Ciudad de México, México.- La cinta “La Sociedad de la Nieve” dirigida por Juan Antonio Bayona, cuenta la historia de la odisea que vivieron 16 de los 45 pasajeros del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que lograron sobrevivir en condiciones extremas durante 72 días.
¿Qué pasó con los sobrevivientes de “La Sociedad de la Nieve”?

Se sabe que de los 16 sobrevivientes, solo dos han fallecido hasta la fechal, se trataría de Javier Methol fundador de la Fundación Vive y quien perdió a su esposa en el accidente, murió en 2005 a los 79 años a causa de cáncer.
Por su parte José Luis ‘Coche’ Inciarte falleció en 2023, tuvo la oportunidad de participar en la creación de la película antes de su muerte.
Los 14 sobrevivientes continuaron con sus vidas de diferentes maneras y han compartido sus experiencias a través de libros e historias personales.
Roberto Canessa se convirtió en cardiólogo infantil después de ser estudiante de medicina y ha publicado un libro sobre su experiencia.

Fernando Parrado es ahora empresario y también ha compartido su historia en un libro. Además Gustavo Zerbino y Pedro Algorta se dedicaron al mundo empresarial.
Eduardo Strauch es arquitecto de profesión, publicó su biografía en 2012. Por su parte, Carlos Páez quien trabajo en publicidad, ha escrito libros que cuentan su experiencia durante el accidente.
Álvaro Mangino colaboró en el libro Alive: The Story of the Andes Survivors, de Piers Paul Reed. Mangino se casó, trabajó en el sector del aire acondicionado y la calefacción, y ahora es abuelo y vive en Montevideo.
Antonio “Tintin” Vizintín acaba de cumplir 70 años en 2023. Tras el accidente aéreo de los Andes en 1972, estudió Derecho y trabajó en la industria alimentaria.

Alfredo “Pancho” Delgado se convirtió en un orador público y motivacional que hablaba mucho de los aspectos religiosos del canibalismo en el que participaron él y sus compañeros supervivientes.
Roy Harley se casó a los 28 años en 1978. Por aquel entonces, tenía una hija pequeña y estudiaba ingeniería civil. Se le puede ver en los documentales Alive: 20 Years Later (1993), Stranded (2007) e Independent Lens (2009)
Ramón “Moncho” Sabella e convirtió en empresario y vivió un tiempo en Asunción, Paraguay después del rescate de los sobrevivientes de los Andes.

Roberto “Bobby” François No ha escrito ningún libro ni participado en ningún documental sobre la tragedia. Tampoco ofrece declaraciones en torno al suceso.
Daniel Fernández no habló públicamente de los hechos. Después se convirtió en orador público y comenzó a hablar sobre su experiencia. También es profesor de agricultura.
Adolfo “Fito” Strauch se dedicó a la agricultura y fue padre de cuatro hijos. Aparece en los documentales Independent Lens, Alive: 20 Years Later y Stranded: Los supervivientes del accidente aéreo de los Andes
Más noticias sobre La Sociedad de la Nieve
Sobreviviente de Los Andes revela: el hambre que viví es como ‘La sociedad de la nieve’ lo cuenta
Estas son algunas de las películas y documentales sobre el accidente de los Andes de 1972
‘La sociedad de la nieve’: esta es la razón por la que la orina de sobrevivientes de los Andes era color negro