Irapuato, Guanajuato.- Las bajas temperaturas, la contaminación que genera la quema de pirotecnia y el ruido excesivo que provoca, pueden ser las causas que provocaron la muerte de palomas tortolitas comunes en la colonia Los Eucaliptos. La dirección de sustentabilidad monitoreará la ciudad para analizar el fenómeno.
Vecinos de la colonia Los Eucaliptos reportaron la muerte de aves. El director de sustentabilidad, Gonzalo Guerrero Guerrero, señaló que hasta el momento no tenía reporte o denuncia formal de la situación, pero habrá monitoreo permanente en toda la ciudad.
“La especie que aparentemente tuvo esa situación es la que conocemos como la paloma tortolita común, es una especie que se encuentra en gran medida dentro de la zona urbana del municipio. Para poder determinar un análisis más profundo para el caso de muertes repentinas de aves en diversos puntos de la ciudad, tendríamos que tener una muestra mucho más amplia en este caso es solo un incidente vamos a estar monitoreando debidamente la ciudad”.

Al hablar de los motivos que pudieron generar la muerte de las palomas en la colonia Los Eucaliptos, Guerrero Guerrero mencionó que además de las bajas temperaturas que se resintieron a partir de esta semana, la quema de pirotecnia también puede ser un factor, pues emiten una serie de contaminantes al aire y las aves son muy sensibles a estas partículas e incluso al olor de la pirotecnia quemada.
“Ha habido también exceso de pirotecnia por celebraciones relacionadas con el santo San Judas Tadeo, han sido realmente muy constante este tema, de hecho van 3 días continuos de pirotecnia que seguramente ha afectado a muchos seres vivos y las aves son una de las especies que son más sensibles a este tipo de situaciones, tanto a los olores de la pólvora que son tóxicas, inhalan el humo que es bastante tóxico”.

La quema de pirotecnia no sólo altera la calidad del aire, el ruido que esta actividad provoca también puede dañar la salud.
“La intensidad del ruido que genera este tipo de quemas de cohetones tanto a las aves como las mascotas, los niños, a personas de la tercera edad, como a cualquier persona, el exceso de ruido de estos artefactos lamentablemente genera molestia, daños”.
