Guanajuato, Guanajuato.- El Congreso de Guanajuato desestimó una propuesta del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para crear una agenda común que aborde la violencia de género en el estado. La iniciativa, que fue rechazada a pesar de las preocupantes cifras de homicidios de mujeres en la región, buscaba establecer mecanismos de protección para las víctimas y prevenir nuevos actos de violencia.
Congreso de Guanajuato rechaza propuesta para combatir violencia de género
El pleno del congreso rechazó el punto de acuerdo propuesto por Morena, de comenzar, mediante la Junta de Gobierno y Coordinación Política, los trabajos para establecer una agenda legislativa común, que consolide la armonización de la normativa local en materia de feminicidio y desaparición de mujeres, adolescentes y niñas, como parte de las medidas legislativas contenidas en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género.
La diputada Martha Edith Moreno Valencia compartió que en los últimos años la violencia de género en Guanajuato se ha convertido en un fenómeno alarmante, que ha generado una crisis de seguridad que afecta profunda y directamente a las mujeres y niñas en el estado.
Afirmó que dicha situación se ve agravada por las deficiencias en el sistema de procuración e impartición de justicia, por los altos índices de impunidad y por la inacción de diferentes autoridades ante esta problemática que permite que se perpetúe el ciclo de violencia.
Dijo que según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 Guanajuato ocupó el primer lugar con 406 casos de homicidio doloso de mujeres, y para agosto del presente año, la entidad sigue liderando ese registro a nivel nacional con 235 casos.
Sobre la declaratoria de violencia de género contra las mujeres, Martha Edith Moreno explicó que aunque con ésta no se define como una solución al problema, sí es parte de un esfuerzo conjunto por garantizar la seguridad y bienestar de las mujeres en un estado olvidado por las autoridades donde la violencia ha sido persistente.
“La alerta se traduce como un mecanismo de respuesta a esta crisis de atropello de derechos humanos, que ha señalado la urgencia de implementar medidas efectivas de prevención, atención, seguridad, de procuración e impartición de justicia, de reparación del daño y medidas legislativas”, insistió la legisladora
Aseguró que en Guanajuato existe una permisividad normalizada de los delitos por razones de género por parte de muchas de las autoridades competentes que mantienen una postura indolente y omisa.
Al hablar a favor de la obvia resolución, la diputada panista Susana Bermúdez Cano indicó que la violencia en contra de las mujeres, los feminicidios, las desapariciones, son realidades que las indignan como legisladoras y legisladores, son crímenes que destruyen, una tragedia que no sólo daña las víctimas directas, sino que fractura a toda la comunidad.
Agregó que votarían a favor de la obvia resolución pues, dijo, es urgente atender la alerta de violencia de género contra las mujeres, sin embargo, comentó que el trámite parlamentario no era correcto, ya que no se podían auto exhortar. Además, habló de las acciones que ya se están llevando a cabo.
La diputada enfatizó que el Congreso del Estado obtuvo la calificación más alta de las recomendaciones en materia de prevención, por lo que se determinó como cumplida, pero reveló que hay iniciativas que quedaron en el tintero, como el registro del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres; la conformación de las Unidades Especializadas de Prevención y Atención a la Violencia de Género y la capacitación de los cuerpos policiales en materia de prevención y atención de la violencia de género.
Por su parte, la congresista Martha Edith Moreno Valencia expresó que lo que se pide es que la Junta de Gobierno y Coordinación Política lleve una agenda común para contrarrestar la problemática de feminicidios y la desaparición de mujeres en el estado, expresando que para las autoridades estatales minimizan la vida de las mujeres a un trámite.
El diputado Jorge Arturo Espadas Galván puntualizó que el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional estaba en total acuerdo con llevar a cabo acciones para atender la problemática de violencia en contra de las mujeres, pero que no era necesario exhortar a las autoridades estatales, municipales y empezar a trabajar desde el primer día que se instauren las comisiones de la LXVI Legislatura.
En su intervención, la diputada Maribel Aguilar González expresó en Guanajuato 7 de cada 10 mujeres de 15 años o más han experimentado algún tipo de violencia, que resulta alarmante debido a que cualquier manifestación de esta va escalando hasta convertirse en la manifestación extrema que es el feminicidio.
Abundó que en Guanajuato existe una crisis de Derechos Humanos en contra de las mujeres, junto a que las autoridades de la entidad han sido ausentes y cómplices de la problemática de violencia en contra del sector mencionado.
La obvia resolución fue aprobada por unanimidad de votos, pero la propuesta de punto de acuerdo no fue aprobada, por lo que se ordenó su archivo definitivo.
PRI propone Defensoría Electoral para mujeres víctimas de violencia política en Guanajuato
Crear la Defensoría Pública Electoral Especializada en la Atención de Asuntos de Violencia Política en razón de género, fue la propuesta presentada por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional que busca reformar a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato. Ésta defensoría prestaría representación jurídica, asesoría y orientación a las mujeres que lo soliciten.
La diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia presentó la exposición de motivos y detalló que legislar y crear instituciones que permitan el combate y erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres es asumir las obligaciones que como poder legislativo les corresponde, para fomentar un Estado Mexicano más justo e igualitario para las mujeres.
La legisladora se refirió al concepto de violencia política y describió que comprendía todas aquellas acciones u omisiones de personas, servidoras o servidores públicos que se dirigen a una mujer por ser mujer (en razón de género) y tienen un impacto diferenciado en ellas o les afectan desproporcionadamente, con el objeto o resultado de menoscabar o anular sus derechos políticos-electorales, incluyendo el ejercicio del cargo.
Señaló que ese tipo de violencia se manifiesta de muchas formas y que los ataques tienen como trasfondo la descalificación y una desconfianza sistemática e indiferenciada hacia sus capacidades y posibilidades de hacer un buen trabajo o ganar una elección por ser mujer.
“La violencia política contra las mujeres en razón de género es una situación que se actualiza en cualquier espacio y momento, resultando indispensable que las mujeres contemos con instituciones fuertes que permitan combatirla y erradicarla”, refirió Ruth Tiscareño.
Apuntó que la defensoría especializada planteada se adscribiría con independencia y recursos propios en el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato y que su actividad principal seríofrecer una representación jurídica, asesoría y orientación a las mujeres que lo soliciten.
Abundó que esa dicha defensoría constituiría una protección jurídica especializada para todas las mujeres violentadas en razón de su género o que padecen alguna afectación por la violación al principio de paridad, para que estén en aptitud de acceder, en condiciones de igualdad a la jurisdicción electoral completa y efectiva para la defensa y protección de sus derechos político-electorales.
Ésta defensoría, dijo, abonará para que aumente el número de mujeres que acudan a denunciar las situaciones relacionadas con tales aspectos.
La propuesta será estudiada por la Comisión de Asuntos Electorales.
Más noticias sobre Guanajuato:
Municipios de Guanajuato con Alerta de Género ‘prometen’ combatir violencia contra mujeres, ¿qué harán?
Presentan iniciativa para reconocer a pueblos indígenas y afromexicanos en Guanajuato
Movimiento Ciudadano presenta iniciativa para despenalizar el aborto en Guanajuato
