San Miguel de Allende.- El Ayuntamiento de San Miguel de Allende acordó llevar a mesas de trabajo el tema de la creación de un área administrativa de atención a la sociedad LGBT+ pues, a propuesta del regidor Omar Cortés -de Morena-, se planteó la creación de una comisión de exclusiva para el tema.

Tanto el presidente municipal como miembros del Colectivo Orgullo San Miguel de Allende coincidieron en que, a pesar de que el plazo marcado por la Ley de Diversidad del Estado ya se rebasó, no hay prisa por crear la unidad, pues lo importante es que tenga sustento, objetivos y un plan de trabajo claros.

Mauricio Trejo señaló que, aunque existen las comisiones de Derechos Humanos y la de Equidad de Género, si los miembros de la sociedad LGBT+ quieren su propia comisión la tendrán, pero habrán de revisar que no se dupliquen funciones.

 
El Ayuntamiento debatirá creación de área LGBT+; colectivos exigen inclusión y liderazgo propio en la propuesta que presentarán. Foto: Ingrid Devesa    

“Estamos en el debate de sí la diversidad de género está contemplada ya en estas comisiones, este debate se dará en las mesas de trabajo (…) si así lo quiere la sociedad LBGT+ en específico, porque no se sienten totalmente representados en las que hay, con gusto la vamos a aprobar”, señaló el alcalde.

 Colectivos piden ser incluidos

Por su parte, los miembros del colectivo Orgullo San Miguel de Allende, dieron a conocer que ellos ya trabajan un proyecto para las personas de la diversidad sexual genérica que esperan sirvan de base para la creación de la unidad administración de atención y señalaron que es importante contar con su propia comisión en el cabildo.

“Para mí si es importante que se haga una comisión, la comisión de igualdad de género no alcanza a ver todos estos temas que tienen las personas de la comunidad LGBT+, pues mucho de la igualdad de género está enfocado a las mujeres y la representante de la comisión no es parte de la comunidad LGBT+”, señaló Nora Garibay.

El Colectivo Orgullo San Miguel de Allende buscará participar en las mesas de trabajo para la creación del área específica en su atención e incluso ser tomados en cuenta al momento de determinar quién encabezará dicha área, pues esperan poder proponer a las personas que, desde la sociedad LGBT+, consideran que han trabajado en favor de sus derechos.

“No queremos que sea haga por cumplir, queremos que el proyecto sea transversal que brinde atención integral y apoyo, no solo a la comunidad, sino también a las familias y a la población en general (…) si hay que cumplir una fecha, que se dé lo más pronto, pero con un proyecto completo con la convicción de que queremos cambiar y fortalecer nuestra sociedad”, dijo Rafael Cabrera del Colectivo Orgullo San Miguel de Allende.

 

Más noticas sobre San Miguel Allende 

Así fue como estadounidenses emitieron su voto desde San Miguel de Allende

San Miguel de Allende se llena de arte ¿Dónde y cuándo?

CASA busca revivir su centro de partería en San Miguel de Allende; ayudaron a más de 10 mil nacimientos