DE SU RONCO PECHO

“Las tensiones electorales quedaron atrás, el pueblo ya decidió y ahora es momento de dialogar… Tienes una encomienda muy grande pues la entidad atraviesa uno de sus momentos más críticos y quiero decirte que no estás sola. Me comprometo con las y los guanajuatenses a mantener con tu gobierno, canales de comunicación para dialogar, para escuchar y acordar proyectos. Cuando se trate del beneficio de los paisanos, tendrás en mí un aliado y un puente entre tu gobierno y la presidencia de la república, entre tu gobierno y el poder legislativo”

Ricardo Sheffield Padilla

El senador morenista o cuando los rudos se convierten en técnicos

 

 
 

MORENA: PRO LIBIA, CONTRA LIBIA, EL FUEGO AMIGO LOS UNE

¿Qué perfil de Morena y de morenistas predominará en el Guanajuato del “nuevo comienzo” y del “segundo piso de la 4T” durante los próximos años?

En los últimos días, destacó el perfil combativo rayando en lo reventador mostrado en el Congreso del Estado cuando se fijó la postura ante la calificación de la elección de la gubernatura.

Un perfil que mostraron predominantemente la diputada Hades Aguilar que repite en esta legislatura y la excandidata a la gubernatura Alma Alcaraz Hernández que no tuvieron concesiones en la última sesión de la pasada legislatura para decir que el PAN se aprovechó de la tarjeta Rosa para darle la vuelta, según su versión, a una elección que tenían perdida.

Pero también apareció la actitud dialoguista que abanderan el senador Ricardo Sheffield Padilla y algunos alcaldes como Job Gallardo y Yozajambi de Pénjamo quienes censuraron la actitud de los diputados que se manifestaron en el pleno durante la toma de posesión.

En el caso de Sheffield incluso ofreció ser puente con el gobierno federal y con el poder legislativo federal.

Dos posturas que tampoco surgen por generación espontánea y que van en sintonía con los grupos en pugna en el principal partido opositor al PAN en Guanajuato, tras el proceso.

Los rudos, los que creen que Libia ganó “a la mala”, los que cuestionan la tarjeta rosa son representados por Alma Alcaraz, Hades Aguilar y Ernesto Prieto quien incluso descalificó el ofrecimiento de diálogo del senador morenista.

Y en el otro frente, el propio Sheffield y algunos alcaldes que tienen un argumento de peso: no me puedo pelear con quien ejerce y reparte los recursos para obra pública.

Basta un poco de memoria para entender ese choque. Todo ocurrió en plena campaña. Alma Alcaraz ganó la nominación, gracias a que el propio Sheffield puso su nombre sobre la mesa cuando supo que la candidatura sería para una mujer. Ambos venían siendo aliados desde años atrás justo cuando Alma y Ernesto Prieto no se podían ver ni en pintura tras la disputa por la dirigencia estatal. Nadie olvida que su pleito llegó a los tribunales de Morena y a los electorales.

 

 

LOS EMPRESARIOS Y LA 4T: YA LLEGÓ EL COCO

Hace 4 años, en la antesala de su adiós al liderazgo del Consejo Coordinador Empresarial, José Arturo Sánchez Castellanos se despedía con una advertencia sobre el avance de Morena que hoy es una realidad.

 “No habría nada peor que a nuestra entidad llegara una forma de gobierno similar a la que tenemos a nivel federal en la que en un solo hombre con su incompetencia, venganza y corrupción sigue desmantelando a machetazos las instituciones políticas”

Quien le sucedió en el cargo fue Luis Gerardo González García, que fue la antítesis de Sánchez Castellanos como líder empresarial. Lejano, tibio, poco involucrado en los temas públicos. Tres años después, él está en la antesala de ser regidor del segundo trienio de Alejandra Gutiérrez Campos justo después de que se va Sánchez Castellanos como síndico, combativo y disruptivo.

Sin duda, en Guanajuato, el entorno político nacional ha suavizado los contrapesos empresariales a las autoridades locales porque hay de manera natural, una proclividad a ir en contra de las posiciones de la 4T y apoyar las de los gobiernos locales.

Antes, no era así. Era más fácil encontrar empresarios críticos del poder Hace 6 años, los empresarios leoneses ratificaban a Gustavo Guraieb Ranth como su líder. Guraieb no era acomodaticio pero era hosco y no era tan elocuente a la hora de expresarse contra el poder.

Llegó luego José Arturo Sánchez Castellanos quien representó un buen refresco para el perfil crítico empresarial a tal extremo que era el único que se moría en la raya con los cuestionamientos a la autoridad.

Lo cierto es que entre la polarización que provocó hábilmente López Obrador y la falta de perfiles críticos en el estado, el empresariado terminó por colocarse abiertamente en la militancia anti 4T.

En León, salvo una insurrección fallida de un sector de Coparmex en  favor de Alejandra Gutiérrez hace un año como precandidata a la gubernatura que fue fácilmente contenida los empresarios no han sido contrapeso de los gobiernos locales.

Luis Gerardo González siempre fue condescendiente con el panismo gobernante pero bien a bien no sabemos qué le puede aportar en el cabildo a Alejandra Gutiérrez. Falta poco para saberlo…

 

MÁSCARA VS CABELLERA

Así estaban cuando en plena campaña, algo sucedió entre Sheffield y Alcaraz que provocó la ruptura. Alma se distanció de Sheffield y cerró filas con David Martínez, Malú Micher, Ernesto Prieto y Hades Aguilar, los 4 por distintas razones, adversarios históricos internos del extitular de Profeco.

Después de la protesta morenista en la toma de posesión de Libia García, es cuando Sheffield lanza su video tendiendo su mano a Libia García y diciendo que las campañas electorales quedaron atrás.

“No estás sola… el pueblo ya decidió y ahora es momento de dialogar”, dijo Sheffield.

Ahí mismo, el ahora diputado federal Ernesto Prieto le respondió en la sección de comentarios a Sheffield:

“Libia García resultó electa gobernadora mediante el uso masivo de recursos públicos a través de las llamadas tarjetas rosas, a la vieja usanza prianista. Deberías de haber considerado eso antes de hacer este video, tu zigzagueo desde la campaña y a la fecha, es lamentable”, escribió Prieto.

También le dijo Prieto que la interlocución con el gobierno estatal le toca a quien sea delegado o delegada de los programas del Bienestar. Y resulta que en radiopasillo morenista se dice que quien tendrá ese cargo luego de que Mauricio Hernández Núñez se fue a Querétaro, será Alma Alcaraz.

Y bueno, ya se imaginará las implicaciones de una decisión de esa naturaleza. ¿Qué actitud asumirá Alma frente a la gobernadora que, según su dicho, logró el cargo por uso indebido de programas sociales? ¿Tendremos beligerancia desde la delegación del Bienestar tras el perfil diplomático de Mauricio?

La pugna de grupos en Morena no se destruye, solo se transforma. Ya van como en la quinta transformación en su corta existencia en Guanajuato. El problema es que ante el crecimiento electoral de Morena, esas pugnas amenazan con salpicar la relación institucional que tanto se empeña en construir la gobernadora Libia Dennise García con la 4T aunque el peso específico puede ser relativo.

Desde luego que las grillas y disputas internas en lo local son accesorias para ella cuando lo importante y determinante es lo que piense y haga la presidenta Claudia Sheinbaum frente a Guanajuato. Los millones para obras de infraestructura en el Presupuesto de Egresos, el respaldo efectivo al plan de abasto de agua potable, las carreteras en varios municipios del estado.

Ahora también hay que decir que Sheffield puede tener razones históricas y de antigua querencia política para ofrecer diálogo a Libia García. No por su exmilitancia panista sino porque antes de renunciar al PAN para irse a Morena, Sheffield y Libia fueron compañeros del bronx que enfrentaron al oficialismo del tiempo de Miguel Márquez.

El ahora senador ha sido consecuente con su pleito con Miguel Márquez y menos con Diego Rodríguez pero en sentido estricto nunca ha sido adversario directo de García Muñoz Ledo.

Es más pragmática (¿convenenciera?) la alianza entre Prieto y Alcaraz porque no se debe olvidar que Prieto papá se tardó en reconocer a Alma como candidata a la gubernatura hace unos meses.

Hoy, luego de que Sheffield fue el non plus ultra en Morena antes del reparto de candidaturas hace un año (tenía control de dirigencia estatal, consejo y candidatura a gobernador), sus adversarios eternos parecen tener más canicas para pelear. Más alcaldes y alcaldesas afines, más diputados y diputadas locales.

Pero Sheffield ya ha dado muestras en otros momentos, de tozudez y tenacidad cuando parece liquidado políticamente. En 2021, tras perder la alcaldía de León, parecía noqueado y se recuperó hasta arrasar con los morenistas que lo alucinan.

Es Morena y su pleito eterno de tribus.

LA DEL ESTRIBO…

Dice la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo que la emisión de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Guanajuato no ha sido un mecanismo eficaz en otros estados para erradicarla pero eso poco importa en estos momentos.

Por si algún detalle faltaba para dejar claro que Guanajuato vivió el sexenio más violento entre 2018 y 2024, la declaratoria es inobjetable. Más allá de la obsesión del gobierno federal contra Guanajuato, esta entidad no es un entorno seguro para ellas.

Y en efecto, si quiere darle el toque que ha ofrecido García Muñoz Ledo a su gestión, este es un reto fenomenal.