Guanajuato, Guanajuato.- Esta luna llena, también conocida como la Luna del Castor, data desde los tiempos de los primeros pueblos nativos americanos, donde a cada luna se le ponía un nombre en relación con algún evento natural que ocurría en esa época.
Conforme ha pasado el tiempo su nombre y significado han perdurado. Y es que este nombre se deriva de la transición que hay al invierno, pues como se sabe, los castores en esta época comienzan a retirarse a sus madrigueras y así mismo se preparan para el invierno, es decir, lo que muchos conocemos como hibernación.

Es importante mencionar que esta es la última luna llena del año, por lo que la hace un momento especial. Si bien, cuando la fase de la luna esté llena, también estará en su punto más cercano a la tierra, evento conocido como perigeo.
El perigeo es cuando el punto de la órbita de un astro, o en este caso de la luna, se encuentra más cerca de la Tierra. Cuando la luna está en este perigeo hablamos de que su órbita es elíptica; en este punto, según investigaciones verídicas, se calcula que la luna se encuentra a una distancia de 363.300 kilómetros de la tierra.
Esto es muy importante pues, cuando la luna se encuentra en su perigeo y coincide con una luna llena, se produce una superluna, en cuyo caso la luna se ve más grande y brillante desde la tierra.

¿Cuándo se verá la Luna del Castor en Guanajuato?
De acuerdo al Anuario Astronómico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la próxima luna llena ocurrirá en la madrugada del 15 de noviembre, en punto de las 02:34 horas de México.
Es muy importante resaltar que la luna al ser la estrella más visible que hay en dirección de la tierra al espacio, podrá ser visible en toda la República mexicana, incluyendo el estado de Guanajuato.
Este fenómeno durará varios días; Además, se cree que una serie de Pléyades acompañarán este grandioso momento, es decir, un cúmulo abierto de estrellas serán visibles sin necesidad de utilizar telescopio, y de manera sencilla en los cielos boreales de invierno.
Por lo cual, si deseas una mejor visión para presenciar este increíble momento se recomienda alejarse de la contaminación lumínica, de preferencia en campos abiertos, montañas, cerros o simplemente lugares que no se vean afectados por este tipo de luz artificial.
Sin embargo, recuerda que no es necesario pues aún será visible, aquí te damos las dos opciones para tu preferencia.
Más noticias de eventos astronómicos
Calendario lunar de septiembre 2024: Eclipse y Luna llena
¿Qué eventos astronómicos de noviembre 2024 se verán desde Guanajuato?
Eclipse, lluvia de estrellas, superluna y más: Estos son los eventos astronómicos de octubre 2024
