Guanajuato, México.- Ciudadanos norteamericanos se mostraron herméticos a dar su opinión sobre el resultado de la elección presidencial en Estados Unidos, aunque coincidieron en que deben esperar a ver el actuar del virtual ganador y las acciones que implementará respecto a los temas de interés mundial.

Tras el nerviosismo que imperó durante la noche del martes y la decepción que causaron los resultados a una gran parte de la comunidad extranjera que reside en San Miguel de Allende, la incertidumbre prevalece, pues solo con el tiempo se verá qué tanto de lo que se dijo se vuelve realidad.

 
Ciudadanos estadounidenses están preocupados por el futuro del país Fotografías: Ingrid Devesa

“He leído que los republicanos en Pensilvania quieren terminar con los votos de ciudadanos estadounidenses que viven afuera, es ridículo, es una locura de los republicanos que quieren terminar mi derecho a votar”, compartió María, quien radica en el municipio desde hace tres años.

Entre lo que más preocupa a los norteamericanos resaltan los temas ambientales, energéticos y fronterizos, en los que no coinciden con el manejo que les dio el virtual presidente Donald Trump, en su pasado mandato.

Por su parte, el grupo de Democrats Abroad informó que pondrá en pausa todas sus actividades y eventos sociales hasta el mes de diciembre.

 
Miembros de Democrats Abroad buscarán defender la democracia y la libertad Fotografías: Ingrid Devesa

“Personalmente, tengo el corazón roto. Pero somos demócratas y defendemos la democracia y la libertad. Me aferraré a esos valores”, expresó Hope Bradberry, miembro de la agrupación.

Mientras que David Bossman, quien funge como representante y enlace de la comunidad extranjera en el municipio, compartió una reflexión en sus redes sociales haciendo alusión a los resultados electorales.

“Así que el rey sinvergüenza es coronado una vez más. Despertamos a otro capítulo oscuro que se desarrolla. Estamos desconcertados por tantos siendo engañados por la gran estafa (…) La humanidad sobrevive de alguna manera a lo peor de los humanos (…) Los ciudadanos seguirán subiendo, ofreciéndose como voluntarios, organizándose, marchando y luchando por lo que es correcto (…) Una cosa es cierta: cada apocalipsis que presenciamos en esta vida planta semillas. Algo nuevo brota inevitablemente de una derrota desgarradora. Entonces recuerda, se pagará un precio por la arrogancia entre los codiciosos y poderosos. Quién sabe si tú o yo viviremos para verlo. Pero la historia de la tiranía generalmente termina mal. Y no lo olvides, el amor y la luz no pueden ser vencidos”, cita. 

Líderes migrantes en Guanajuato se muestran preocupados por los discursos de odio y racismo tras victoria de Donald Trump    

Líderes de migrantes en Dallas, Texas, California en la Unión Americana coincidieron en decir que el triunfo de Donald Trump los mantiene preocupados por el odio y racismo que se promueve hacia los migrantes, además de que se esperan deportaciones masivas, como ya ocurrió la primera vez que gobernó.

 
Yessenia Rojas dio a conocer su preocupación ante la victoria de Donald Trump 

Yesenia Rojas diputada local migrante, dijo, “como líder, como activista y ahora como diputada migrante, estoy muy preocupada, porque son tiempos difíciles por el tema de migración, porque durante la campaña, Donald Trump, dijo que va a reforzar las fronteras, no habrá reforma migratoria, estaremos al pendiente de que se respeten los derechos humanos de todos los guanajuatenses que radican en la Unión Americana”, precisó.

 
Lolita Aviña Gómez señaló que los discursos de odio resultarán en deportaciones masivas                 

Lolita Aviña Gómez, representante de la Federación Guanajuatenses en Texas, dijo “nos preocupa por los discursos en campaña de odio hacia la comunidad migrante, a los que califica de criminales, por lo que se prevén deportaciones masivas”, precisó.

Además aquellos que tienen resentimiento hacia la comunidad, se sentirán respaldados para hostigar a la comunidad migrante.

“No hay que olvidar que durante la primera  administración de Donald Trump, en 2019 se registraron deportaciones masivas y la más grande cuando ingresaron en Misisipi a las fábricas de proceso de carne Los autobuses de migración se llevaron a más de 680 personas; incluso muchos niños se quedaron en las escuelas porque sus padres no llegaron. La preocupación es que en estados donde hay  mucha mano de obra migrante y localmente hay legisladores que atacan a los migrantes, regresen las redadas; por ello el panorama es incierto” 

Aviña señaló que el riesgo ahora es que los migrantes que ingresaron de manera resiente pidiendo asilo político y que están por ir a la corte, se suspenda su proceso y sean deportados, de esa forma Trump cumpla su compromiso de deportar a los migrantes, empezando por estos y los que están encarcelados porque hay sobre población en las cárceles, precisó.

 
Enoc Ishida señaló que la victoria de Trump se logró a base de divisionismo 

Enoc Ishida, de Emigrados Jaralenses, en Dallas Texas, el triunfo de Donald Trump se logró a base de divisionismos, odio  y racismo hacia los migrantes; “ahora el mayor temor es que los racistas y que discriminan a los latinos, se sentirán empoderados, resurgirán los malos tratos y abusos hacia nuestra gente; habrá acosos y hostigamientos tan solo por hablar español”, precisó.

El líder migrante recordó que la economía de Estados Unidos depende de los migrantes, “El Seguro Social, se sostiene de los migrantes que no reclaman los impuestos; sin ese ingreso el sistema colapsaría, pero no se quiere reconocer; ante este resultado en lo inmediato lo que habrá será un aumento en el racismo, malos tratos, abusos por parte de simpatizantes de Trump, eso es inminente; por ello pedimos a los afectados que denuncien ese tipo de abusos, porque hay a quienes se los llevan a trabajar y no les pagan, hasta que les niegan la vivienda por el hecho de ser indocumentados”, advirtió.

 
Omar Silva comentó que Trump presionará a México para regular el flujo migratorio 

Omar Silva, abogado migrante en California, dijo que tras el triunfo de Trump, presionará a México para regular el flujo migratorio hacia Estados Unidos, luego de que en campaña dijo que hay entre 15 millones y 20 millones de personas que, según él, permanecen indocumentadas.

Sin embargo, es posible que ese número sea menor, ya que Pew Research Center, estimó que la población inmigrante ilegal en Estados Unidos alcanzó los 11 millones en 2022, según datos extraídos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de 2022, el año más reciente disponible y los guanajuatenses ocupan un porcentaje importante.

Se espera que al inicio de su gobierno comiencen las deportaciones masivas incluso en Estados Santuarios como California, y regresaron a los migrantes a sus lugares de origen como Honduras, Guatemala, El Salvador y México; además de recortes de recursos a las organizaciones sin fines de lucro que apoyan en programas de capacitación, entrenamiento y de vivienda para trabajadores.

Tanto Lolita Aviña, Enoc Ishida y Omar Silva, consideraron que es urgente y necesario que ante estos resultados tanto el gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante, como el federal a través de los consulados establezcan una atención prioritaria al tema migratorio porque hoy no la están consideran prioritaria o están rebasados, porque simplemente en  la actualidad no la atienden, no dimensionan lo que se viene, hasta hoy no se tiene una política, ni eficiente, ni eficaz.

*Con información de Ingrid Devesa y Cuca Domínguez 

Más noticias sobre elecciones en Estados Unidos 

Kamala Harris felicita a Donald Trump por el triunfo en elecciones

Con triunfo de Trump, ¿qué posible impacto se espera para Guanajuato? 

¡Dólar se dispara! Peso mexicano en picada tras victoria de Trump