LA OTRA PARTE. Y ya en el terreno de lo estrictamente técnico, el plan ofrece ángulos de análisis interesantes y debilidades evidentes.

LOS PROS. Digamos que cuando hablamos de regionalización, inteligencia e investigación, el plan de Libia Dennise García tiene con qué defenderse porque cuida los detalles y parece ofrecer soluciones a los problemas más sentidos en la entidad. Inteligencia, investigación y regionalización. Híbrido de mandos medios de extracción federal y reconocimientos y ascensos locales

LOS CONTRAS. El gran problema para aterrizarlo estará sin lugar a dudas en la disparidad de capacitación, equipamiento y estado de fuerza de las policías municipales.

LOS GRANDES. El Municipio de León experimentó una depuración en los últimos 3 años que alcanzó casi un tercio de los 2 mil elementos que tenía en 2021; en Celaya se quedaron con 200 cuando había más de medio millar. En Salamanca no terminan de consolidar una nueva policía municipal tras 6 años de gobiernos morenistas, toda vez que Antonio Arredondo, el último panista que gobernó ahí desmanteló la corporación.

CONTRASTES. Y si así andan las policías del corredor industrial, imagine cómo andan las de municipios medianos y pequeños. Habrá excepciones y garbanzos de a libra que confirman la regla.

Y NADA PASÓ. No es un asunto menor. Una de las declaraciones más estruendosas de Diego Sinhue Rodríguez previo a las elecciones fue el señalamiento sobre alcaldes electos que presuntamente tenían vínculos con delincuentes. Su sucesora se concretó a decir: presenten pruebas y abran investigaciones.

LO MACRO. Juan Mauro González, el secretario de Seguridad y Paz construyó un plan que parece minucioso y que en principio no descuida ningún flanco. Pero sabemos que justamente la seguridad se construye desde lo local.

BOTÓN DE MUESTRA. Una de las iniciativas que el equipo de la gobernadora Libia García pidió detener y que ya estaba lista para dictaminarse y aprobarse en el pleno es el de las policías investigadoras justamente porque el equipo de expertos y asesores en seguridad veía muy riesgosa la aprobación así en lo general.

AÑEJO PROBLEMA. Podemos intuir entonces de qué pie cojea el plan de Libia. Justamente donde no controlará su eficacia. La misma piedra con la que se tropezó el “golpe de timón” y el “Guanajuato seguro” de Diego Sinhue.

LA DEL ESTRIBO…

Bastaba ver el lenguaje corporal para adivinar lo incómodo que se sentía el Fiscal, Carlos Zamarripa Aguirre en la presentación del plan de la gobernadora Libia Dennise García quien como candidata el primer día de campaña anunció su no continuidad.

Y es cuando uno se pregunta ¿por qué el acuerdo no fue que renunciara desde el 25 de septiembre?

 
 

NOVIEMBRE 2021: CUANDO ALEJANDRA Y DIEGO ERAN UNO MISMO

Claro. Eran otros tiempos. El arranque del primer trienio de Alejandra Gutiérrez Campos como alcaldesa de León con sintonía plena con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Este último creyó que contaba con la alineación de Gutiérrez Campos a su causa sin nubarrones en el frente y la alcaldesa, que era la primera apuesta en tratándose de mujeres de Diego Sinhue rumbo a 2024.

Tal día como hoy, Daniel Campos Lango y Alma Cristina Rodríguez Vallejo eran designados como titulares de 2 de las 3 nuevas secretarías en el gobierno de León que se agregaban a las del Ayuntamiento y de Seguridad que ya operaban

La otra, la llamada secretaría de Reactivación Económica estaba a cargo de Guillermo Romero Pacheco, exsecretario de Desarrollo Económico Sustentable y que elevaba el nivel al aglutinar a las direcciones de Economía y Turismo.

Pero los nombramientos de Campos Lango y de Alma Rodríguez Vallejo se cocían aparte porque ambos tenían el sello del entonces gobernador Diego Sinhue, mentor político del primero y hermano de la segunda.

Y tampoco es casual que ambos tenían bajo su responsabilidad en conjunto, el manejo de los programas sociales de este gobierno.

Daniel Campos, encabezaba la secretaría de Vinculación y Atención a los Leoneses que aglutinaba a las direcciones de Presupuesto Participativo y Delegaciones, la de Atención Ciudadana y la de Relaciones Públicas y Agenda.

Alma Cristina Rodríguez pasaba de ser la directora del DIF a encabezar la secretaría de Fortalecimiento Social de León y tendría poderes sobre las direcciones de Desarrollo Social y Humano, Desarrollo Rural, Instituto de la Juventud, el propio DIF, Comude, Explora entre otras.

En pocas palabras, en los hombros de estos 2 personajes descansaba la política social de León durante el siguiente trienio.

Pero eso solo fue al arranque. Con el paso del trienio, el desencanto de Diego Sinhue en torno a Alejandra Gutiérrez como su favorita y el alineamiento de Campos Lango a la alcaldesa de León, provocaría la salida de este último del gobierno para operar las aspiraciones de Gutiérrez Campos.

Sobrevino el distanciamiento Diego-Alejandra que explicó la salida de la administración municipal de Alma Rodríguez Vallejo.

 
 

CONFÍA: EL PLAN Y EL BLINDAJE POLÍTICO

Ya podemos decir que Libia Dennise García ha logrado en 40 días de gobierno lo impensado para un mandatario panista: que Morena la elogie y los empresarios la critiquen.

Más allá del trabajo técnico (que sin duda lo existe) y del arrastre de lápiz para diseñar el plan de seguridad de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, llama la atención el blindaje político partidista que construyó en los últimos meses y que constituye una de las prendas centrales de la estrategia.

Escuchar a personajes morenistas ir más allá del beneficio de la duda en sus pronunciamientos sobre la estrategia llama la atención. Es evidente que la mandataria estatal puso como premisa en el armado de su plan, que no chocaran en lo más mínimo con las líneas de acción y los principios federales.

Martha Lucía Micher lo celebra y sus compañeros de bancada, Ricardo Sheffield y Emanuel Reyes hablan de las bondades del plan y confirman el beneficio de la duda.

Los alcaldes de Villagrán Cinthia Teniente y de Celaya, Juan Miguel Ramírez sin ser entreguistas destacan las buenas intenciones. No solo en la definición del titular sino en la articulación de estrategias federales.

Y tampoco extraña. La gobernadora explota sus habilidades como operadora política y ofrece pruebas de su adhesión a la estrategia macro. Sus reuniones con el secretario de Seguridad Omar García Harfuch no fueron solo para el morbo de las redes sociales.

Hay cabildeo y mano izquierda. Que nadie dude que así como ocurrió con el plan, en el nombramiento del Fiscal también comience a barrer las escaleras de arriba abajo y comience a tejer la definición de su favorito con nombres que llenen los atributos técnicos pero también el ojo clínico y político de la 4T.

¿Se imagina blindar desde lo federal una de las definiciones más importantes del arranque del sexenio? El PAN-Gobierno sabe que de entrada ya cuenta con el “no” de Morena. De ahí, el valor de sumarlos.

Finalmente Libia García aterriza uno de sus ofrecimientos de campaña: no delegar la operación política en sus decisiones sino hacerlo directamente. El secretario Jorge Jiménez Lona hace lo propio pero la voz cantante la lleva la titular.

Reuniones interminables con dirigentes, alcaldes, senadores y diputados de oposición al PAN para planchar algunas decisiones importantes. El secretario Mauro González aprende sobre la marcha las bondades de “saber comunicar” y la gobernadora de eso pide su limosna.

Pero todo tiene sus límites y el brazo se puede cansar. Son muchos los frentes abiertos en el Nuevo Comienzo.

 Morena, sobre todo que es opositor en Guanajuato y contraparte en el gobierno federal, parece ofrecer beneficio de la duda y tregua. No sabemos cuál es la fecha de caducidad de ese respaldo y en la virtud de la gobernadora está el riesgo. Si la violencia no cede, los morenistas nunca culparán a la Federación.