Ciudad de México, México.- En la historia de la humanidad se han escrito acontecimientos muy afortunados e importantes descubrimientos e inventos así como otros que aún no podemos comprender también acontecimientos estériles e inexplicables y mucho menos justificables y otros más dignos de admiración por los beneficios que nos van dejado como herencia y ahora todo ello forma parte ya de nuestro día a día así que te presentamos las efemérides de un dia como hoy 5 de marzo.
Días Internacionales y Mundiales
5 marzo 2024 Día Mundial de la Eficiencia Energética.
Hoy 5 de marzo 2024 se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética hecho que nos lleva a reflexionar y recordar que nuestros hábitos contribuyen al buen uso de la energía.
Es importante porque contribuye a la sustentabilidad, la productividad, la competitividad, a reducir la contaminación y a mejorar la salud pública, a una mayor prosperidad y la reducción de la huella de carbono (GEI emitidos por individuos, empresas, transporte, etc., medidos en CO2)

¿Qué es la Eficiencia Energética?
La eficiencia energética en un proceso o equipo consumidor de energía se define como el producir el mismo producto o bienestar con menos consumo de energía, es decir, usar menos energía para llevar a cabo la misma tarea.

¿Cómo fue la iniciativa de la Eficiencia Energética?
Los inicios de esta celebración se remontan al 5 de marzo de 1998, cuando en Austria se da inicio a la “Primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética”.
En donde participaron más de 350 expertos en diferentes áreas como ingeniería, climatología y ambientalistas por destacar algunos, en compañía de líderes mundiales, para atender las emergencias climáticas que afectan a los seres humanos.

¿Qué beneficios tiene la Eficiencia Energética?
Con el uso eficiente de la energía se tienen menos gastos por su consumo en las industrias, empresas, casas, escuelas y en instalaciones de gobierno.
Esto es, el usar menos energía ahorra dinero, el cual se puede reinvertir en mayor producción, en innovación de los procesos, en educación y servicios.

Foto. Uno de los principales impactos ambientales de la producción de energía eléctrica es la emisión de gases de efecto invernadero Fuente. Pixabay. Foto.
Una economía energéticamente eficiente puede crecer con un uso adecuado de la energía.
Además, reduciendo su consumo se produce menos contaminación.
La eficiencia energética para las casas, negocios y edificios significa usar menos energía para calentamiento, enfriamiento e iluminación, con equipos consumidores eficientes.

¿Qué contribuciones se han hecho a la Eficiencia Energética?
La contribución del IIE a la eficiencia energética, con base en los proyectos que se han emprendido en la Gerencia de Uso de Energía Eléctrica.
Desde su creación, la Gerencia de Uso de Energía Eléctrica (GUEE) del IIE apoyó al sector de energía en la elaboración de normas de eficiencia energética y pruebas a equipos electrodomésticos.

Ha realizado estudios de impactos energéticos, económicos y ambientales por la aplicación de programas nacionales de ahorro de energía y cada año apoya al Fide en la evaluación de ahorros de energía eléctrica por el cambio de horario de verano.
Esta Gerencia de Uso de Energía Eléctrica (GUEE) del IIE también ha realizado los diagnósticos energéticos de centros de procesos de:
- PEMEX Transporte y Distribución de Hidrocarburos, Refinación y Petroquímicas.
- CFE Centrales de Generación y su personal participa actualmente en comités de ahorro de energía.
- FIPATERM Fideicomiso Para el Aislamiento Térmico de la Vivienda.
- CCNNPURRE Comité Consultivo para la Preservación y Uso Racional de los Recursos Energéticos
- Comisión Estatal de Energía de Morelos.
Cómo podemos aprovechar y apoyar a la Eficiencia Energética
Aprovechar sustentablemente la energía a través de la eficiencia energética requiere un cambio de comportamiento para mejorar la calidad de vida en los hogares, en las empresas, en los edificios fomentando el uso de nuevas tecnologías.
Actualmente, el Gobierno de la República trabaja en las siguientes acciones:
- Sustitución de focos por lámparas fluorescentes compactas en zonas rurales.
- Promoción de uso de electrodomésticos con estándares de eficiencia energética a través de las Normas Oficiales Mexicanas.
- Implementación de sistemas de gestión de la energía, para generar ahorros en edificios de la Administración Pública Federal, empresas, hospitales, hoteles, grandes usuarios de energía, sector residencial, así como pequeñas y medianas empresas.
- La obligatoriedad para que se construyan viviendas con envolventes adecuadas, aislamientos térmicos, ventanas, así como otros sistemas que reduzcan los costos del uso de acondicionadores o calentadores, evitando el subsecuente aumento en las tarifas de luz, a través de la promoción de estándares de eficiencia energética a través de las Normas Oficiales Mexicanas
- Sustitución de tecnologías ineficientes en materia de iluminación y acondicionamiento de espacios en las pequeñas y medianas empresas
- Generación de capacidades y sustitución de tecnologías ineficientes de alumbrado público, bombeo de agua y acondicionamiento de edificios en ciudades.
Todas estas acciones las puedes aplicar en tu hogar y nos permiten reducir nuestro consumo energético y enfrentar los efectos del cambio climático y contribuimos para tener un planeta más seguro y limpio.
Tú también contribuye al ahorro de energía, ¡sigue la corriente! Usa focos ahorradores, aprovecha la luz del día y desconecta tus aparatos cuando no los uses.

LC