Estado de México, México.– Después de una larga espera, el programa social de la Tarjeta de Mujeres con Bienestar Edomex realizará su primer pago en diciembre de 2023, liderado por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.
Este programa tiene previsto realizar un total de 5 o 6 depósitos en el año 2024, según lo informen oficialmente las dependencias correspondientes.
Los beneficiarios de este programa podrán retirar el efectivo en cualquiera de los 21 bancos autorizados, entre los que se encuentran Banco del Bienestar, Santander, Citibanamex, Multiva, Banorte, Afirme, Mi Banco BAM, entre otros. Además, la tarjeta puede ser utilizada para hacer compras en tiendas de autoservicio o pagar en lugares con terminal bancaria.
¿De cuánto es la comisión?

Es importante tener en cuenta que, hasta el momento, el único banco que no cobra comisión por retiro o consulta de saldo es el Banco del Bienestar. Los demás bancos cobran entre 6 y 27 pesos mexicanos por cada retiro o consulta de saldo. Aquí te dejamos una lista con algunas de las comisiones más relevantes:
- Santander: 27 pesos por retiro, 12 pesos por consulta de saldo.
- Citibanamex: 26.50 pesos por retiro, 10 pesos por consulta de saldo.
- Banorte: 24 pesos por retiro, 9 pesos por consulta de saldo.
- Banco Azteca: 16.38 pesos por retiro, 7.76 pesos por consulta de saldo.
- Bansefi: 10 pesos por retiro, 5 pesos por consulta de saldo.
Para evitar errores o malentendidos, se recomienda preguntar directamente en cada institución bancaria para comparar costos y tomar la decisión que más convenga.
Además, para consultar el saldo de la Tarjeta Mujeres con Bienestar, se puede acudir a un cajero o ventanilla del Banco del Bienestar, así como revisar en la app oficial de Mujeres con Bienestar.
Más noticias sobre Mujeres con Bienestar
Mujeres con Bienestar en Edomex: ¿qué se sabe de la ‘Convocatoria de Permanencia’?
Mujeres con Bienestar 2024: estos son los requisitos para el nuevo registro
Mujeres con Bienestar 2024: abren segunda etapa de registro