Celaya, Guanajuato.- Celaya es el primer municipio del estado en contar con una plataforma tecnológica de inteligencia artificial para predecir y prevenir delitos, lo que mejorará la seguridad pública en el municipio.
El uso de esta tecnología ayudará a los policías en su labor diaria, ya que predecirá los delitos mediante algoritmos y análisis de datos de más de 200 variables, generando posibles escenarios de riesgo a través de robots virtuales.
El Secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Rivera Peralta, informó que se analizan diversas variables, como lugares, personas, eventos similares, que se interrelacionan con la base de datos que se tiene en el C4 desde 2014. Los algoritmos de prevención del delito permiten anticiparse a los criminales, generar mejores estrategias de prevención y aumentar la presencia policial en las áreas de mayor riesgo.

Nueva plataforma busca anticiparse al delito en Celaya
La intención de esta nueva plataforma es anticiparse al delito, generar reportes previos y utilizar la geolocalización de eventos en tiempo real.
“Se creó un equipo de agentes virtuales que funcionan como asistentes personales para los policías, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente. Además, la tecnología de mapas y relaciones permite identificar conexiones entre redes de personas involucradas en un delito, lo que nos permite actuar con mayor rapidez y precisión”, señaló Rivera Peralta.
El proyecto fue apoyado por Fidesseg y la asociación “Actuando Por Guanajuato”, que además de destinar los recursos, eligió a la empresa Antiopia para desarrollar la plataforma tecnológica. Rivera Peralta destacó que este sistema es “un traje a la medida de Celaya”. Aunque existen programas similares en otras partes del país, este proyecto fue diseñado específicamente para la situación delictiva del municipio.

El martes se presentó oficialmente la plataforma de inteligencia artificial ante el Observatorio Ciudadano, la Mesa de Seguridad y el sector empresarial de Celaya, y el miércoles se realizó la presentación ante los medios de comunicación.
“Es una herramienta basada en cinco rubros: análisis de bases de datos y procesos, análisis de delitos pasados, y la interrelación de datos de los últimos 10 años, desde 2014 a la fecha, como lugares, personas, vehículos y eventos”, explicó Rivera.

Información de la base de datos es de la SSC de Celaya
Durante la presentación, se mencionó que el modelo preventivo puede predecir hechos con hasta cuatro semanas de anticipación. Rivera también destacó que la información de la base de datos es propiedad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, aunque puede compartirse con otras corporaciones estatales o federales.
Lo más importante, según Rivera, es que esta plataforma genera escenarios de riesgo que permiten desplegar patrullajes preventivos en las zonas identificadas por la inteligencia artificial. Para poner en marcha este nuevo proyecto, que forma parte del Centro de Información e Inteligencia Estratégica (CIE), se capacitaron a 40 analistas que ya formaban parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
“Se capacitaron a 40 analistas para analizar los temas y cómo se vinculan unos con otros, como procesos, lugares, horarios y otros esquemas”, destacó Rivera. El sistema está operando desde hace dos semanas y se espera que el próximo gobierno, que inicia el 10 de octubre, le dé continuidad.
El personal fue capacitado por el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública en análisis de datos, análisis criminal y análisis de seguridad pública. “Hace dos semanas se completaron los cursos para los analistas, y ya estamos operando desde noviembre del año pasado, cuando comenzamos a desarrollar esta plataforma hecha especialmente para Celaya”, mencionó Rivera.
La plataforma, llamada Pacífico.ai, ha sido implementada y desarrollada durante 11 meses, con algoritmos y agentes virtuales construidos específicamente para las necesidades de la seguridad en Celaya.
Más noticias de Celaya
¿Sabías que la mayoría de las llamadas al 911 en Celaya son falsas? Te compartimos las razones
¿Por qué hay falta de agua en Celaya? JUMAPA advierte problemas eléctricos
¿Por qué salió un socavón en la avenida Tecnológico de Celaya? Esto dijo Jumapa
