Guanajuato, Guanajuato.- Los ataques con coche bomba en el sur de Guanajuato enmarcaron un nuevo episodio en la violencia en el estado a nivel nacional y mundial. Sin embargo, ¿podemos hablar ya de una escalada en la crisis de violencia?

Para entenderlo, se comparte el análisis del hecho en un cruce con las cifras de homicidios en Guanajuato durante octubre del Informe de la https://wp.periodicocorreo.com.mx/news/.

 
Los ataques con coche bomba en el sur de Guanajuato enmarcaron un nuevo episodio en la violencia. Foto: Correo 

Datos duros: un análisis de tendencias sobre homicidios en Guanajuato

En el análisis de las cifras de homicidios en Guanajuato desde el 1 de octubre hasta el día previo a los ataques (23 de octubre), se puede observar lo siguiente:

  • Primeros días del mes: El estado inició octubre con cifras elevadas, con 19 homicidios reportados el 1 y 5 de octubre. Durante la primera semana, Guanajuato registró cifras consistentemente altas de entre 7 y 19 homicidios diarios, destacando el 3 de octubre, donde se reportaron 32 víctimas, el número más alto del mes hasta ese punto.
  • Segunda semana de octubre: Las cifras fluctuaron, oscilando entre 6 y 15 víctimas diarias. El 15 de octubre fue el día con mayor número de homicidios en esta semana, con 15 víctimas en el estado. A lo largo de este período, los homicidios se mantuvieron altos, sin descender significativamente.
  • Tercera semana de octubre hasta el 23 de octubre: Los homicidios continuaron con una tendencia estable pero alta, registrándose entre 6 y 13 víctimas diarias. El día previo a los ataques, el 23 de octubre, hubo 13 homicidios en el estado.

En resumen, la violencia en Guanajuato se mantuvo alta y constante en las semanas previas a los ataques del 24 de octubre. No se observó una tendencia clara de disminución o aumento significativo en este período, pero sí una persistencia de niveles altos de homicidios.

 
La violencia en Guanajuato se mantuvo alta y constante. Foto: Correo

Impacto de los ataques con coches bomba y su relación con la violencia

El 24 de octubre, Guanajuato vivió un episodio de violencia extrema con la explosión de dos coches bomba en Acámbaro y Jerécuaro. Estos eventos representaron un incremento en el nivel de violencia cualitativo, ya que el uso de coches bomba es inusual en el contexto del conflicto en el estado.

La gobernadora Libia García convocó de inmediato a una reunión de seguridad, y se desplegaron fuerzas de seguridad a nivel estatal y federal para controlar la situación y prevenir futuros ataques.

En los días posteriores a los ataques, las cifras de homicidios en Guanajuato fueron las siguientes:

  • 24 de octubre: 4 homicidios.
  • 25 de octubre: 12 homicidios.
  • 26 de octubre: 8 homicidios.
  • 27 de octubre: 8 homicidios.
  • 28 de octubre: 8 homicidios.
  • 29 de octubre: 8 homicidios.
  • 30 de octubre: 6 homicidios.

Si bien la cifra del 24 de octubre disminuyó a 4 homicidios, los días siguientes muestran que las cifras regresaron a un nivel constante de entre 6 y 12 homicidios diarios. No hubo una reducción significativa o sostenida que pudiera interpretarse como una disminución de la violencia. En cambio, se mantuvo el patrón de homicidios elevado, y la semana posterior al ataque reflejó una persistencia de violencia sin incrementos adicionales drásticos en el número de homicidios, aunque sí en la complejidad de los ataques.

 
No se observó una tendencia clara de disminución o aumento significativo en este período. Foto: Correo 

¿Qué nos dicen los homicidios tras los ataques bomba en Guanajuato?

En conclusión, los ataques con coches bomba en Acámbaro y Jerécuaro marcaron un punto crítico en el tipo de violencia en Guanajuato, pero no provocaron una escalada significativa en el número de homicidios. La cifra de homicidios diarios regresó a sus niveles altos habituales tras el 24 de octubre, manteniéndose entre 6 y 12 víctimas por día.

Estos datos reflejan que, si bien la violencia se intensifica en sus métodos, la cantidad de homicidios en Guanajuato sigue siendo alta y constante, sin que los eventos extraordinarios como los coches bomba hayan tenido un impacto claro en el volumen de asesinatos. Esto sugiere que, en lugar de buscar únicamente reducir las cifras de homicidios, el reto para el estado es abordar la naturaleza cada vez más sofisticada y destructiva de los ataques.

Este patrón implica que la situación de violencia en Guanajuato requiere de estrategias integrales de seguridad que no solo busquen reducir el número de víctimas, sino que también anticipen y prevengan modalidades de violencia de alto impacto.

 

Más noticias de Guanajuato 

¿Pueden calificarse las explosiones de coche bomba en Guanajuato como terrorismo? Esto dice la ley 

¿Qué más hay cerca de donde explotaron los coches bomba en Guanajuato? GN está a solo unos minutos 

Fotos | Así se ve Jerécuaro, Guanajuato tras la explosión de una patrulla en pleno centro