CDMX, México.- La temporada 2024 de la Fórmula 1 ha sido una de las más complicadas para el piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, quien, a pesar de ser parte del equipo dominante Red Bull, ha enfrentado dificultades para mantener un rendimiento consistente en las pistas. Esta situación lo ha llevado a ubicarse en la octava posición del Campeonato de Pilotos, muy lejos de las expectativas tanto del equipo como de los aficionados.

Críticas y dudas sobre su rendimiento
Las críticas no han tardado en llegar. Tanto la prensa especializada como un sector de la afición han cuestionado el desempeño de Checo, sugiriendo que su bajo rendimiento pone en duda su continuidad en la escudería para la próxima temporada. Este clima de incertidumbre se ha intensificado después de las declaraciones de Christian Horner, jefe del equipo Red Bull Racing, quien dejó entrever que el futuro de Pérez en el equipo dependerá de los próximos resultados.
En una entrevista reciente en el podcast F1 Nation, Horner destacó que si Checo no recupera la forma mostrada a principios de la temporada, podría haber cambios en la alineación de pilotos para 2025. Entre las opciones para reemplazar al mexicano, el nombre de Daniel Ricciardo, actual embajador del equipo, ha ganado fuerza como una posibilidad.

La presión sobre el futuro de Checo
A pesar de las dificultades, Horner no cerró la puerta a una posible continuidad de Pérez en Red Bull. El directivo mencionó que el ideal del equipo sería que Checo recupere su nivel y siga siendo parte del equipo para 2025. Sin embargo, también dejó claro que los próximos resultados serán determinantes para su permanencia.
Horner subrayó que, aunque Pérez tiene contrato hasta la temporada 2026, en la Fórmula 1 las decisiones pueden cambiar rápidamente: “Dos semanas son mucho tiempo en este deporte”, indicó, sugiriendo que una mejora significativa en su rendimiento podría garantizarle su lugar en el equipo.
Daniel Ricciardo, la sombra detrás de Checo
Mientras tanto, Daniel Ricciardo sigue siendo una opción latente para Red Bull. El piloto australiano ha demostrado en múltiples ocasiones su capacidad y podría ser el sustituto de Pérez si este no logra recuperar su mejor versión. Horner destacó que Ricciardo ya está integrado al equipo como embajador, lo que facilita su incorporación en caso de que se necesiten cambios.
Por otro lado, también se mencionó a Liam Lawson, piloto de reserva de Red Bull, quien podría ser considerado para subir al equipo principal si demuestra su valía al final de la temporada. Con estos nombres en la lista, la presión sobre Pérez es mayor que nunca.

El futuro incierto de Checo Pérez en Red Bull
A pesar de los rumores y la presión, Red Bull aún confía en que Checo Pérez pueda dar un giro a su temporada y seguir como parte fundamental del equipo. La relación entre Pérez y Max Verstappen ha sido positiva en general, y Pérez ha demostrado ser un compañero sólido para el piloto neerlandés. No obstante, si su rendimiento no mejora pronto, la puerta de salida podría abrirse, y el panorama para 2025 podría cambiar radicalmente.
Por ahora, todos los ojos están puestos en los resultados de Checo en las próximas carreras. Su desempeño en el tramo final de la temporada definirá si sigue siendo parte del equipo que ha dominado la Fórmula 1 en los últimos años o si Daniel Ricciardo toma su lugar en 2025. La incógnita sobre su futuro continúa, y solo el tiempo dirá si el mexicano podrá superar este bache en su carrera y consolidarse nuevamente en la cima del automovilismo mundial.
Más noticias sobre Checo Pérez
Checo Pérez queda fuera en la Q2 del Gran Premio de Singapur 2024
Checo Pérez brilla en las primeras prácticas del GP de Azerbaiyán 2024
Checo Pérez alerta a Red Bull tras el Gran Premio de Italia: “El auto no tiene balance”
