Guanajuato, Guanajuato.- Cine La Mina invita al público en general a la clausura de ‘Exhibir También es Hacer Cine’ que se llevara a cabo en Guanajuato Capital con 3 funciones en la Plaza Allende.
¿Cuándo será la clausura de ‘Exhibir También es Hacer Cine’ con Cine La Mina?

Las últimas proyecciones se llevarán a cabo los días miércoles 6, viernes 8 y domingo 10 de noviembre, y abordarán temas de justicia social, historia y relaciones humanas, que han sido fundamentales en esta edición de Exhibir También Es Hacer Cine.
En la Plaza Allende de Guanajuato Capital. Conoce más detalles a continuación.
¿Qué funciones habrá en ‘Exhibir También es Hacer Cine’ de Cine La Mina?
-
Miércoles 6 de noviembre a las 7:00 PM en la Plaza Allende, Guanajuato Centro: Rebeladas

Un documental dirigido por Andrea Gautier y Tabatta Salinas. Esta película nos transporta a los años setenta, donde un grupo de mujeres cineastas en México decidió alzar su voz en contra de la violencia machista y crear un colectivo que produjera cine desde una perspectiva feminista.
Muestra la lucha de estas mujeres y la actualiza para una nueva generación, revelando los desafíos que enfrentaron y la huella que dejaron en la historia del cine mexicano.
Esta función es una celebración de la fuerza y determinación de las mujeres en el ámbito cinematográfico, y una invitación para las nuevas generaciones a inspirarse en esta historia de resistencia y creatividad.
- Viernes 8 de noviembre a las 7:00 PM en la Plaza Allende, Guanajuato centro: Kenya

un documental de Gisela Delgadillo que cuenta la historia de Kenya, una mujer trans trabajadora sexual que, tras presenciar el asesinato de una amiga por lo que emprende una lucha por la justicia y la dignidad.
Este documental aborda temas de violencia, derechos humanos y la realidad de la comunidad trans en México, ofreciendo una mirada íntima y poderosa sobre el activismo y la búsqueda de justicia en un entorno lleno de desafíos.
- Domingo 10 de noviembre a las 7:00 PM en la Plaza Allede, Guanajuato centro: Función de Clausura con Tótem

Este largometraje, ganador de múltiples premios, cuenta la historia de Sol, una niña que, en el contexto de una celebración familiar, explora los lazos que unen a su familia en medio de los desafíos de la vida.
Tótem es una historia de amor, resiliencia y el poder de los vínculos familiares, que toca el corazón de la audiencia y muestra la fuerza de la infancia frente a la adversidad.
Esta función de clausura promete ser una noche llena de emotividad y gratitud, un evento para agradecer al público que ha acompañado cada proyección y a todos los colaboradores que han hecho posible esta tercera edición de Exhibir También Es Hacer Cine.
¿Cómo fue La Mina en Corto: perspectivas locales esta edición?

Las tres funciones finales de Exhibir También Es Hacer Cine estarán precedidas por cortometrajes guanajuatenses seleccionados en ediciones anteriores de La Mina en Corto, aportando una perspectiva local a cada proyección.
En la función del 6 de noviembre, el corto La Paja en el Ojo Ajeno de Mafa HA ofrecerá una reflexión incisiva sobre las contradicciones sociales y personales que, aunque pequeñas, pueden tener gran impacto.
El 8 de noviembre, Abecedario de Vianney Flores Jaime mostrará una exploración única sobre el lenguaje y las conexiones humanas, con un toque de introspección y creatividad visual.
Finalmente, en la función de clausura el 10 de noviembre, el corto de Lucía de Andrea Lizeth Gómez Rivas brindará una mirada sensible sobre la identidad y el crecimiento a través de la danza.
Estos cortos complementan los largometrajes con historias que resuenan directamente con las comunidades de Guanajuato, enriqueciendo la experiencia cinematográfica de cada noche.
¿Cuál fue el objetivo de ‘Exhibir También es Hacer Cine’ con Cine La Mina?

Exhibir También Es Hacer Cine reafirma el compromiso de Cine La Mina de llevar el cine a la gente, generando espacios de encuentro y reflexión en cada función.
Los asistentes disfrutarán de una experiencia cinematográfica en la Plaza Allende, un lugar que ha sido testigo de momentos inolvidables de este ciclo cinematográfico.
Cada función es gratuita y está abierta a todo el público, una invitación para sumarse y celebrar juntos la magia del cine en comunidad.
Más noticias sobre Cine La Mina
Cine La Mina invita al Taller Virtual de Formación para Proyectos de Exhibición de Cine ¿de qué se trata?
Cine La Mina da voz a las colectivos buscadores en su ciclo ‘Exhibir también es hacer cine’
La mujer de estrellas y montañas ¿de qué se trata el documental que llegará a Dolores Hidalgo con Cine La Mina?
