San Miguel de Allende, Guanajuato.- En el marco del mes de la mujer, la exposición de la artista Glen Rogers “Buscando Afrodita” estará disponible del 02 al 31 de marzo en Galería Amarillo78.
La artista norteamericana con 20 años de residencia en México también expondrá en California, Nueva York, Carolina del Norte y en la Ciudad de México; la entrada es libre en Calzada de la Aurora 51.

Glen Rogers vive en San Miguel de Allende desde 2017 y las esculturas públicas recientes incluyen Aleteo en el Jardín Botánico El Charco del ingenio en San Miguel de Allende y Trono para una Diosa, Kunstpark St. Ruprecht Raab, Austria.
Sus próximas exposiciones incluyen Gender GAP, en San Ramón, California; Crossing Borders en Westbeth Gallery en la ciudad de Nueva York y Nine Eighteen Nine Studio Gallery en Carolina del Norte.

También tendrá una exposición individual en el Museo de la Mujer, en Ciudad de México, en abril/mayo de 2024. Las publicaciones de Glen incluyen su libro, Symbols of the Spirit: A Meditative Journey Through Art; Baraja de oráculo de Cartas Espirituales; y su próxima baraja de oráculos de la Sabiduría Sagrada Femenina.
La exposición “Buscando a Afrodita” se refiere a las peregrinaciones que ha realizado la artista a lugares sagrados de todo el mundo, específicamente a las culturas de las diosas del neolítico y el paleolítico.
“He estado siguiendo el hilo de las diosas prehelénicas antes de que sus mitos fueran distorsionados por una religión y una sociedad patriarcales. Las primeras historias de Gaia y Hera, Artemisa y Afrodita, celebran los misterios del sagrado femenino y nos conectan con nuestros comienzos divinos”, dijo.
Continuó: “visitar estos sitios sagrados es donde encuentro inspiración para mi obra de arte. Los artefactos tallados en piedra, arcilla y hueso, petroglifos y frescos me proporcionan imágenes tanto simbólicas como figurativas. Es emocionante saber que estoy siguiendo los pasos de gobernantes, sacerdotisas y oráculos. Simplemente sentir la energía donde ella estaba es suficiente para generar nuevas creaciones en el estudio”.

Compartió que éstas viajes la han fortalecido “A medida que aprendo más y más sobre las primeras sociedades matriarcales, como Knossos en Creta, donde las mujeres estaban en su poder. Mi libro, Arte y Sitios Sagrados; Connecting with Spirit of Place narra mis peregrinaciones a lugares como Uluru en Australia, Stonehenge en Inglaterra y Newgrange en Irlanda, donde experimenté templos y maravillas naturales que quedaron atrás”.
Relató que en un viaje a Turquía en 2023, pudo recorrer la tierra de la antigua Anatolia: “Un lugar que la arqueóloga Marija Gimbutas me dio vida en su libro El lenguaje de la diosa. Pero al caminar por las ruinas de Éfeso y otros sitios menos conocidos, me entristeció que la esencia de la gran madre estuviera enterrada bajo tantas capas de patriarcado y religión. Descubrir las primeras culturas de las diosas en Turquía fue un desafío serio con tanto énfasis dado a los romanos, la religión islámica y los invasores bárbaros que llegaron mucho más tarde”.

Recordó que al regresar a su estudio hizo una serie de monoimpresiones que parecen documentos antiguos en honor a las primeras diosas.
“Por ejemplo, Speak My Name menciona a Gaia, Ishtar, Isis, Artemisa, Inanna, Afrodita y Astarté, todos nombres de la gran madre. Con mis fotografías del viaje, mediante transferencia fotocopiadora y collage, creé impresiones únicas destinadas a glorificar esos tiempos olvidados. En esta exposición, Buscando a Afrodita, invito a visitar estos sitios antiguos a través de mis ojos y celebrar lo sagrado femenino”, concluyó.
La exposición estará en la Galería Amarillo 78, la que se ubica justo debajo del puente, a un lado de la fábrica La Aurora.
Más noticias sobre Guanajuato
A un año de la marcha del 8M en Celaya, aun sobrevive la iconoclastia feminista
Con mural en su honor, reconocen a organizadores de la Judea en Purísima del Rincón
Celebran la obra del pintor Nicolás Cuéllar con exposición en San Miguel de Allende