Guanajuato, Guanajuato.- Las propuestas para facilitar el cambio de género en los registros civiles del estado de Guanajuato, reconocer el matrimonio igualitario, castigar las terapias de conversión sexual y garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia avanzan en el Congreso del Estado.
Este miércoles 30 de octubre, los diputados integrantes de la Comisión de Justicia radicaron diversas iniciativas que buscan asegurar los derechos humanos de estos grupos de la sociedad que históricamente han sido vulnerados. En primer lugar, se busca modificar el Código Civil del Estado de Guanajuato para que las personas que así lo deseen puedan rectificar su género en actas del registro civil de manera fácil y rápida.
También se dio seguimiento a la iniciativa presentada por la diputada Eugenia García, de Morena, para modificar la Constitución Política del Estado y el Código Civil, a fin de que se reconozca el matrimonio igualitario.
De igual manera, se aprobó el avance de la iniciativa propuesta por los diputados del Partido Verde para modificar el Código Penal del Estado, a fin de sancionar a quienes promuevan o realicen terapias de conversión sexual. También se presentaron dos iniciativas que buscan la despenalización del aborto en el estado de Guanajuato. Al respecto, la secretaria de la Comisión de Justicia, Ruth Tiscareño Agoitia, se manifestó a favor de la protección de las mujeres y en contra de la estigmatización de sus derechos reproductivos por parte de ciertos grupos sociales.
“Quiero manifestarme a favor de la protección de las mujeres a decidir y en contra de su criminalización. Las iniciativas que estamos analizando en esta comisión sobre la despenalización son propuestas muy valiosas, sólidas, con fundamento jurídico y social de protección de derechos con perspectiva de género, que no deben ser estigmatizadas por grupos radicales que se pronuncian a favor de que se siga criminalizando a las mujeres allá afuera en las calles de nuestra ciudad”.

La diputada priista afirmó que la obligación de los legisladores es garantizar los derechos humanos de todos y todas, y que la ley no debe estar a contentillo de uno u otro sector de la sociedad.
“Como representantes populares, debemos dejar de lado los estigmas, dogmas y creencias que buscan imponer un ideal de conducta para todas las personas. Ello debe quedar en nuestro fuero interno, porque al tratarse del reconocimiento y protección de derechos, lo que pensamos y creemos sale sobrando. Los derechos de las personas no tienen que estar sujetos a lo que una o miles de personas puedan o no creer”.
Por último, Tiscareño Agoitia recordó que actualmente en la entidad hay múltiples casos abiertos en contra de mujeres que han decidido abortar, y conminó a sus compañeros legisladores a hacer lo correcto en favor de los derechos de esas y todas las mujeres de Guanajuato.
“Diecisiete carpetas de investigación han sido iniciadas en contra de mujeres por presuntamente haber provocado o consentido su propio aborto, y 11 carpetas en contra de personas que presuntamente causaron el aborto sin el consentimiento de la mujer embarazada. Necesitamos y está en nuestras manos que la realidad de nuestro estado cambie con la adecuación legislativa que permita garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y autodeterminación reproductiva”.
Más noticias de Guanajuato
Amor es amor: se multiplican matrimonios de comunidad LGBTQ+ en Guanajuato
Celebran en Guanajuato primer matrimonio igualitario sin necesidad de amparo
Reprocha comunidad LGBTIQ+ a Congreso por rechazo a iniciativas

 
 