae espinas, agarra sabor como se prepare. El 90% de las pesquerías de México se sostienen de la pesquería de tilapia”.

Destacó que, además es una tilapia heterosexual, es decir que trae en igual proporción machos y hembras.

“Nosotros en sistemas controlados tratamos de tener la mayor cantidad de machos, para tal situación se hace un hormonado, se le mete una fuerte carga de hormonas masculinas, para que fisiológicamente atrofie el aparato reproductor de la hembra y crezcan más rápido”.

Alberto Chávez, dijo que las tilapias sembradas en la laguna va a medio natural y se privilegió la reproducción, en espera de que, en unos cuatro, cinco meses, estén en talla de madurez sexual y después en espera de seis a ocho meses, para que se tenga la talla comercial, para hacer la explotación.

Reiteró que la intensión es tratar de restablecer la pesquería comercial de tilapia, “venimos de una condición crítica de sequía, por obvias razones, la población de peces disminuye y reiteró, la petición a que se concienticen en el uso de luz de malla no tan cerrada para que permita que la especie se reproduzca y en el menor tiempo posible tratar se restablezca la pesquería de tilapia”.

Pescadores piden vigilancia de Conapesca

Antonio García del grupo de pescadores San Pedro La Angostura y Mario López Rivera del grupo San José La Angostura, se comprometieron a que sus socios respetarán el buen desarrollo de los peces, utilizar malla de tres y media pulgadas, para solo extraer peces de buen tamaño.

Aprovecharon para hacer un llamado a las autoridades de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), para que se tenga vigilancia, con inspectores, porque hay pesca ilegal, personas que entran con “chinchorros”, redes de arrastre y se llevan peces de todos los tamaños.

“De nada va a servir que se haya hecho la siembra, que se realicen dos, tres, cuatro siembras, si no hay vigilancia, si siguen entrando los chinchorreros, afectando a los pescadores legales, que por meses hemos sufrido para llevar el sustento económico a nuestros hogares, al secarse la laguna”.

Más noticias de la Laguna de Yuriria: 

Pescadores urgen siembra de peces ante crisis en la Laguna de Yuriria, ¿es posible?

Exigen habitantes de comunidades vecinas de la laguna de Yuriria fumigar contra mosquitos

Registran 103 especies nuevas en la Laguna de Yuriria; algunas se creían extintas en Guanajuato