Salamanca, Guanajuato.- Alejandro Meneses Molina, director general de Desarrollo Social y Bienestar dijo que son 11 las comunidades rurales que requieren de un pozo para abastecer de agua potable a su población y son poco más de 25 mil habitantes:

“en estos casos ya había pozos, pero colapsó o se descompuso como en el caso de Loquitos de Covarrubias y Locos de Domenzaín”.

Para estas dos comunidades se ha avanzado el trámite para pronto tenga una nueva perforación, ahí ya tenemos la certeza jurídica de la tierra, hace poco que nos entregaron en último documento que da la certeza jurídica y con ello se metió a la delegación estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la solicitud de perforación también está Loma de Flores con el mismo problema.

 
Foto: Cuca Domínguez

“El viernes fui a Guanajuato por el contrato de comodato que le da certeza jurídica al predio donde el estudio resultó que ahí está la fuente de abastecimiento, ahí se va a meter la solicitud de perforación para darle la atención en esa comunidad. Otras comunidades como San José de Mendoza que también tiene problemas, pero ellos ya tienen el permiso de perforación; en El Circuito, Uruétaro, San Rafael de Uruétaro y 4 de Altamita solo estamos por darles el apoyo que se ocupa para avanzar y que tengan el abasto de agua potable”, precisó.

Explicó que en el caso de Uruétaro se quedará con el pozo actual que es suficiente para abastecer a esa comunidad; ese caudal se dividió en 2: en el caso de El Circuito ya se tiene permiso de perforación de un nuevo pozo y en San Rafael otro nuevo pozo.

En tanto se les abastece de agua potable a estas comunidades con pipas, incluso para ello ayuda la Conagua dado que son insuficientes; incluso ya estamos operando con las pipas nuevas y no nos damos abasto porque todo mundo ocupa del agua; de repente se descompone una bomba o sale a reparación y tenemos que llevarles agua.

Meneses Molina dijo que hay un pozo que abastece a las comunidades de Mirandas, El Capricho, El Xoconostle y Recuerdo de Ancón, se les descompuso, lo están arreglando, pero mientras y llevan 15 días sin agua y hay que mandar las pipas a esa zona, principalmente a las escuelas y luego 200 litros por familia para poder atender a todos los que están carentes del agua, concluyó.

Más noticias de Salamanca

Colectivo de Salamanca urge reforzar búsqueda de Lorenza Cano: ‘parece que se han olvidado de ella’

Choque de camioneta contra motociclistas deja un muerto en Salamanca

Trabajadores del IMSS Salamanca exigen replantear seguridad en accesos tras asesinato