León, Guanajuato.- Con la intención de ser una primera ventana al cine mexicano, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) presentó este martes los cortometrajes e historias que concursarán en la edición 14 del Concurso Documental de Identidad y Pertenencia y en el decimoquinto Rally Universitario, en el que los estudiantes se enfrentará el reto de terminar su película en 48 horas. 

Este año el GIFF producirá 12 películas. En el Rally Universitario, 60 jóvenes de seis estados, participarán en la primera ventana al cine mexicano, bajo el reto de terminar su película en 48 horas. Así también, 6 equipos universitarios contarán las historias de Guanajuato en documentales que reflejan sus raíces, pero también las problemáticas, en el Concurso Documental de Identidad y Pertenencia

 
Este año el GIFF producirá 12 películas. Foto: Ivonne Ortiz 

Aunque aún no hay fecha para la proyección de estos trabajos cinematográficos, tentativamente sea en el mes de julio cuando se difundan en la ciudad de León. El año pasado la proyección se realizó en el Teatro del Bicentenario del Fórum Cultural, así que este año podría realizarse en un recinto de este espacio.

¿Qué temáticas habrá en los cortometrajes del GIFF?

Las tradiciones de la cultura mexicana, la fe a la Virgen de San Juan de los Lagos, la búsqueda de personas desaparecidas, el arte culinario, el trabajo de comerciantes en los tianguis y la labor de un embalsamador de cuerpos, serán los principales temas que documentarán en los cortometrajes del Concurso Documental de Identidad y Pertenencia. 

Los proyectos participantes serán:

  • ‘Ayudando con el Alma, de la Universidad Meridiano.
  • ‘Hasta encontrarte, de la Universidad Benavente, en Celaya
  • ‘Lo cercano a la muerte’, Universidad Meridiano
  •  ‘Luz y tradición’, de la Universidad de Guanajuato, Campus DICIS Artes Digitales
  • ‘Manos de azúcar’, del Instituto Irapuato
  • ‘Tianguista de Mi Corazón’, de la Universidad de Guanajuato, campus DICIS Artes Digitales

 
6 equipos universitarios contarán las historias de Guanajuato en documentales que reflejan sus raíces. Foto: Ivonne Ortiz 

¿Quiénes participan en la categoría de cortometraje del GIFF? 

La búsqueda de personas desparecidas en Guanajuato, orilló a estudiantes de Celaya a tocar este tema “con sensibilidad y respeto”, dijo su directora durante la presentación. Bajo el nombre de ‘Hasta Encontrarte’, como el del colectivo de búsqueda de Irapuato, exploraràn la adversidad de múltiples familias que buscan a sus seres queridos, así como las injusticias e inseguridad a la que se enfrentan. 

Los equipos del Rally Universitario serán los siguientes:

  • ‘Amarrando Amores’, de la Universidad Autónoma de Querétaro
  • ‘Imperfectío Perfector’, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
  • ‘Piso 9’, de la Universidad de Guanajuato Campus DICIS
  • ‘Promesa’, de la Universidad Autónoma de Durango
  • ‘Un héroe en la sala’, de la Universidad Autónoma del Estado de México
  • ‘Entre Páginas’, de la Universidad Autónoma de Nayarit

El GIFF ha sido una plataforma clave para el desarrollo y la formación de nuevos talentos del cine mexicano. Hasta ahora han producido 176 cortometrajes, formando a 1, 760 cineastas, extendiendo sus capacitaciones previas a estos concursos con profesionales de tres países invitados, 17 estados del país y 44 comunidades guanajuatenses. 

En los próximos días el GIFF anunciará las fechas de proyección de los cortometrajes y películas participantes de este año, que será en el mes de julio.

 

Más noticias del Guanajuato

Bajío Film Festival Guanajuato 2023: las más importantes muestras de cine LGBTQ+ estarán presentes

Llega el GIFF 2023 a Guanajuato: 10 películas que no te puedes perder totalmente gratis en esta edición

Recorta federación 90% del presupuesto a Festival Internacional de Cine de Guanajuato