Ciudad de México, México.– La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este sábado 5 de octubre sobre la intensificación de la depresión tropical Catorce, que se convirtió en la tormenta tropical Milton en aguas del Golfo de México.

El fenómeno meteorológico se localiza actualmente a 355 kilómetros al nor-noreste de Veracruz y a 590 km al oeste-noroeste de Progreso, Yucatán.
¿Cuál es la trayectoria de la tormenta ‘Milton’?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Milton fue catalogada como tormenta tropical a las 11:25 de la mañana del sábado. En este momento, presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h) y rachas que podrían alcanzar los 85 km/h. Se desplaza hacia el nor-noreste a una velocidad de 6 km/h.
La Conagua advirtió que las bandas nubosas de la tormenta provocarán fuertes lluvias en diversas zonas del Golfo de México. Se espera que se registren precipitaciones intensas (de 75 a 150 milímetros) en Tamaulipas y Veracruz, mientras que Nuevo León y Puebla enfrentarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm). Por su parte, Hidalgo y San Luis Potosí podrían experimentar lluvias fuertes, con precipitaciones de entre 25 y 50 mm.
Protección Civil advierte
Las autoridades nacionales alertaron sobre los posibles impactos de las lluvias asociadas con Milton, que podrían generar deslaves, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Existe el riesgo de desbordamientos e inundaciones, especialmente en las zonas bajas de los estados afectados.
Además, se espera que las costas de Tamaulipas y Veracruz experimenten viento del componente norte con rachas de entre 40 y 60 km/h. Ante esta situación, la Conagua y el SMN instaron a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil y mantenerse al tanto de los avisos meteorológicos para tomar precauciones.
¿Qué territorio podría afectar ‘Milton’?

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami también ha emitido alertas sobre el potencial de Milton para intensificarse y convertirse en huracán en los próximos días.
Según el pronóstico, la tormenta tropical se fortalecerá rápidamente mientras se mueve hacia el este-noreste a través del Golfo de México, alcanzando la categoría de huracán mayor antes de llegar a la costa oeste de Florida la próxima semana.
El NHC indicó que la tormenta traerá consigo riesgos significativos para la vida, incluidos impactos de marejada ciclónica y vientos destructivos, afectando potencialmente a partes de la costa oeste de la Península de Florida entre el martes y el miércoles. Los residentes de estas áreas deben estar preparados y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) también advirtió sobre un riesgo creciente de inundaciones repentinas y fuertes lluvias en Florida para este domingo y lunes.
Ante la previsión de condiciones meteorológicas severas, las autoridades recomiendan a la población revisar sus planes de emergencia y seguir las actualizaciones en tiempo real para mantenerse informados.
Más noticias sobre tormentas
Alertan por tormenta tropical ‘Francine’: ¿cuál es su trayectoria y cuándo llega a México?
¿A qué estados de México afectará la tormenta tropical Fancine?
Se acerca primera tormenta invernal del 2024: ¿cuándo llega y a qué estados de México afectará?
