Guanajuato, México.- Con el repentino descenso de temperaturas en el país, la población comienza a alarmarse cuestionando qué tanto afectará este cambio climático. Y es que ya es una realidad que los vientos sobrepasan la normalidad, creando pequeñas catástrofes que intimidan a más de un ciudadano.
Con dichos temores, se ha dado a conocer por el meteorólogo José Martín Cortés que las tormentas no terminarán como se tenía previsto este septiembre, pues las masas polares, así como las tormentas tropicales y los ciclones aún permanecerán un tiempo más rondando por algunos puntos del país.

Siguiendo con la información, se ha confirmado que octubre 2024 será un mes en transición donde además de lluvias, habrá masas de frío, de calor y sequía.
Y es que, como se ha mencionado, este mes conlleva transición meteorológica donde el frío y ambiente seco comienza a llegar, desplazando eventualmente el calor y la humedad, generando temporadas de lluvias; Algo que, si bien no es raro para la naturaleza, sin embargo, puede que la sociedad se salga afectada.
Por otro lado, los meteorólogos han dicho que gradualmente las lluvias irán a la baja cuando los fríos y sus masas polares vayan dominando el territorio mexicano.
Se prevé que el tiempo estimado este mes sea de los 10° a los 22° grados, lo que nos marca un “agradable” tiempo, sin embargo, con las precipitaciones se aconseja estar revisando diariamente el pronóstico para poder anticiparse ante cualquier efecto negativo.
¿Cuáles serán los estados que sufrirán menores temperaturas?
A pesar de que esporádicamente se tiene contemplado que octubre sea un mes tranquilo con temperaturas normales, en medida de mayor a menor temperatura algunos de los países que podrían entrar en esta lista son:
- Veracruz.
- Estado de México.
- Tamaulipas.
- Ciudad de México.
- Chiapas.
- Puebla.
- Oaxaca.
- Jalisco.
- Hidalgo.
¿Qué estados tendrán más lluvias?
Se considera que el tener lluvias puede ser algo bueno en este mes de transición. Los estados que tendrán lluvias de 100 a 300 mm y locales de 500 a 900 mm en montañas y estados del Pacífico son:
- Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Huasteca de Tamaulipas, San Luís Potosí, Querétaro e Hidalgo.
En congruencia con la información proporcionada, se aconseja que se tomen las medidas necesarias para poder sobrevivir ante los cambios repentinos, facilitando y previniendo accidentes o enfermedades virales.

Notas referentes.
Clima en Guanajuato: frente frío 3 y huracán John provocan intensas lluvias y vientos fuertes
¿Cómo estará el clima en Guanajuato este 25 de septiembre? Descubre el pronóstico
Clima en Guanajuato: así estará toda la semana en cada municipio
