Guanajuato, Guanajuato.- La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Guanajuato y les prometió reforzar recursos para las comisiones de búsqueda, el acompañamiento de seguridad pública y la división de 10 zonas estratégicas en el estado para una respuesta más empática.

En reunión privada, Libia Dennise García estuvo acompañada por 12 dependencias del gobierno del estado y tuvo un encuentro con 26 colectivos, 14 buscadoras independientes y tres asociaciones.

“Hubo intercambio de opiniones, algunos pronunciamientos y anuncios de nuestra gobernadora, como el fortalecimiento de la identificación forense. Se avanzó en el tema del memorial en Salvatierra, que ha sido una solicitud muy sentida. Personalmente ya estuvimos con el presidente municipal, con el secretario de Finanzas y hemos estado dialogando con el propietario del inmueble. Ese memorial no sólo va a representar Salvatierra, sino todo lo que ha acontecido, así como el trabajo que ellas han realizado en el estado”, detalló el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, al finalizar la reunión.

 
En reunión privada, Libia Dennise García estuvo acompañada por 12 dependencias del gobierno. Foto: Especial 

Adelantó que se formará un grupo especial de protección por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, así como el fortalecimiento de las células municipales.

“Algunos municipios no lo han entendido, pero está el compromiso de trabajar con los nuevos ayuntamientos. Es importante sensibilizarlos porque llegan nuevos directores, nuevos presidentes y presidentas municipales”, comentó.

Anunció que se fortalecerá la Comisión Estatal de Búsqueda y la Comisión Estatal de Víctimas, ambas con más presupuesto.

Cuestionado sobre si continuará Héctor Díaz Esquerra como titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, el funcionario estatal señaló que, hasta el momento, la gobernadora ha comentado que hay áreas de oportunidad, pero considera que se ha avanzado en la Comisión de Víctimas.

Díaz Esquerra causó polémica porque el Observatorio Designaciones determinó que en su nombramiento se incumplió con el principio de participación conjunta con las familias, establecido tanto en la recién aprobada ley estatal como en la ley general. Tampoco se hicieron públicos los planes de trabajo de los candidatos.

Jorge Daniel Jiménez Lona aclaró que el tema de los recursos para las dos comisiones lo dará a conocer en su momento la propia gobernadora y reveló que las buscadoras le solicitaron atención empática de la Fiscalía: “atención pronta, necesidad de la capacitación en general a los servidores públicos, sensibilizarlos”.

 
Anunció que se fortalecerá la Comisión Estatal de Búsqueda. Foto: Especial

Adelantó que habrá acompañamiento de elementos de seguridad. “Pero necesitamos organización, comunicación, incluso planeación, y fortalecer con grupos especiales”.

Sobre este tema, el secretario de Seguridad Pública del estado, Juan Mauro González Martínez, declaró: “bajo la instrucción de la gobernadora, este grupo de seguridad para apoyar a las buscadoras se va a fortalecer, se está capacitando. Así como en semanas anteriores hablábamos de un grupo especial de atención de género, también se está llevando a cabo ese acompañamiento para las madres buscadoras”.

Dijo que este grupo de apoyo a las buscadoras tendrá mayor visibilidad, mayor acompañamiento y que se fortalezcan esas áreas de oportunidad.

“Hay que ser empáticos con la gente y las necesidades de las guanajuatenses y de los guanajuatenses. En este caso, aprovechando el esquema y la nueva estrategia de seguridad, estamos hablando de que en próximos días la gobernadora hará el anuncio con más detalles, pero será el fortalecimiento de las 10 regiones de todo el estado, que estarán acompañadas por un jefe de región”, explicó.

Indicó que, independientemente de los temas del despliegue operativo, habrá personal capacitado para atender extorsiones, el tema de las madres buscadoras y la violencia de género.

“Es decir, se dará más acompañamiento y atención oportuna para fortalecer este y cualquier otro tema que sea necesario”, añadió.

 
Jorge Daniel Jiménez Lona aclaró que el tema de los recursos para las dos comisiones lo dará a conocer en su momento. Foto: Especial 

Informó que habrá acompañamiento de la Guardia Nacional, de la Sedena y de las policías municipales.

“Siempre hemos buscado hacer una corresponsabilidad con los municipios. De inicio arrancamos con 60 compañeras y compañeros para poder tener un despliegue en todo el estado, para darle esa cercanía y ese acompañamiento a la gente”, dijo.

Juan Mauro González Martínez adelantó que las buscadoras podrán solicitar la ayuda de seguridad a través de una llamada o de un documento. “Eso es lo que necesita la ciudadanía: atención, cercanía y empatía”, concluyó.

 

Más noticias de desaparecidos en Guanajuato

Buscan a Regina y Alejandro González Patiño, hermanos desaparecidos en Guanajuato

Buscan a Merali, Kevin, José, Jesús, Damián y Sebastián, menores desaparecidos en Guanajuato

¿La has visto? Buscan a Yadira Arriaga, mujer desaparecida en Romita