Celaya, Guanajuato.- A 25 años del Domingo Negro en Celaya, donde murieron al menos 72 personas y hubo más de 350 heridos, los deudos y lesionados no han recibido justicia y tampoco la indemnización que había ordenado el V Juez de Distrito, informó el asesor jurídico del Movimiento Ciudadano Celayense y representante de los afectados, Juan Martínez.

El representante de los afectados, Juan Martínez, pidió al gobierno municipal que está por iniciar, que apoyen al movimiento para que se adecue un memorial en el sitio donde explotaron cuatro toneladas de pirotecnia el 26 de septiembre de 1999. La propuesta es que se compre el terreno donde ocurrió la tragedia y que en aquel entonces estaba ubicada la “Abarrotera Celaya” en la calle Antonio Plaza y hoy es un negocio de venta de botanas, y se convierta en un sitio en el que se recuerde a las personas que fallecieron.

 Los familiares recuerdan a las víctimas de las explosiones en un rezo en el lugar de la tragedia. Foto: Martín Rodríguez

“Tenemos como meta comprar el local, poner algo religioso para que ahí sea la misa, queremos que sea un memorial, con la próxima administración lo vamos a tratar para que haya donde recordar a quienes murieron en las explosiones”, señaló Juan Martínez.

Las investigaciones concluyeron que la tragedia ocurrió por el almacenamiento ilegal de cuatro toneladas de pólvora y fuegos artificiales y sólo hubo una persona sancionada, la dueña de la Abarrotera Celaya: Angélica Vargas Bocanegra, a quien se le condenó a 10 años y 4 meses de prisión, sentencia que cumplió en el 2018 y quedó libre. El también dueño del negocio, Ignacio Ojeda, falleció en el lugar.

 A 25 años de las explosiones, los deudos exigen justicia y reparación del daño. Foto: Martín Rodríguez

El abogado resaltó que no hubo ni justicia, ni reparación del daño para los afectados. Destacó que se agotaron las instancias legales, y la sentencia por parte del Juzgado V de Distrito condenó al pago de la reparación del daño de 26 mil pesos a cada deudo de las personas fallecidas y de 15 a 150 mil pesos por cada lesionado de acuerdo a la gravedad de las heridas. Sin embargo no recibieron ni un solo peso.

“Por parte del Juzgado V de Distrito hubo una condena, condenó al pago de la reparación del daño que eran 26 mil pesos por cada deudo, cada fallecido y de 15 a 150 mil pesos por cada lesionado de acuerdo a la gravedad de las lesiones, pero no logró cobrar la reparación del daño, no apretó para conseguir esos recursos y poderlos repartir a los afectados de las explosiones. Se condenó pero no se cumplió esa condena, no la ejecutaron, tenían todos los recursos para hacerlo, tenían la fuerza para hacerlo pero no lo hicieron. Los dueños fueron los responsables, aparecía Angélica Vargas y su esposo Ignacio como responsables como dueños de la Abarrotera Celaya”, afirmó Juan Martínez.

 El lugar de las explosiones es hoy escenario de rezos y memoria por las víctimas. Foto: Martín Rodríguez

A decir del abogado no sólo los dueños de la bodega fueron los responsables, también las autoridades que no realizaron su trabajo adecuadamente.

“Las autoridades estuvieron involucradas, Angélica Vargas aparece como la única responsable, pero estuvieron incluidos los de Fiscalización, el Ejército, la Policía Municipal, hubo muchos involucrados que hicieron caso omiso”, destacó.

Juan Martínez recalcó que no se reparó el daño, no hubo justicia, no se les pagó a los afectados y lo único que hizo el gobierno del estado y municipal  fue darles un apoyo humanitario con despensas, atención médica y en algunos casos condonación de agua y predial, pero no les pagó el daño que sufrieron.

 Las familias afectadas piden que no se permita la venta de pirotecnia en Celaya. Foto: Martín Rodríguez

Destacó que esta tragedia no se debe olvidar, ya que se puede volver a repetir, sobre todo por la venta y quema indiscriminada de pólvora.

Víctimas del Domingo Negro acuden a rezo en Celaya por las víctimas

Para recordar el 25 aniversario de las explosiones de Celaya, ocurridas el 26 de septiembre de 1999, los familiares de cinco  personas que fallecieron aquel “Domingo Negro” realizaron el rezo del Santo Rosario en el lugar donde ocurrieron los hechos.

Cada año se realiza el rezo de un rosario en el sitio donde ocurrieron las explosiones aquel “Domingo Negro”, en la calle Antonio Plaza casi esquina con Felipe Ángeles afuera del negocio “Desechables y Botanas Lupita” y que en aquel entonces era la “Abarrotera Celaya”. Ahí, el 26 de septiembre de 1999 explotaron 4 toneladas de juguetería pirotécnica, lo que dejó a 72 personas fallecidas y 350 lesionados.

 Cada año, los deudos recuerdan a los caídos en las explosiones con un rosario. Foto: Martín Rodríguez

Conforme han pasado los años ha disminuido la cantidad de personas que acuden al rezo que se realiza cada 26 de septiembre para recordar a todos los caídos. En esta ocasión sólo asistieron los familiares de cinco personas, además de elementos del Cuerpo de Bomberos que acompañaron a los familiares haciendo una guardia de honor.

A 25 años de la tragedia,  los familiares de los fallecidos aseguran que no se hizo justicia y que fueron muchos los funcionarios -de aquel entonces- que tuvieron omisiones y que no tuvieron un castigo.

 Afectados de las explosiones de Celaya aún no reciben la indemnización prometida. Foto: Martín Rodríguez

Juana García es mamá de Pedro Ávila García, quien falleció aquel Domingo Negro a la edad de 20 años, apenas tenía un año en la Policía Municipal. Ese día recién había entrado a su turno y acudió al lugar de la tragedia a ayudar a los lesionados, pero murió durante la segunda explosión cuando apoyaba en el rescate de personas.

La señora Juana García, afirmó que a pesar de la gravedad de la tragedia y que Angélica Vargas, dueña de la Abarrotera Celaya, enfrentó un proceso judicial sólo fue sentenciada a poco menos de 8 años de prisión y salió libre.

“No se hizo justicia. Hubo mucha sangre derramada aquí, muchos muertos, tantos que perdieron la vida por venir a ayudar: los socorristas, policías, periodistas. Es un hueco que nunca se llena, que no se olvida y por eso estamos hoy aquí para recordarlos”, comentó.

Los familiares de las personas fallecidas aquel Domingo Negro recordaron a sus seres queridos y pidieron a las autoridades y ciudadanos que no se olvide este día, además que solicitaron que no se permita la venta y quema de pirotecnia.

 

Más noticias de Celaya

A 24 años del Domingo Negro en Celaya “no hubo justicia”, claman familias de José, Antonio y Pedro

Celaya ya olvidó el ‘Domingo Negro’: a 24 años tronadero suena diario y autoridades hacen poco

‘Domingo Negro’: la memoria de una tragedia en Celaya que no se debe olvidar