Guanajuato, Guanajuato.- Jorge Álvarez Máynez, quien estuvo como invitado especial en la instalación de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, dijo que Libia Dennise García Muñoz Ledo tendrá una oportunidad de hacer efectiva la promesa de un nuevo comienzo, sobre todo en los temas más sensibles, como el de seguridad. Destacó la votación que tuvo Movimiento Ciudadano en Guanajuato, que les permitió llevar dos diputados al Congreso de Guanajuato.
“La toma de protesta mañana de Libia como gobernadora creo que es un hecho histórico: Guanajuato tendrá por primera vez una mujer gobernadora, y México tendrá a la primera presidenta de la República”, dijo el excandidato presidencial.
Aseguró que tiene una actitud propositiva y de construcción.
“Creo que lo que debe distinguir a Movimiento Ciudadano es, por un lado, la firmeza para alzar la voz, pero también la claridad para tener alternativas. Guanajuato tiene muchas áreas de oportunidad, una gran historia y un gran legado; creo que la gobernadora tiene una gran oportunidad de hacer efectivo lo que en campaña se comprometió: generar un nuevo comienzo y cambios importantes para el estado, en los temas más sensibles, particularmente en seguridad”.

Álvarez Máynez se dijo muy agradecido con Guanajuato por la votación histórica para Movimiento Ciudadano.
“Nos respaldaron sin dinero en una situación compleja, y tuvimos este crecimiento histórico con dos diputados en una bancada naranja. Por supuesto que siempre vamos a tener un diálogo de respeto con quienes quieran hacer un bien para Guanajuato y para México”.
Cuestionado sobre el papel que tendrá Movimiento Ciudadano en el Congreso de Guanajuato para nombrar al nuevo fiscal general, Jorge Álvarez dijo que aún no avanzan en ese tipo de temas particulares.
Sin embargo, calificó como muy interesante que el fiscal haya construido una trayectoria de crecimiento político en poco tiempo.
“Voy a ser muy respetuoso de nuestras compañeras en Guanajuato y de nuestros liderazgos. Tenemos un gran referente con nuestros dos diputados, pero también con Yulma Rocha, que es nuestra delegada nacional. Las decisiones locales las habremos de platicar, pero siempre con profundo respeto a lo que aquí se dirima”.
Enfatizó: “Nosotros defendemos causas más allá de personas. Lo que necesita Guanajuato no es una nueva persona en la fiscalía, no es un asunto de personas, es un nuevo modelo de gestión de la justicia, como a nivel nacional, que lamentablemente no se dará con la mal llamada reforma al poder judicial”.
Insistió en que se necesita enfocar en esas propuestas, en ese modelo alternativo que han planteado, en lugar de continuar con lo instrumentado en los últimos años en el estado y en el país.
“Ojalá haya una construcción de ese modelo de pacificación que se merece el país y el estado”.
El emecista dijo que los nuevos nombramientos de funcionarios públicos deben tener el beneficio de la duda, “sea el gobierno de la gobernadora o de la presidenta de la república. Lo que creo que se debe profundizar es en la discusión del modelo de justicia y de seguridad, que es un modelo fallido. Inició con Felipe Calderón y Morena lo recuerda todo el tiempo, pero lo ha continuado, basado en la militarización y la prohibición, que son falsas salidas al problema de justicia y de seguridad”.
Dijo que el actual gobierno federal cerrará el sexenio con 200 mil homicidios.
“Se habló mucho tiempo de los muertos de Felipe Calderón, y hoy tenemos medio millón de personas asesinadas en tres sexenios con este modelo, con esta estrategia de seguridad basada en la militarización, en el punitivismo, en el prohibicionismo”.

Jorge Álvarez Máynez opinó que el país debe tener la inteligencia de discutir ese modelo y plantear una alternativa civil de justicia cotidiana desde lo local, desde lo municipal, con una profesionalización de las policías, con una visión mucho más centrada en la justicia alternativa, en la justicia transicional, y en los derechos de las víctimas.
“Creo que no es hacia allá donde se está avanzando. Estamos por conmemorar 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y el gobierno, lejos de hacerles justicia, lejos de haber alcanzado una verdad que satisfaga a las víctimas, profundiza la militarización. Creo que eso es muy grave”, concluyó.
Más noticias sobre Jorge Maynez
Jorge Máynez es ignorado por medios en cobertura electoral, según encuesta
¿Máynez abandona la contienda? Tras accidente en Nuevo León suspende evento en Jalisco
De llegar a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez no descarta ‘rescatar’ El Zapotillo para Guanajuato
