Valle de Santiago, Guanajuato.- A pesar de que los tres regidores del PAN señalaron que el Proyecto de Iniciativa de la Ley de Ingresos para el municipio en el Ejercicio Fiscal 2025 era una copia del de 2024, el plan fue aprobado. Los roces entre la oposición y el alcalde se han manifestado en varias sesiones de ayuntamiento, lo que ha provocado los señalamientos del primer edil.

Proyecto de Iniciativa de la Ley de Ingresos para el municipio en el Ejercicio Fiscal 2025 fue aprobado con el voto a favor del alcalde, Israel Mosqueda, síndica, de los seis regidores de MORENA y el de la regidora del PVEM.  

 Los regidores de Acción Nacional, Moisés Delgado, Andrés Zúñiga y Irma Serrano, cuestionaron el por qué el tesorero no daba una presentación de su proyecto, porque en 24 horas, era casi imposible revisar el contenido de 115 hojas, que son las mismas del presupuesto 2024, únicamente agregándose un aumento del 4% en el pago de impuestos y servicios, que se justifica por la inflación.

 
 

“Hasta para copiar, hay que saber copiar. El proyecto va dirigido al exdiputado local, Miguel Ángel Salim Alle, no al actual diputado en funciones como presidente del Congreso del Estado. La fundamentación se basa en la Ley Orgánica Municipal, siendo que la misma fue abrogada, por la nueva Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios.

Además, en la tabla de presupuestos de la Administración centralizada, hay áreas que se encuentran en ceros; por ejemplo, la deportiva, fiscalización, ¿No tienen ingresos?, así como en Casa de Cultura y DIF Municipal, entonces no se estimaron recursos o desglose financiero de recaudación para el ejercicio 2025. Esto es una basura”, señalaron.

El presidente, Israel Mosqueda Gasca, agradeció a los regidores de oposición, que “ahora sí” estén tomando en cuenta a las autoridades, leyes y reglamentos, que hace unos meses nunca fueron tomados en cuenta, “los felicito, pero quiero decirles que, la administración anterior, tenía la obligación de presentar el 2 de octubre el proyecto en discusión y el mismo se tiene que presentar al Congreso del Estado, a más tardar el día 15 de noviembre.

 El tesorero municipal, Justino Arriaga, aceptó que, se tuvieron errores en el documento entregado, aunque ya se subsanaron e informó que, dicho documento se hizo con el apoyo y coordinación con la Unidad de Finanzas Públicas del Congreso del Estado, porque no se encontró información de ninguna área centralizada y descentralizada.

 “Al final, quién va aprobar va aprobar o no, las leyes de ingresos municipales, no son los cabildos, son los diputados y diputadas del Congreso de Guanajuato y ellos serán los que digan si está bien o mal, el proyecto.

Nosotros lo que estamos haciendo es seguirnos, no solamente con el tema del porcentaje (4%), sino también llevando a cabo las políticas públicas que ha marcado el presidente municipal, que es de no aumentar impuestos, no aumentar contribuciones, el de generar el principio de austeridad republicana.

Ustedes (ediles) deben de tener la certeza de que el documento que vamos a enviar al Congreso del Estado, es un documento fuerte, fortalecido, bien hecho, bien documentado y que no vamos a tener ningún problema, para que esté sea aprobado, pero independientemente de eso estaremos yendo al Congreso a platicar con el personal técnico designados por los diputados”, expuso.

 Finalmente, dijo que, se estima una cantidad aproximada de ingresos para el 2025, de 557 millones 840 mil pesos, con los rubros que se tienen y considerando el incremento del 4%. El alcalde, Israel Mosqueda, sometió a votación el punto ya discutido y con 9 votos a favor y 3 en contra quedó aprobada la Iniciativa de la Ley de Ingresos para el municipio del ejercicio fiscal 2025.

Roces en el Ayuntamiento

El presidente municipal, Israel Mosqueda Gasca, criticó y cuestionó la postura de los regidores de oposición del PAN dentro del Ayuntamiento, debido a las contradicciones en su actuar desde la primera sesión ordinaria. “Dicen que quieren trabajar por Valle, pero no votan a favor”, comentó Mosqueda.

El presidente municipal señaló que el mensaje de la oposición es claro: estar en contra sin analizar lo que es mejor para la población. “No logro entender a la oposición. No veo realmente cuál es la finalidad de los regidores del PAN ni la forma en que están trabajando. Sin embargo, independientemente de lo que suceda en Cabildo, nosotros seguiremos trabajando en pro de la sociedad de Valle de Santiago”, afirmó.

Mosqueda Gasca mencionó que, previo a las tres sesiones ordinarias celebradas hasta ahora, no ha sido necesario realizar reuniones previas al Cabildo, ya que no se trata de “planchar” los asuntos a proponer, analizar y votar. Según él, la finalidad es clara: el bienestar social de Valle de Santiago.

“Realmente eso es lo que estamos buscando, pero ellos (regidores de oposición), de alguna forma, están votando sistemáticamente en contra de los puntos en la orden del día. Claramente se observa que hay alguien detrás que les está dando las indicaciones sobre cómo llevar a cabo la oposición”, expresó Mosqueda.

Finalmente, recordó que el pasado 2 de junio de 2024, el pueblo de Valle de Santiago decidió quién manda en el municipio. “Es el pueblo, y el cambio ya se está viendo desde ahora. Los trato de entender, porque ahora están preocupados, ya que se fueron de la administración municipal”, concluyó.

 

Más noticias 

¿Reforma judicial independencia y fin de favoritismos? esto dice el diputado Sergio Contreras

Ante protestas de maestros en Guanajuato, Libia García anuncia apoyos para devolverles su dinero

¿Qué pasará con los fondos del FIDESSEG en Guanajuato? Aseguran apoyos a asociaciones