Ciudad de México, México.- En la historia de la humanidad se han escrito acontecimientos muy afortunados e importantes descubrimientos e inventos así como otros que aún no podemos comprender también acontecimientos estériles e inexplicables y mucho menos justificables y otros más dignos de admiración por los beneficios que nos van dejado como herencia y ahora todo ello forma parte ya de nuestro día a día así que te presentamos las efemérides de un dia como hoy 3 de marzo.
Foto. Efemérides del 3 de marzo 2024. Fuente. Pixabay
Días Internacionales y Mundiales
3 de marzo 2024 Día de la Geofísica
La Geofísica es la ciencia que estudia la Tierra desde el punto de vista de la física. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra

Organizaciones como en la que se encuentra la Sociedad de Alumnos de Ingeniería Geofísica, los estudiantes de la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración y la Society of Exploration Geophysicists decidieron declarar el 3 de marzo como el Día de la Geofísica.
Esta conmemoración insta a crear espacios y difundir el panorama general de la geofísica entre alumnos de la SAGFI, la AMGE y la SEG.
La celebración se realiza en el marco de actividades como ponencias, eliminatorias y conciertos.

Es importante destacar que la máxima casa de estudios de México, la UNAM, cuenta con un Instituto de Geofísica que promueve estudios, servicios geofísicos, laboratorios y consultoría.
También existe un museo que guarda trabajos en ciencias planetarias y espaciales, asimismo hay diferentes grupos de exploración.

3 de marzo 2024 Día Mundial de la Vida Silvestre
El Día Mundial de la Vida Silvestre celebra la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, esta conmemoración pretende crear conciencia sobre los múltiples beneficios que tiene para la humanidad conservar y cuidar esas formas de vida.

La fecha destaca la necesidad de combatir los delitos contra el medio ambiente y la extinción de especies causada por la actividad humana, cuyas consecuencias negativas son fundamentales en el ámbito económico, medioambiental y social.

3 de marzo 2024 Día Mundial de la Audición
El Día Mundial de la Audición pretende sensibilizar sobre el cuidado del oído y la audición, promueve acciones para mitigar la pérdida auditiva en todo el mundo.

Muchas personas viven con una pérdida de audición no detectada, ignoran que se están perdiendo un mundo de sonidos y palabras.

Esta conmemoración invita a conocer las prácticas adecuadas a la hora de realizar trabajos con aparatos o sonidos fuertes, a los que una persona podría estar expuesta de manera recurrente.
¿Cómo prevenir la pérdida auditiva?
Existen recomendaciones para el cuidado de nuestra salud auditiva:
- Utilizar tapones para los oídos en cualquier lugar con volumen alto.
- Si se utilizan audífonos procurar hacerlo a un volumen moderado y que no sea más de una hora al día.
- En caso de estar expuesto a ruidos fuertes durante un tiempo prolongado, procurar aislarse de la fuente de sonido por un mínimo de 5 minutos para dejar descansar los oídos.
- Al limpiar el oído, evitar el uso de cotonetes, ya que se corre el riesgo de dañar órganos sensibles como el tímpano.
- Secar los oídos con una toalla después de bañarse. El exceso de humedad puede favorecer la aparición de bacterias que pueden atacar el canal auditivo.

3 de marzo 2024 Día Mundial de los Defectos Congénitos.
Los defectos de nacimiento son las alteraciones que afectan al embrión o feto. Dañan la capacidad de funcionamiento del cuerpo e impiden que los recién nacidos tengan un proceso normal de desarrollo.

Los defectos de nacimiento pueden afectar a los bebés independientemente de dónde nazcan, de su etnia o de su raza.
Cada año, aproximadamente del 3 al 6 % de los bebés de todo el mundo nacen con un defecto de nacimiento grave. Aquellos que viven con estas afecciones están en mayor riesgo de tener discapacidades de por vida.

En la mayoría de las veces no se puede detectar cuál es la causa que derivó en las anomalías congénitas; esto en vista de que estos defectos son atribuibles a factores genéticos, ambientales o infecciosos; sin embargo, hay maneras de evitar que esta condición afecte al bebé.
