Ciudad de México, México.- Cada año, los patrones en México están obligados a presentar la declaración anual de la prima de riesgos de trabajo, un proceso necesario para determinar la prima del seguro de riesgo de trabajo del Seguro Social.

Esta obligación está establecida en el Artículo 74 de la Ley del Seguro Social (LSS) y el Artículo 32 del Reglamento de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF), publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 1 de noviembre de 2002.

El plazo para presentar esta declaración es durante el mes de febrero del año siguiente al que se determinó la siniestralidad. Por ejemplo, la declaración del ejercicio 2023 debe presentarse a más tardar el 29 de febrero de 2024. La prima determinada tendrá vigencia del 1 de marzo de 2024 al 28 de febrero de 2025.

¿Quiénes no tienen que presentar esta declaración?

 
Ya es la última semana para realizar tu declaración de Prima de Riesgos de Trabajo este 2024; conoce cómo hacerla y evita multas (Foto: Twitter)

No están obligados a presentar la declaración anual de la prima de riesgo aquellos patrones que se inscribieron al IMSS por primera vez en el año 2023, que cambiaron de clase de riesgo por haber modificado sus actividades empresariales durante el 2023, o que determinen una prima exactamente igual a la que estuvo vigente durante 2023.

La omisión o presentación incorrecta de esta declaración puede resultar en una multa desde 20 hasta 210 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente a partir del 1 de febrero de 2024, es decir, una multa desde 2,171.40 hasta 22,799.70 pesos. Los patrones que presenten la declaración de forma extemporánea, pero sin requerimiento de la autoridad, no serán sujetos de esta sanción.

Más noticias sobre trámites