León, Guanajuato.- El Instituto Cultural de León (ICL) presentó la programación de su 25 edición del Festival de la Muerte, del 19 de octubre al 1 de noviembre, que combinará distintas sedes y expresiones artísticas culminando con la tradicional caminata nocturna del despertar de las ánimas, para celebrar el Día de Muertos.
“Con este proyecto intentamos ver cómo esas tradiciones que tenemos y cómo lo llevamos a las diferentes artes, la programación empieza el 19 de octubre y comparte diferentes disciplinas (…) y también quisimos colaborar con distintas instituciones, por lo que varias de las actividades van a tener como sedes la plaza de la ciudadanía Griselda Álvarez, el parque Metropolitano y la red de parques, para que pudieran estar atentos a la programación que se va a compartir en las redes del ICL” dijo Abril Medina, promotora cultural de la paramunicipal que se encargó de la organización.
El programa estará compuesto por presentaciones teatrales, de danza y musicales, así como talleres para niños, el montaje de ofrendas y el regreso de los monjes cuenta-leyendas en el parque Metropolitano, quienes ofrecerán una función el domingo 27 de octubre a las 8 de la noche, aprovechando el pase verde.
Dentro de la red de parques se dará una presentación especial de “Francisca y la muerte” con teatro de títeres por parte de la agrupación Arte-Xcuincle en el parque de Jardines de Oriente y “Grabados de Posada” del Teatro de Calle en parque Hidalgo.

Mientras que en la plaza de la ciudadanía Griselda Álvarez se llevará a cabo un taller de diseño de ataúdes de papel “El cajón del muerto”. Por parte del Museo de las Identidades Leonesas se ofrecerán los talleres pinta tu calaca y uno de elaboración de bolsas para pedir dulces ¿Me da mi calaverita? dirigido a niños y con cupo limitado.
Mientras que para la instalación de altares de muerto, el Museo de las Identidades Leonesas inaugurará su ofrenda el 25 de octubre a las 5:30 de la tarde, con la participación de la Orquesta Típica de León y la premiación de un concurso de calaveritas; y la casa de la cultura Diego Rivera tendrá su apertura el mismo día a las 6:00 de la tarde, complementando con las presentaciones de danza contemporánea “La muerte viene” del grupo Espiral y el ballet folclórico “Donde la muerte pisa, fiesta va sembrando” de Octavio García Frausto.
La caminata del despertar de las ánimas se llevará a cabo el viernes 1 de noviembre a partir de las 9:00 de la noche, partiendo del panteón San Nicolás sobre el bulevar Mariano Escobedo con recorrido por las calles de San Juan de Dios y la Madero, hasta llegar a la plaza principal del centro histórico.

De parte del ICL se informó que se mantendrá la dinámica de ser abierta a todo público que quiera mostrar su creatividad con sus disfraces, donde se espera la asistencia de 19 mil personas. No se permitirá la inclusión de vehículos motorizados ni carros alegóricos para prevenir accidentes.
Más noticias sobre León:
Declaran culpable a responsable del asesinato de Alpha, perrito de San Miguel de Allende
Festival Internacional Cervantino llegará a León ¿qué presentaciones habrá?
Tras caso de Tomás, conductores de plataformas vetan a Santa Ana del Conde de sus rutas en León
