Sonora, México.– El gobierno de Sonora anunció este martes la declaración de emergencia por la sequía que afecta al 98.6% del territorio estatal. El gobernador Alfonso Durazo informó que la medida busca atender la escasez de agua causada por la falta de lluvias en la región.

Durazo señaló que, aunque los niveles de disponibilidad de agua son superiores a los de 2022, son inferiores a los de 2023. La declaratoria de emergencia permitirá al gobierno estatal contar con flexibilidad administrativa y presupuestal para abordar la situación y proveer de agua a la población.

¿Qué medidas se tomará?

 
 Gobierno de Sonora declara emergencia por sequía en el 98.6% de su territorio (Foto: Twitter)

Entre las medidas de emergencia anunciadas se encuentra un programa de inducción de lluvias, apoyo en el acarreo de agua potable en pipas para los sectores más vulnerables, adquisición e instalación de cubetas purificadoras para poblados marginados, y construcción y rehabilitación de infraestructura para captación, conducción y distribución de agua potable.

Para el sector agrícola, se contempla la construcción y rehabilitación de represas para uso doméstico y abrevaderos para pequeños productores, así como el otorgamiento de créditos. Estas medidas serán financiadas con recursos de la federación, del estado y de los municipios.

Según el Monitor de la Sequía del Servicio Nacional Meteorológico, al 31 de enero, el 98.6% del territorio sonorense se encuentra afectado por la sequía, que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional, por más de seis meses en la mayor parte del estado.

A pesar de la situación, en el Valle del Yaqui no habrá restricción para la siembra de trigo y otros cultivos en el ciclo 2023-2024, aseguró Álvaro Bours Cabrera, presidente de la Asociación de Organismos Agrícolas del Sur de Sonora, donde se sembrarán 208,732 hectáreas de diversos cultivos, incluyendo 163,844 hectáreas de trigo.

La presa Plutarco Elías Calles “El Novillo”, una de las principales fuentes de agua para la capital de Sonora y la superficie de cultivos en la entidad, se encuentra al 17.3% de su capacidad de almacenamiento, con 489 millones 232 mil metros cúbicos de agua almacenados, mientras que en 2023 estaba al 51%.

Otros estados con sequía extrema

 

No solo Morelos y Guanajuato, sino que ahora también se suma Sonora a los estados de emergencia por nivel de sequía en sus presas; conoce los detalle (Foto: SMN)

Entre las entidades con mayor afectación se ubica a Morelos en el sexto sitio a nivel nacional:

  • Aguascalientes
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Querétaro
  • Sinaloa

Más noticias sobre sequía

Sequía total en los municipios de Morelos

Sequía en Presa del Palote en León: aves, peces y cuidadores advierten la peor racha

Guanajuato enfrenta una sequía preocupante, checa el pronóstico del clima en Guanajuato hoy