Guanajuato, México.- La creciente incidencia de delitos cometidos a bordo de motocicletas, como homicidios, robos y lesiones, ha llevado a las autoridades de Guanajuato a tomar acción. Conocido coloquialmente como el problema de los “motoratones”, este fenómeno ha generado preocupación en la sociedad y el gobierno.
Para enfrentar esta situación, se ha propuesto una iniciativa que busca establecer un mayor control sobre las motocicletas y sus compradores. La propuesta se centra en la creación de dos registros o padrones clave: el Padrón de Control Estatal de Motocicletas (CEM) y el Padrón de Comerciantes de Motocicletas.
Ambos padrones buscan facilitar la identificación de motocicletas involucradas en actos delictivos, reduciendo el anonimato y promoviendo una mayor trazabilidad de estos vehículos en Guanajuato.
Estas claves te ayudarán a entender de qué trata la iniciativa y su posible impacto en Guanajuato:
Buscan reducir anonimato de motocicletas
El uso de motocicletas en actividades delictivas ha dificultado la captura de los responsables en Guanajuato. En respuesta, la propuesta gubernamental busca reducir el anonimato que permite el uso de motocicletas no registradas o compradas sin controles adecuados.
La creación de estos padrones pretende dificultar el uso de estos vehículos en actos ilícitos. Además, establece un marco de control e identificación que facilite las investigaciones.
¿Qué es el Padrón de Control Estatal de Motocicletas?
El CEM sería un registro estatal exhaustivo de todas las motocicletas en Guanajuato, gestionado por el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG). Este padrón centralizaría información clave sobre cada motocicleta registrada en el estado.
Los datos incluirían altas, bajas, infracciones, reportes de robo y actos jurídicos sobre el vehículo. Esto permitirá a las autoridades consultar en tiempo real la situación legal de cualquier motocicleta en la entidad.
¿Qué es el Padrón de Comerciantes de Motocicletas?
El Padrón de Comerciantes de Motocicletas se enfoca en controlar la venta de estos vehículos en el estado. Los vendedores deberán registrarse y proporcionar información detallada sobre cada transacción, incluyendo los datos del comprador.
Este componente de la iniciativa pretende prevenir que personas con antecedentes delictivos accedan a estos vehículos para fines ilícitos.
¿Qué modificaciones legales son necesarias?
Para implementar los padrones, la iniciativa propone modificar dos leyes clave. La Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios añadirá disposiciones sobre la creación de estos padrones y las obligaciones de los comerciantes de motocicletas.
Por otro lado, el Código Fiscal del Estado de Guanajuato se ajustará para permitir a las autoridades de seguridad y procuración de justicia acceder a los datos del CEM. Esto facilitará las investigaciones, superando limitaciones del secreto fiscal.
¿Cuáles son los objetivos?
El objetivo de la iniciativa es mejorar la seguridad pública sin criminalizar a los motociclistas legítimos. La medida ayudaría a prevenir delitos al dificultar el uso anónimo de motocicletas en actos delictivos y facilitar el acceso de las autoridades a la información.
Otro beneficio es el control más preciso del parque vehicular en el estado, incluyendo motocicletas no registradas actualmente. Además, la iniciativa busca mejorar la coordinación entre autoridades, facilitando el acceso a la información entre municipios, estado y Fiscalía.
¿Cuándo se implementaría la iniciativa?
La implementación de la iniciativa no será inmediata. Se contempla un periodo de 90 días hábiles para crear el portal informático del CEM y adaptar a las autoridades y comerciantes de motocicletas a los nuevos lineamientos.
Este periodo también permitirá a los comerciantes registrar sus ventas de los últimos cinco años, asegurando que el sistema comience con información histórica completa. La iniciativa implica un impacto presupuestario importante, pues se requerirá la creación y mantenimiento del sistema, capacitación y difusión del esquema de control.
¿Qué se lograría con esta iniciativa?
La propuesta se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 de la Agenda 2030, que promueve sociedades pacíficas e inclusivas.
El control sobre el uso de motocicletas pretende reducir los riesgos de violencia y delincuencia sin estigmatizar a los motociclistas que emplean este medio de transporte de manera legítima.
¿Qué impacto tendrá la nueva iniciativa contra motoratones en Guanajuato?
La nueva propuesta para combatir a los llamados “motoratones” ofrece una respuesta preventiva a la delincuencia en Guanajuato. A través del Padrón de Control Estatal de Motocicletas y el Padrón de Comerciantes de Motocicletas, se espera tener un control preciso de los vehículos en circulación y reducir el anonimato en la adquisición de estos vehículos.
La implementación de estos padrones representa un reto administrativo y financiero, pero podría constituir un paso significativo hacia una estrategia de seguridad más efectiva y acorde con las necesidades del estado.
Más noticias de Guanajuato:
Captan a “motorratones” de Irapuato en acción; conductores exigen reforzar operativos
Motorratones persisten en Irapuato: captan otro intento de robo de ladrones en moto
¿Cómo se combatirán a los ‘motoratones’ en Irapuato? Esta es la estrategia de la SSC
