1.- Oportuna y calculada Alerta de Género

 
 

Nueve meses tuvieron que transcurrir para que la Comisión Nacional Para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) decretara la Alerta Violencia de Género (AVG) para 17 municipios de Guanajuato; desde diciembre el Grupo de Trabajo aprobó la metodología para evaluar los resultados entregados por el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En este espacio le advertimos de una intención completa de emitir el resolutivo antes de que terminara el sexenio, para que le fuera entregada justo al gobernador vigente cuando se solicitó el 17 de marzo de 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) encabezada por Rosario Piedra Ibarra. Es decir, meras motivaciones políticas.

De hecho, apenas dos meses después de las elecciones del 2 de junio, comenzó a trascender que, de hecho, el dictamen positivo para la AVG ya estaba prácticamente en borrador, sólo esperando la sesión del Grupo de Trabajo de la Conavim para dar luz verde. Resulta que de acuerdo al documento final, curiosamente fue hasta el 24 de septiembre -hace cuatro días- que esto tuvo verificativo.

Tan expedito fue que el 25 de septiembre ya se estaba entregando en la oficina de Rodríguez Vallejo, quien vivía su último día como gobernador constitucional. Nadie dijo nada, mucho menos el gobierno estatal que por la noche entregaba el mando. Obvio. Ya ni titular de la Conavim hubo para firmar la misiva, lo hizo Zayra Yadira Blanco Morfín, coordinadora de políticas públicas encargada de despacho.

Como se puede apreciar, las valoraciones políticas más allá de las emergencias sociales prevalecieron para darle trámite a un instrumento como la AVG, que ha sido invocado, evadido, criticado, defendido, instaurado y hasta ahora aceptado luego de una década de que el entonces gobierno de Miguel Márquez Márquez lograra librar -bajo toda una negociación política- la primera solicitud para el estado.

Tampoco es una casualidad que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, no sólo haya solicitado sino promovido que fuera ella la que recibiera la herencia de ineficacia e indiferencia de sus antecesores. Una vez difundida, manifestó en sus redes que se instalará una mesa de trabajo con los Poderes del Estado, autoridades de los 17 municipios, expertas y organizaciones, para atender la AVG.

También emitió su postura la directora general del Instituto de las Mujeres de Guanajuato (IMUG), Itzel Balderas, quien estaba consciente desde que recibió la noticia del encargo, que el dictamen de la Conavim estaba por llegar estridente o amable, pero llegaría al fin. Responsabilidad que asume entre las críticas de grupos feministas que no la creen calificada.

Al cierre está la postura de las organizaciones y colectivas ciudadanas, sobre todo los acompañantes de víctimas indirectas de feminicidios y desaparición de mujeres. Tras difundir la resolución de la Conavim, la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato ya ha advertido la importancia de dar salida y tomar medidas partiendo de una agenda abierta, una que por cierto, ya no tolera cálculos políticos.

2.- Y comienza el ‘draft’ panista

 
 

Es época de acomodos. Cada sexenio es el mismo, sobre todo cuando el panorama cierra espacios para el partido en el poder. Poco a poco el gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo recluta y reubica a quienes serán miembros de su estructura, siempre partiendo de la cercanía profesional o personal que se confieren entre los miembros de la burocracia. Un movimiento desprende todo.

El secretario de gobierno, Jorge Jiménez Lona, reclutó a Mario Enríquez Carrillo, uno de sus subordinados de confianza, quien deja la Secretaría del Ayuntamiento de León para asumir la subsecretaría de servicios a la comunidad. Tan de confianza es, que estará a cargo ni más ni menos que de los procesos de asignación de fiats notariales, así como para retirarlas.

Christián Cruz Villegas saldrá de la Secretaría General del Congreso del Estado para llegar a la Secretaría del Ayuntamiento de León. Él prefirió pegarse a la pared cuando los ánimos estuvieron más encendidos al interior del PAN por la coyuntura de la disputa por la candidatura a la gubernatura que inició Alejandra Gutiérrez Campos, al anteponerse al grupo de Juan Carlos Alcántara.

Ahora lo que trasciende es que Alfonso Ruiz Chico estaría llegando como Secretario General del Congreso y dejaría su cargo como Consejero del Poder Judicial de Guanajuato que asumió el 28 de octubre de 2021 con un plazo de cuatro años, por lo que estaría abandonándolo casi un año antes.

No hay duda de que el papel de Ruiz Chico será de mancuerna con el coordinador de la bancada panista Jorge Espadas Galván, quien no dude usted que mucho tuvo que ver con el reclutamiento de quien ya fuera diputado local y subsecretario de estado. La cosa es que este tipo de acomodos seguirá y se intensificarán con el congreso local como escenario principal.

3.- Alejandro Navarro: el cierre del autobombo

 
 

Alejandro Navarro Saldaña está dispuesto a cerrar con su narrativa dos trienios en los que las controversias y disputas fueron una constante. El cierre de su gobierno es para él, el colofón de un alcalde que no sólo se mantuvo en el poder, sino que se percibe cerca de él casi de forma permanente.

El turismo es un tema paradigmático para Guanajuato. Prácticamente es con esta asignatura que se evalúa a sus alcaldes. Tan es así que Navarro festejó y presumió una cifra que requiere ser escudriñada. Afirmó que logró sobreponerse a la pandemia de COVID-19 e incrementó su derrama de 195 a 4 mil 500 millones de pesos en el ramo turístico durante los últimos seis años.
Para argumentar sin demostrar dicha cifra, la vocería municipal aseveró que el producto estrella fue el Festival del Día de Muertos que, según afirmaron, se posicionó como uno de los mejores y más vistosos de todo el país, tan es así que su edición 2023, sostuvieron, “superó al Festival Cervantino en flujo y ocupación hotelera”.

No se puede soslayar la posición crítica y permanente de Navarro frente al Cervantino. Un evento que para él, no deja los beneficios suficientes contra las afectaciones que si conlleva para la ciudad. De una manera a otra, buscó una retribución mayor para el municipio completamente convencido de que el costo que pagaban gobierno estatal y federal era insuficiente.

Al final, este es apenas uno de tantos capítulos en los que el alcalde de Guanajuato se vio envuelto, empezando por aquello de los turistas que, dijo, no dejan derrama por venir con su comida preparada. Alejandro Navarro terminó su gobierno para dejarlo en manos de Samantha Smith Gutiérrez, una batuta donde el estilo personal de gobernar deberá de diferenciarse.

CONTRA RETRATO

Alejandra Gutiérrez Campos

 
 

Pudo ser una candidata a la gubernatura incómoda, pero al final optó por ser una alcaldesa reelecta y refortalecida. Ahora en plena entrega de su tercer informe, o bien, lo que será su corte de caja antes de ir por su segundo periodo, no hay quien pueda dudar que resultó beneficiada con la autonomía de sus decisiones.

Alejandra Gutiérrez Campos vivió un último año en una montaña rusa de emociones. Desde que se decidió a discutir el método de elección de la abanderada del PAN, no dejó de sumar apoyos de todo aquellos inconformes con el oficialismo de la época de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo como gobernador, ese que pretendió designar directamente a todos los candidatos.

Justificada o no su lucha, llevó el caso al extremo. Incluso motivando la intervención de un delegado del Comité Ejecutivo Nacional para mediar en las mesas de negociación. Ale Gutiérrez aguantó hasta que aceptó ser nuevamente la candidata a la alcaldía de León. Su reelección sería la base con la que compondría un nuevo grupo político.

Ganó sin mayores sobresaltos incluso a pesar de ser percibida como ausente de sus labores, sobre todo por la sobre exposición que tuvo en un buen lapso de 2023, como la aspirante incómoda del PAN. Logró su reelección y con ello la oportunidad de gobernar, ahora sí, sin ninguna otra pretensión política que le supere.

Ale Gutiérrez cierra este trienio con un informe en el que ya cuenta con un nuevo equipo de cercanos en el gobierno, dentro del PAN y con el gesto de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo haciéndole los honores para dar un mensaje de concordia. Ahora sólo falta esperar que todo esto se refleje en un mejor gobierno.