Guanajuato, Guanajuato.- Fue la noche de este martes cuando personas que se encontraban en el panteón de Santa Paula en Guanajuato capital se pusieron a bailar con el Torito.
¿Cómo fue la fiesta en el Panteón de Santa Paula?

Previo a los festejos del Día de Muertos en Guanajuato, se viralizó en redes sociales un video en donde se ve a un grupo de personas reunidas en el panteón de Santa Paula.
En el lugar se encontraba un torito con el que una señora se puso a bailar para contagiar el espíritu de celebración en Guanajuato.
Por su parte, el personaje de ‘El Torito’ correteo al diablo, la borracha y el catrín, así como a las personas que estaban en el lugar.
Asimismo había menores de edad disfrutando el momento y conviviendo con los personajes que bailaban al ritmo de la música.
¿Qué significa la danza del Torito en Guanajuato?

La Danza del Torito, una algarabía que alegra las calles de Guanajuato. El diablo, un viejito y una borracha son algunos de los simpáticos personajes que conforman tan peculiar danza.
El origen de esta danza no se sabe con certeza. Actualmente se ejecuta en León, Guanajuato, San Francisco del Rincón y Silao, aquí se encuentra la comunidad de Chichimequillas, lugar donde se cree que surgió la tradicional danza hace más de 400 años.
El Torito tradicionalmente esta conformado por 9 personajes muy cómicos, cada uno baila de una forma muy peculiar.
- Toro
- Caballito / Hacendado
- Mulita / Caporal
- Maringuia / Tamalera
- Borracha
- Moco / Jorobado
- Viejito / Ermitaño
- Diablo
- Muerte
Esta danza tiene 3 significados:
Como forma de agradecimiento a Santiago Apóstol por la fructífera cosecha , se realizó una fiesta en una hacienda de Chichimequillas.
Todo era alegría, cuando de pronto, un toro se salió del corral, al ver esto, el Caballito intenta atrapar al animal con su riata pero falla, inmediatamente entra la Mulita, pero también fracasa.
La tercera en escena es la Maringuia, hija del hacendado y pretendienta del caporal, ella, con su mandil rojo y movimientos parecidos a los de un torero, trata de llamar la atención del torito, como no tiene éxito, llega la borracha, quien intenta imitar a su patrona, pero con pasos vacilantes debido su ebriedad, la borracha logra tomar de los cuernos al animal y le da de tomar de su botella.
Lo bueno y lo malo de la conquista española
- Toro, representa el ganado, dentro de la danza es considerado como la vida misma.
- El Caballito, este animal no existía en México, fue algo que cautivo mucho; en la danza es representado como charro, se cree que el caballo es el icono del machismo mexicano.
- La Mulita, otro animal traído por los españoles, en la danza significa la infertilidad.
- La Maringuia, es la prostitución, la homosexualidad, pues se cree que es algo que llegó con los españoles. Ridiculiza a la mujer europea con sus movimientos y forma de vestir.
- La Borracha, representa el vicio, en México prehispánico la embriaguez era castigada, se otorgaban ciertos días para que el pueblo se embriagará, solo los ancianos podían hacerlo en cualquier momento.
- El Moco, encubre todas las enfermedades traídas por los conquistadores.
- El Viejito como símbolo de la religión cristiana.
- El Diablo, así se cree que concebían los indígenas a los españoles cuando estos los trataban con fuerza a látigos.
- La Muerte, es el fin de la vida, a todos nos llega sin exclusión.
Los Pecados Capitales
Algunas personas tienen la creencia de que existe una relación con la religión cristiana, pues se compara a los personajes con los pecados capitales.
- Toro – La vida misma
- Caballito – Avaricia
- Mulita – Ira
- Maringuia – Lujuria
- Borracha – Gula
- Viejito – Envidia
- Moco – Pereza
- Diablo – Soberbia
- Muerte – El ocaso de l vida.
Más noticias sobre Guanajuato
Vaniela Nicasso lleva cultura brasileña al mundo con su saga literaria mágica Xandra
Detectan que pirotecnia en Irapuato y el ruido son causas de muerte de aves
¿Qué tan probable es que avance proyecto del nuevo Museo de Momias de Guanajuato?
