Guanajuato, México.- Tras la reciente ola de violencia en Salamanca, el gobierno de Guanajuato, en colaboración con autoridades federales y municipales, ha puesto en marcha una nueva estrategia de seguridad con el objetivo de contener y reducir los índices delictivos en la región. La iniciativa incluye un enfoque de coordinación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno y un despliegue significativo de fuerzas federales y estatales.

Durante una mesa de trabajo interdisciplinaria, Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, detalló las acciones claves de esta estrategia. Destacó la importancia de los patrullajes conjuntos entre las autoridades locales, estatales y federales, los cuales estarán reforzados por patrullajes aéreos con helicópteros de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

¿Qué estrategias de seguridad se aplicarán en Guanajuato

 
 

Las acciones puntuales que se implementarán en Guanajuato con la nueva estrategia de seguridad son:

  • 1. Coordinación interinstitucional:
    • Se trabajará de manera conjunta entre las autoridades municipales, estatales y federales para llevar a cabo operativos coordinados y más efectivos.
  • 2. Patrullajes visibles y coordinados:
    • Las fuerzas encargadas de la seguridad realizarán patrullajes en conjunto, incluyendo el apoyo de helicópteros de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado para brindar vigilancia aérea.
  • 3. Despliegue de 400 elementos de SEDENA:
    • La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha enviado 400 elementos al municipio de Salamanca para reforzar la seguridad y coordinar esfuerzos con las fuerzas locales.
  • 4. Blindaje del Estado y presencia en la región Laja-Bajío:
    • La estrategia no solo se enfocará en Salamanca, sino que también se extenderá hacia otras áreas de la región Laja-Bajío, incluyendo Salvatierra, con el fin de blindar el estado y reducir la violencia.
  • 5. Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación:
    • Se mejorarán los sistemas de recopilación y análisis de información para investigar y construir casos sólidos. La información obtenida será canalizada a las Fuerzas de Seguridad y coordinada con el Ministerio Público.
  • 6. Compartición de información entre C4 y C5:
    • Se facilitará la comunicación y el intercambio de datos entre los centros de control C4 y C5 para permitir una respuesta más rápida y efectiva en situaciones de emergencia y en la intervención de delitos.
  • 7. Puntos de control en entradas y salidas del municipio:
    • Se establecerán filtros de seguridad en las principales entradas y salidas de Salamanca para controlar el tráfico de personas y vehículos, como parte de los esfuerzos de contención.
  • 8. Apoyo aéreo constante:
    • Además del patrullaje terrestre, habrá un helicóptero en constante operación para vigilar desde el aire las áreas de riesgo y actuar como respaldo en los operativos.
  • 9. Mesa de trabajo interdisciplinaria:
    • Se creó un grupo interdisciplinario de trabajo donde participan las autoridades locales, Guardia Nacional, SEDENA, la Fiscalía General de la República y otras fuerzas del estado para coordinar las acciones de seguridad de manera continua.

Estos operativos serán visibles y coordinados, buscando fortalecer la presencia en Salamanca y expandirse hacia otras áreas de la región Laja-Bajío, incluyendo Salvatierra.

El secretario también subrayó la relevancia del fortalecimiento en las capacidades de inteligencia e investigación, apuntando que la información recabada será procesada y analizada en conjunto con el Ministerio Público para dar paso a investigaciones más profundas y efectivas. Esta acción busca asegurar que cualquier dato útil para la construcción de casos se canalice oportunamente a las autoridades competentes.

Sedena refuerza seguridad tras ola de violencia en Salamanca

 
 

Por su parte, Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno en Guanajuato, anunció la llegada de 400 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) al municipio de Salamanca, quienes trabajarán en coordinación con las fuerzas municipales y estatales para reforzar la seguridad en la región. Además, se aprobó el uso de un helicóptero adicional para labores de vigilancia aérea, con el fin de reforzar la cobertura de las principales entradas y salidas de Salamanca.

Jiménez Lona también destacó que se ha instalado un grupo de trabajo interdisciplinario en el que participan autoridades locales, la Guardia Nacional, SEDENA y la Fiscalía General de la República (FGR), con el compromiso de compartir información clave de seguridad entre los centros de control C4 y C5, lo que permitirá una intervención más rápida y eficaz en casos de emergencia.

Más noticias de Salamanca:

Extorsiones y secuestros provocan cierre masivo de negocios en Salamanca

“¿Dónde están” Familiares de víctimas de anexo en Salamanca temen por desaparecidos

¿Qué se sabe de la masacre en el anexo de Salamanca? Familias buscan a internos desaparecidos