COSECHA. El presidente de la Junta de Gobierno Jorge Espadas Galván se anotó su primer acierto en la legislatura más plural de este siglo en el Congreso del Estado con la aprobación por unanimidad de la integración de las comisiones en donde el PAN perderá la mayoría en una buena cantidad de ellas.

CUESTA ARRIBA. La pregunta es cuántos más de esos habrá a lo largo de esta legislatura. Jorge Espadas Galván logró unanimidad entre los integrantes de la Junta de Gobierno para sacar adelante las comisiones y los nombramientos de 5 de las 7 direcciones que se propusieron ayer.

ELLOS SÍ. Otro tema es quiénes son los beneficiarios de los cargos. Sofía Ruiz, Juan José Sánchez y Artemio Torres, en Apoyo Parlamentario, Comunicación y Administración, sí son personajes cercanos o elegidos directamente por el coordinador panista.

EXTRACCIÓN DIVERSA. Pero no ocurre lo mismo con el secretario general Javier Torres Mereles ni con el nuevo titular de la Unidad de Finanzas Públicas, Gerardo Trujillo Flores que retrocede en el tiempo y en el cargo 17 años ya que fue en 2007 cuando lo ocupó por primera vez.

RETRO. Vamos. No es un crecimiento que después de haber sido diputado local, coordinador de la bancada panista, presidente de la Junta de Gobierno, director del DIF y secretario de Desarrollo Social y Humano, regresar a una dirección. Es, literal, un rescate para mantenerlo en la nómina.

EL PESO AZUL. De cualquier manera, no es un personaje históricamente cercano a Espadas o a la gobernadora Libia García. Ya habíamos comentado el perfil de Torres Mereles a quien le fue mejor. Aldo Márquez coloca una pieza estratégica en el Congreso local para demostrar que el puño partidista se ve y se siente.

VALEN Y PESAN. Respecto a la integración de las comisiones, aquí tenemos una pequeña probadita del poder que tendrá la chiquillada política que se interpone entre PAN y Morena, sobre todo el priista Alejandro Arias con sus 3 votos y Sergio Contreras del Verde, con los 2.

DETALLE. Salvo las comisiones de Hacienda, Migrante, Juventud y Deporte e Igualdad de Género, todas presididas por el PAN, en ninguna de las 15 restantes, el partido que preside tiene mayoría pero ojo: en varias de ellas, integradas por 5 diputadas y diputados, el todo que hace la diferencia entre Morena y PAN o el PAN frente a Morena con MC o PT,  es tricolor o Verde.

NOMBRES. Por parte del PAN, encabezan comisiones Juan Carlos Romero, Víctor Zanella, Susana Bermúdez, Erandi Bermúdez, María Isabel Ortiz Mantilla, Jorge Espadas, Yesenia Rojas, Ana María Esquivel y Jesús Hernández; del lado de Morena, Ernesto Millán, Edith Moreno, Antonio Chaurand, Ricardo Ferro, Plácida Calzada y Eugenia García; del PRI, Ruth Tiscareño y Rocío Cervantes; del Verde, Itzel Mendo y de Movimiento Ciudadano, Rodrigo González.

LA DEL ESTRIBO…

Una vez que se confirma el nombramiento de Alma Alcaraz Hernández, excandidata de Morena a la gubernatura como nueva delegada de Programas del Bienestar del gobierno federal en Guanajuato, será interesante saber si a tono con su actitud beligerante desde el Congreso estatal en contra del gobierno estatal, se mantiene. De entrada, su perfil no tiene nada que ver con el anticlimático de Mauricio Hernández que siempre operó con un bajísimo perfil.

 
 

 LOS 3 ÚLTIMOS LÍDERES DEL CCE LEÓN, EDILES PANISTAS

No es casualidad porque esa ha sido la apuesta del PAN aunque los resultados hayan sido radicalmente opuestos.

Los 2 últimos dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial de León, han terminado como integrantes del Ayuntamiento de la alcaldesa en turno Alejandra Gutiérrez y el que está en funciones ya fue suplente y un rato, integrante del Ayuntamiento.

Hace 3 años era ratificado como dirigente del Consejo Coordinador Empresarial de León, el empresario zapatero Luis Gerardo González.

Hace 8 años, los empresarios leoneses ratificaban a Gustavo Guraieb Ranth como su líder.

La verticalidad, autonomía y distancia de este último con el poder político estaba fuera de duda. Un hombre de una sola pieza y a quien no se le puede cuestionar su independencia. Pero solía aparecer muy aislado.

Llegó luego José Arturo Sánchez Castellanos quien representó un refresco para el perfil crítico empresarial a tal extremo que era el único que se moría en la raya con los cuestionamientos a la autoridad.

Eso lo supieron de manera natural los hombres fuertes del gabinete de seguridad del gobernador Diego Sinhue Rodríguez, Álvar Cabeza de Vaca y Carlos Zamarripa quienes se enfrentaron ácidamente al hoy síndico.

Pero a la par de los cuestionamientos en seguridad al Estado, aumentó el enfrentamiento del gobierno estatal con la 4T y de manera clara el de los empresarios, afectados directamente en sus intereses por el gobierno federal.

Y fue entonces que pesó más ese antilopezobradorismo que cualquier crítica al estado de cosas en Guanajuato. La misma seguridad y los funcionarios de Guanajuato comenzaron a ser blanco de las críticas del gobierno federal y vino entonces la mutación empresarial.

Sánchez Castellanos aceptó ser parte de la planilla de Alejandra Gutiérrez Campos mientras los empresarios de León elegían a Luis Gerardo González, la antítesis de José Arturo por gris y nada echado para adelante.
Pese a ello o quizá por ello, Alejandra Gutiérrez lo invitó a ser parte de su planilla en el trienio que arranca el 10 de octubre.

Roberto Novoa ya fue suplente de Carlos Medina como síndico y fue integrante del Ayuntamiento pasado los últimos 9 meses. No es extraño que los últimos 3 jerarcas del CCE hayan sido ediles por el PAN.

 

 SHEINBAUM Y GUANAJUATO: OBSESIONES Y EXPECTATIVAS

Y llegó el nuevo comienzo y las masacres se mantienen entre nosotros y se ponen los primeros ladrillos del segundo piso de la 4T y la obsesión por la violencia en Guanajuato cuando se pregunta en Palacio Nacional por la de otros estados, sigue intacta.

La violencia criminal sí reconoce transiciones y cambios de mando. Aún más. Suele enviar mensajes frente a nuevas jerarquías políticas y cambios de estrategias. Ellos a lo suyo y desde Palacio Nacional, en el discurso, Claudia Sheinbaum mantuvo la tónica obradorista.

Al final, la certeza de que no hay varitas mágicas y no es ahí en donde se tienen que esperar cambios inmediatos.

Pero finalmente, sí hay otros signos alentadores en los primeros trazos del gobierno federal. No lo dijo en el palacio legislativo de San Lázaro pero sí en el Zócalo en donde habló de proyectos hídricos y vialidades en los que incluyó a Guanajuato.

Y si en el sexenio que acaba de terminar, la Federación solo soltó dinero extra para un puente vehicular en una vialidad estatal (en Comanjilla), ya vamos de gane si se concretan esos 2 compromisos que leyó Sheinbaum en una lista de 100 para el sexenio que recién comienza.

Y pese a los argumentos para ver el vaso medio vacío, en el tema de seguridad también se puede hablar de la esperanza de un trabajo más coordinado y con sentido estratégico.

El desdén del expresidente López Obrador fue mayúsculo tan solo si se toma nota de la suma que pidió la presidenta Sheinbaum de un enviado de la Fiscalía General de la República a las mesas de seguridad.

Su apuesta por la inteligencia y la investigación es otro signo alentador frente a la retórica sin sentido de seguir hablando de “la guerra de Calderón” cuando han pasado 2 sexenios desde que dejó el poder.

El anuncio de que trabajará con los Municipios más violentos y que sumará a gobernadores y gobernadoras para armar una estrategia más integral son datos destacados que conviene resaltar si se trata de ver el vaso medio lleno.

Sí, se mantiene la obsesión por Guanajuato cuando se inquiere sobre lo que ocurre en otras entidades violentas pero a la par se trazan proyectos sensatos y con sentido estratégico, un pie del que cojeó el sexenio obradorista. Hay esperanza fundada de que puede ser diferente.