Guanajuato, Guanajuato.- Este miércoles, maestros en Guanajuato volvieron a manifestarse expresando su descontento por los descuentos en sus nóminas. La protesta es parte de una serie de movilizaciones que los docentes han llevado a cabo en los últimos días tras notar una retención de impuestos en sus recibos de pago.

Representantes de la Sección 45 señalaron que, aunque las autoridades educativas aseguran haber comunicado previamente los motivos de estas deducciones, muchos maestros no fueron informados con claridad, lo que ha generado incertidumbre y molestia en el gremio.

Los maestros insisten en que la falta de transparencia y las confusas justificaciones de la SEG han complicado la resolución del conflicto.

Maestros protestan en San José Iturbide contra descuentos excesivos en sus nóminas

Un aproximado de 200 catedráticos de distintos municipios de la región noreste se manifestaron en San José Iturbide en contra de los descuentos excesivos en su nómina, así como de la retención de impuestos indebidos, por lo que solicitan una auditoría a la Secretaría de Educación del Estado.

Los catedráticos, de planteles educativos de preescolar, primaria y secundaria en los municipios de Tierra Blanca, Doctor Mora, Santa Catarina, Victoria, San Luis de la Paz y San José Iturbide, se congregaron primeramente en el jardín La Alameda, acompañados por catedráticos jubilados portando cartulinas y lonas con distintas consignas:

“No más robo al sueldo del docente”; “Me niego a pagar el mal financiamiento de SEG y del gobierno del estado”; “Nos pronunciamos en contra de los descuentos salariales injustificados”; “El maestro luchando, también está enseñando”, entre otras.

Ahí expusieron que los puntos que se deben solventar de manera inmediata son los cobros excesivos en sus nóminas y la retención de impuestos indebidos, los cuales deben ser aclarados y reembolsados a cada catedrático.

Posteriormente, iniciaron una marcha pacífica por calles principales del municipio iturbidense, haciéndose escuchar a su paso con gritos de consigna:

“Sindicato callado, a tu gremio le has fallado”; “Pueblo escucha, el maestro está en lucha”; “Se ve, se siente, el magisterio está presente”, entre otros.

 
Un aproximado de 200 maestros de distintos municipios de la región noreste se manifestaron en San José Iturbide. Foto: Enrique Pérez

Finalmente, llegaron a la explanada peatonal frente a la Presidencia Municipal, donde más de 200 catedráticos expresaron que, desafortunadamente, su ‘patrón’, la SEG, maneja sus nóminas a su antojo.

Solicitan que haya transparencia en el cobro de impuestos que se les efectúan, los cuales deben aclararse y luego ser reembolsados, así como también piden aclaración sobre sus descuentos de nómina.

“Que se realice una auditoría a la SEG por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estamos pagando de más y, aun así, están amenazándonos con más descuentos para diciembre, pues ahora se nos descontó el 40 por ciento, pero para diciembre será del 70 por ciento”, señalaron.

Para finalizar, exigieron un alto a los descuentos indebidos e injustificados, siendo esta una demanda urgente. Asimismo, demandaron tanto a la SEG, al SNTE y al SAT que trabajen para devolverles los recursos económicos que les han descontado indebidamente.

SEG reconoce fallas en la comunicación con maestros tras protestas en Guanajuato

El delegado de la Secretaría de Educación de Guanajuato en León, Alfredo Ling Altamirano, reconoció que hubo fallas en la comunicación con los maestros de la Sección 45 al no notificarles completamente que sufrirían dos retenciones de impuestos al finalizar el año, lo que provocó movilizaciones y protestas en todo el estado.

“El debate se ha suscitado y se está resolviendo. Hoy se establecen las mesas de diálogo. Quizás lo que faltó fue comunicación, y hay que reconocerlo (…). Ahora nos damos cuenta de que no a todos les llegó la información, y bueno, no les llegó en junio o en julio, pues que les llegue en noviembre, y todos vamos a salir bien”, declaró al respecto.

Desde el viernes, tras advertir el primer descuento en sus pagos, un grupo de más de 50 inconformes paralizó durante varias horas el acceso a la capital del estado, tomando las casetas de cobro de la autopista Guanajuato-Silao, que liberaron hasta las 4 de la tarde.

 
Un grupo de más de 50 inconformes paralizó durante varias horas el acceso. Foto: Enrique Pérez

A pesar del intento de diálogo por parte del personal de la SEG, la medida se repitió el lunes y el martes de esta semana, en los cuales los inconformes también tomaron las instalaciones del sindicato en la capital.

A las protestas se han sumado maestros de León y del sur del estado, con marchas y manifestaciones en la caseta del entronque a Uriangato, sobre la autopista Salamanca-Morelia.

En medio de las protestas, el titular de la SEG, Luis Ignacio Sánchez Gómez, afirmó este lunes que la comunicación se había hecho en tiempo y forma desde junio, aclarando que por los aumentos salariales recibidos en 2023, más otros aportes que no se habían realizado al SAT desde 2021, se aplicarían retenciones en las nóminas de octubre y diciembre para evitar un descuento aún mayor al realizar la declaración anual de impuestos en abril de 2025.

Ling Altamirano reconoció que no todos recibieron la información pertinente y que, por lo pronto, en la delegación de León ya se atendió a un grupo de 20 maestros, entre quienes había personas de otros sindicatos que no sufrieron ninguna retención.

A nivel estatal, este miércoles iniciaron las mesas de diálogo con participación de la SEG, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Gobierno, además de la dirigencia sindical, buscando detener las manifestaciones y las suspensiones de clases.

 

Más noticias de Guanajuato 

Maestra ‘Teté’ en Guanajuato ha llevado una vida dedicada a la educación: conoce su historia

Presentan iniciativa para brindar educación en Guanajuato desde los 0 años

¿Ya conoces al nuevo secretario de educación de Guanajuato?